


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
relacion de la película con los textos de la cursada
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Esté cortometraje enmarcan enfoques en los cuales podemos percibir quehaceres cotidianos de enseñar y aprender, donde instituciones como la familia, la escuela, la religión y la sociedad cumplen un rol de andamiaje en la vida de un niño. Dichas instituciones están vinculadas en el proceso de socialización del que cada sujeto se va apropiando a lo largo de su vida. En una primera escena podemos observar sentados frente a frente a una docente y su alumno. Es dentro del aula donde Lucas, el alumno, recibe de parte de su maestra un informe de su situación. Al comienzo se pueden distinguir situaciones que denotan cierta cuota de poder por parte de la docente de Lucas, docente que direcciona la conducta que debe tener el alumno y como debe ser el proceso de aprendizaje. La misma le advierte que de no mejorar sus notas repetirá este año. Está educación reproductora y poco subjetiva pretende ser neutral y unipersonal. La maestra no permite la internación horizontal, le preocupa más que Lucas sea una copia mecánica del conocimiento. Le aconseja leer, leer todo lo que vea. A la vez, hay una situación que marca la exclusión del niño en cierto aspecto. Se excluye a Lucas del círculo de compañeros por no alcanzar los objetivos. Es víctima de burlas, de risas y de la observación de ellos. Es una inclusión que excluye, el sistema educativo obligatorio lo incluye, pero a la vez es excluido porque según los recursos de los que disponga podrá escolarizarse correctamente. Sus bajas notas también lo condicionan. Pero el niño toma como un mandato lo que la docente le dice, podemos observar que el proceso de aprendizaje se hace en un paisaje mecánico-disciplinario en donde la palabra de la docente es lo que él debe cumplir. Así se apropia de cada palabra que encuentra y comienza a leer, como puede, como le sale. Se nota la dificultad para unir cada palabra, pero lee todo lo que tiene enfrente, palabras cortas, palabras largas, palabras que serán capaz de despertar su interés y aún más, su curiosidad. Repentinamente se encuentran con un libro de Nietzsche, pero tiene la dificultad de leer su nombre, esto le da curiosidad. Busca ayuda en su familia, pero no pueden ayudarlo. Ante no conocer el nombre tampoco a la persona le dicen que es inglés, generando aún más incertidumbre.
preservar y mantener el control se comunica con la madre para que tome medidas con él. Ante una situación tan desesperada y también desconocida, su madre tira el libro. Ante esta acción, lejos de enojarse, Lucas responde… "Todo lo que se hace por amor está más allá del bien y del mal". Lo nuevo, ante lo ya establecido, genera quiebres los cuales modifican y transforman interna y externamente la manera de pensar de él. Esto fue lo que pasó con este niño que ante la dificultad se apoyó en un libro y así se abrieron las puertas de un inmenso mundo de imaginación y creatividad. El Manifiesto Comunista, de Karl Marx llega a sus manos para terminar el trabajo que empezó Nietzsche.
Najmanovich, Denise (2019): “paisajes educativos: complejidad, vitalidad y diversidad” en complejidades del saber (2019): Argentina, Editorial Noveduc, capítulo 4 Najmanovich, Denise (2019): “La revolución del saber contemporáneo” en complejidades del saber (2019): Argentina, Editorial Noveduc, capítulo 1 Lejarraga Horacio (consultada 4 de noviembre 2012) La subjetividad del niño en la posmodernidad. https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2012/v110n4a07.pdf