Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del Discurso: Comunicación Oral y Escrita - Prof. Molina Acuña, Esquemas y mapas conceptuales de Comunicación

Síntesis del texto leído en tutoría, para el desarrollo de los contenidos de la asignatura corte 1

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 03/05/2023

mary-molina-5
mary-molina-5 🇨🇴

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL DISCURSO
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del Discurso: Comunicación Oral y Escrita - Prof. Molina Acuña y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Comunicación solo en Docsity!

EL DISCURSO

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

EL DISCURSO

  • EL DISCURSO DEBE ENTENDERSE EN SU DIMENSIÓN COMO INTERACCIÓN SOCIAL. TODO ACTO DE HABLA IMPLICA UNA ASERCIÓN, UNA PREGUNTA, UNA PROMESA, UNA AMENAZA, ETC., ES DECIR QUE NO SOLO SE TRATA DEL SIGNIFICADO SEMÁNTICO DE LAS PALABRAS SINO DE LAS COSAS QUE SE HACEN CON LAS PALABRAS. TODO ACTO DE HABLA DEBE CUMPLIR UNAS CONDICIONES DE COHERENCIA PRAGMÁTICA, UNOS NIVELES DE ADECUACIÓN Y RESPONDEN A NIVELES MÁS ABSTRACTOS AFINES A LA TOTALIDAD DEL DISCURSO

ORDEN Y FORMA DEL DISCURSO

  • COMPRENDE LA FORMA ABSTRACTA DE LAS ORACIONES, EL ORDEN DE LAS PALABRAS Y LAS CLÁUSULAS; LA FUNCIÓN DE TAL ORDEN, LA MANERA COMO SE DISTRIBUYE LA INFORMACIÓN A TRAVÉS DE UN DADO ORDEN, Y QUE APUNTAN A SEÑALAR LOS NIVELES DE INFORMACIÓN CONOCIDA Y DESCONOCIDA POR LOS INTERLOCUTORES (LOS NIVELES DE REDUNDANCIA Y ENTROPÍA PROPIOS DEL TEXTO).

SENTIDO

  • ALUDE AL SENTIDO ABSTRACTO DE LAS ORACIONES Y LAS PALABRAS. SE TRATA DE LAS SEMÁNTICAS MUCHAS VECES DEPENDIENTES DE LA INTENCIÓN DEL HABLANTE Y DE LA INTERPRETACIÓN. EL ANÁLISIS DE CONTENIDO CONTEMPLA EL SENTIDO DE LAS PROPOSICIONES Y SU ESTRUCTURA. ENTRE LOS ELEMENTOS PROPIOS DE ESTE NIVEL VALE LA PENA MENCIONAR LA COHERENCIA O NIVELES DE CONEXIÓN INTERNA Y ENTRE PROPOSICIONES. LOS TITULARES, LAS ENTRADILLAS Y MUCHOS DE LOS PÁRRAFOS DE UN TEXTO PUEDEN CUMPLIR FUNCIONES DE GENERALIZACIÓN, ESPECIFICACIÓN O ILUSTRACIÓN

RETÓRICA

  • SE REFIERE A LOS MEDIOS ESPECÍFICOS USADOS EN EL DISCURSO CON FINES PERSUASIVOS: ENTRE LAS DENOMINADAS FIGURAS RETÓRICAS SE ENCUENTRAN LA ALITERACIÓN, LA RIMA, LA IRONÍA, LA METÁFORA, LA HIPÉRBOLE.

ESQUEMAS

  • ESTÁ RELACIONADO CON LAS ESTRUCTURAS GLOBALES, LOS ESQUEMAS O SUPERESTRUCTURAS. A ESTE ANÁLISIS CORRESPONDE LA IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS COMO LOS TITULARES, LOS SALUDOS Y LAS DESPEDIDAS QUE INICIAN Y TERMINAN LAS CONVERSACIONES

EL CONTEXTO

  • TODO DISCURSO PRESENTA UNOS NIVELES LOCALES Y GLOBALES, POR EJEMPLO, UN DISCURSO ES A UN TIEMPO UNA INTERVENCIÓN ANTE UN PARLAMENTO Y PARTE DE LA ACTIVIDAD POLÍTICA DE UN PAÍS. SEGÚN SU NATURALEZA, ORAL O ESCRITA, LOS DISCURSOS PRESENTAN UNOS CONTEXTOS INMEDIATOS QUE DETERMINAN EL AMBIENTE, LOS ROLES COMUNICATIVOS DE SUS PARTICIPATIVOS, SUS METAS.

EL PODER

  • PUEDE OCUPARSE DE LA MANERA COMO LOS HABLANTES O ESCRITORES EJERCEN PODER A TRAVÉS DEL DISCURSO. EL PRIMER ELEMENTO DE ESTE ESTUDIO ES EL CONCEPTO DE ACCESO. ¿QUIÉN TIENE ACCESO AL DISCURSO? ¿QUIÉN CONTROLA TAL ACCESO? POR EJEMPLO, EN CIERTOS ESPACIOS Y CONTEXTOS, EL ACCESO SE PRESENTA ALTAMENTE FORMALIZADO (SOLO HABLA QUIEN TIENE UN PERMISO O PRIVILEGIO: DOCENTES, POLÍTICOS, SACERDOTES); EN OTROS CASOS, EL ACCESO SE DA O SE OTORGA DE MANERA INFORMAL, COMO SUCEDE EN UNA CHARLA O EN UNA CONVERSACIÓN E INCLUSO EN UN PANEL DE DISCUSIÓN.

ANÁLISIS GRAMATICAL DEL DISCURSO

  • TODO DISCURSO PRESENTA UN TEXTO Y EN SU CONJUNTO ESTÁ CONFORMADO POR UNIDADES JERÁRQUICAS QUE PERMITEN EL ANÁLISIS DE SU ESTRUCTURA. ESTE ANÁLISIS PUEDE ARROJAR UNA IDEA DE SU CARÁCTER FUNCIONAL Y DEL DE CADA UNA DE SUS PARTES.

ANÁLISIS RETÓRICO

  • EL ANÁLISIS RETÓRICO IMPLICA LA IDENTIFICACIÓN DE LA MANERA COMO EL HABLANTE USA FORMAS PREESTABLECIDAS O RECURRE A INVENCIONES VERBALES, FORMAS NOVEDOSAS DE HABLA. EL RECURSO DE APELACIÓN A FRASES HECHAS, LOS REFRANES, LAS CITAS CÉLEBRES, LOS LATINISMOS, LOS TECNICISMOS, LOS EXTRANJERISMOS,

NIVEL GRÁFICO

  • FOTOGRAFÍAS E IMÁGENES QUE ACOMPAÑAN UN TEXTO.