

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
analisis del sector del mercado
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Según la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial (EMMET) del DANE, la producción y ventas reales del sector de calzado en el año 2019, registraron variaciones de - 6.9% y -2.7% respectivamente. En cuanto al empleo, registró una caída de 7.7%. Este descenso de las variables fundamentales, se debe principalmente a la caída de la demanda interna, a la disminución de los pedidos de grandes superficies y tiendas especializadas, a las exportaciones a la baja y a las menores proyecciones de ventas esperadas.
Fuente: DANE. Elaboración ACICAM.
Según la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta -EOIC-, la capacidad instalada utilizada en el mes de diciembre fue de 46.3%.
Respecto a la pregunta de la EOIC sobre las expectativas frente al futuro, el 100% de los empresarios respondió que la situación seguirá igual.
Fuente: EOIC. Elaboración ACICAM
El 89.4% de los empresarios manifiesta tener un nivel de inventario alto y el 10.6% normal. El 69.5% de los encuestados reporta que su volumen de pedidos para los próximos meses es regular, el 19.9% normal y el 10.6% que es bajo.
El sector de calzado y sus partes en enero a diciembre de 2019, registró exportaciones por 33.3 millones de dólares, con una caída de 6. 8 %, frente a las exportaciones contabilizadas en 2018.
Respecto a las exportaciones de calzado terminado, estas alcanzaron USD 27.9 millones con una variación de - 3.1% en valores y una caída de 7.3 % en cantidades, para un total de 1.8 millones de pares. El descenso en valores se explica principalmente por la disminución de las ventas a Ecuador, Bolivia, Panamá y Venezuela.
Los principales destinos de las ventas externas de calzado en pares son Ecuador, Estados Unidos y Costa Rica, donde estas alcanzaron variaciones de -19%, 30% y -5% respectivamente. Por su parte las exportaciones de partes de calzado sumaron 5.4 millones de dólares, presentando una caída de 21.8% , como resultado del descenso de las ventas a Ecuador, Bélgica y México.
Las importaciones de calzado y sus partes en enero a diciembre de 2019, registraron un valor de USD 419.4 millones con una variación de 6 % respecto al año 2018, principalmente de países como China y Vietnam con variaciones de 9% y -3% respectivamente.
Las compras externas de calzado terminado entre enero y diciembre de 2019, alcanzaron USD 409.9 millones con una variación de 6 % en valores y de 5 % en pares, para un volumen de 40 millones de pares. Este aumento en pares se explica por el incremento de las importaciones de China (calzado sintético) y de Indonesia (calzado textil) con variaciones de 5% y 40% respectivamente.
Los principales departamentos importadores de calzado terminado en volumen son Bogotá y Cundinamarca (44%), Valle del Cauca (18%), Bolívar (16%), Antioquia (7%) y Caldas (7 % ).
Por su parte, las importaciones de Partes de Calzado registraron 9. millones de dólares con un aumento de 16%.
- 6, **- 2,
0
5
10
dic.
-^16 ene. -^17 feb. -^17 mar. -^17 abr. -^17 may. -^17 jun. -^17 jul. -^17 ago. -^17 sept. -^17 oct. -^17 nov. -^17 dic. -^17 ene. -^18 feb. -^18 mar. -^18 abr. -^18 may. -^18 jun. -^18 jul. -^18 ago. -^18 sept. -^18 oct. -^18 nov. -^18 dic. -^18 ene. -^19 feb. -^19 mar. -^19 abr. -^19 may. -^19 jun. -^19 jul. -^19 ago. -^19 sept. -^19 oct. -^19 nov. -^19 dic. -^19
Variación % año corrido de Producción, Ventas y Empleo de la industria de Calzado
Producción Ventas Empleo
25%
25%
25%
25%
75%
0% 20% 40% 60% 80%
CARTERA
CONTRABANDO
MANO DE OBRA
COSTOS FINANCIEROS
DEMANDA
SECTOR CALZADO Principales problemas Diciembre 2019
CAPITULO 2017 2018 2019 Var 19- Calzado y sus partes 40.002.433 35.733.603 33.312.076 -6,8% Calzado en US$FOB 30.008.949 28.764.259 27.861.277 -3,1% Calzado en No de pares 2.302.555 1.957.020 1.815.086 -7,3% Partes de calzado 9.993.484 6.969.345 5.450.799 -21,8% Total cadena de cuero y calzado 194.717.402 166.723.893 147.812.524 -11,3% Fuente: DANE. Cálculos: Gerencia de Inteligencia Competitiva-ACICAM
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE CALZADO Y SUS PARTES DE ENERO A DICIEMBRE DEL 2017 AL 2019 EN US$FOB
CAPITULO 2017 2018 2019 Var 19- Calzado y sus partes 355.341.243 396.212.052 419.463.696 6% Calzado en US$CIF 347.935.258 388.030.536 409.938.028 6% Calzado en No. De Pares 34.075.680 37.903.682 39.958.914 5% Partes de calzado 7.405.985 8.181.516 9.525.668 16% Total cadena cuero y calzado 511.844.627 574.339.228 607.318.530 6% Fuente: DIAN, Cálculos: Gerencia de Inteligencia Competitiva-ACICAM
EVOLUCION DE LAS IMPORTACIONES COLOMBIANAS DE CALZADO Y SUS PARTES DE ENERO A DICIEMBRE DEL 2017 AL 2019 EN US$CIF
Debido a la baja participación en la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta en el sector de marroquinería en el mes de diciembre, no se
Según la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial del DANE, el sector marroquinero en el año 2019, muestra variaciones de 15% en la producción y de 7.5% en las ventas totales. El incremento en la producción se explica por el aumento de la manufactura de juguetes caninos, ascenso de la producción de morrales, aumento de pedidos de bolsos y billeteras de cuero y al crecimiento de las ventas por catalogo.
Fuente: DANE. Elaboración Acicam
Por su parte el empleo registró una variación de - 3.6% en enero a diciembre de 2019 respecto al año 2018.
Las exportaciones de marroquinería en 2019 , ascienden a 63. 5 millones de dólares con una variación de 11.2% frente a los 57. 1 millones de dólares exportados en el año 2018. Este aumento se explica principalmente al crecimiento de las ventas a Estados Unidos, Perú y Ecuador con variaciones de 17 %, 41 % y 64 % respectivamente.
Los principales destinos de exportación son Estados Unidos con el 68.3%, México el 6.4%, Perú el 4.2%, Panamá el 2.2% y Ecuador el 2%.
Fuente: DANE. Cálculos de Acicam
Los principales departamentos exportadores son Bogotá y Cundinamarca (74%), seguido de Valle del Cauca (15%) y Antioquia (9%).
Respecto a las importaciones de marroquinería en el año de 2019 , ascendieron a 177. 3 millones de dólares con una variación de 6 % frente a los 167. 8 millones de dólares importados en 2018.
El principal país de origen es China con una participación del 82.3%, seguido de Vietnam 3%, India 2.7%, España 1.7% y Brasil 1.5%.
Fuente: DANE. Cálculos de Acicam
El mayor departamento importador de artículos de marroquinería es Bogotá y Cundinamarca con un aumento de 4%, le sigue en orden de importancia Antioquia y Valle del Cauca con variaciones de 17% y 14% respectivamente.
Producción 15, Ventas Empleo^ 7,
- 7,
0
10
20
30
40
50
dic.
-^16 feb. -^17 abr. -^17 jun. -^17 ago. -^17 oct. -^17 dic. -^17 feb. -^18 abr. -^18 jun. -^18 ago. -^18 oct. -^18 dic. -^18 feb. -^19 abr. -^19 jun. -^19 ago. -^19 oct. -^19 dic. -^19
MARROQUINERIA Producción, Ventas y Empleo Var. (%) año corrido
Producción Ventas Empleo
CAPITULO 2017 2018 2019 Var 19- Marroquinería* 50.321.469 57.111.847 63.515.884 11,2% Marroquinería sin juguetes caninos (JC) 27.528.934 30.021.871 29.736.643 -1,0% Marroquineria en Unidades sin JC** 2.764.230 2.726.092 3.296.275 20,9% Total Cadena 194.717.402 166.723.893 147.812.524 -11,3% **Se excluyen las unidades en Kilogramos Fuente: DANE. Cálculos: Gerencia de Inteligencia Competitiva-ACICAM
CAPITULO 2017 2018 2019 Var 19- Marroquinería 149.251.877 167.775.663 177.314.373 6% Marroquinería en US$CIF* 148.886.868 167.048.212 177.131.936 6% Marroquinería en Unidades* 96.679.406 112.290.441 109.292.686 -3% Total Cadena 511.844.627 574.339.228 607.318.530 6% *Se excluyen las unidades en Kilogramos Fuente: DIAN, Cálculos: Gerencia de Inteligencia Competitiva-ACICAM
EVOLUCION DE LAS IMPORTACIONES COLOMBIANAS DE MARROQUINERIA DE ENERO A DICIEMBRE DEL 2017 AL 2019 EN US$CIF