



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
analisis de la lectura ya mencionada, todo a pensamiento propio
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Cátedra: Núcleo Básico
Participantes: Alonso Diego C.I. V-29.897. Barrera Génesis C.I. V-30.282. Berroteran Gisvelt C.I. V-26.868. Delgado Liskeili C.I. V-30.394. Espinoza María G. C.I. V-30.715. Gómez Suglemar C.I. V-25.518. Guanda Yeiberlin C.I. V-31.703.
Facilitador: Néstor Amaya Ojeda Yongei C.I. V-32.759.
Rojas Daymar C.I. V-31.228. Yende Francisco C.I. V-30.358.
Caracas, 20 de octubre de 2022
Avispas, Humanidades y Universidades En el texto, a primera vista podemos observar que la idea principal de este, es darnos una perspectiva de la forma en la que inciden las universidades en sus estudiantes, mediante una comparación con la forma de actuar de las avispas Sphex, dándonos un contraste de lo superficial y conformista que se puede ser en cuanto al conocimiento que se tiene.
Luego de establecer esta dinámica, se nos advierte de la utilidad de las humanidades que nos dan en la universidad, para así lograr que entendamos su importancia y no menospreciar aquellas materias que por más insignificantes que parezcan, nos están preparando para ser personas pensantes y racionales que no se conforman con ser mediocres. Haciendo mención a la cualidad más resaltante del ser humano que es la repetición, todos somos un modelo seguidor de otro, sin embargo, en el texto tratan de hacernos entender la importancia de no ser como las avispas que siempre van a llevar un mismo rol, seguir una misma conducta sin tratar de cambiarla e innovar. La idea es fomentar la creatividad en los estudiantes para que no se conviertan en otra avispa más sino en un objeto de creación capaz de no seguir los mismos patrones de siempre, entonces podemos deducir que entre estudiantes y profesores se puede formar un equipo para la innovación del saber y no seguir siendo unos conformistas de lo que ya se conoce, es decir, oponernos a "saber lo estrictamente necesario". Aprender lo básico suele ser atractivo pero sin embargo nos perdemos de mucho, hace poco escuche una frase interesante "Aprender para desaprender" nos da a entender que solamente no podemos quedarnos con el conocimiento ya formado en nosotros sino olvidarnos un poco de eso y abrir ese mundo de posibilidades en el cual guiara nuestro camino a ser estudiantes orgullosos de intercambiar saberes.
Aprender estrictamente lo necesario implica un esfuerzo menor qué saber lo que no es estrictamente necesario, cuándo nos centramos en buscar el placer y evitamos el sacrificio nos podría resultar atractivo saber estrictamente lo necesario. Esto sucede cuando el estudiante se conforma con la información que se le dicta en clases y no toma el incentivo de leer, buscar información distintas para generar un debate entre alumnos y profesores hasta aclarar los puntos de duda que le generó la cosquillita de indagar más sobre el tema, existen alumnos que tienen esa curiosidad y siempre quieren saber más de lo necesario que les dan, como también existen otros que se conforman con lo sencillo y no se preguntan si existen posibilidades distintas a lo
profesores/facilitadores, trasmitiendo constantemente conocimiento, lo cual nos lleva a ver a la universidad desde otro punto de vista más efectivo; enseñándonos que tener ambición es necesario para culminar satisfactoriamente la carrera universitaria la cual cursamos, todo esto estrechamente relacionado a nuestra manera de pensar como individuo, la estructura de nuestros pensamientos nos hace cuestionarnos ¿somos la avispa que solo sabe lo necesario o somos el tipo de persona que quiere saber más con curiosidad y entusiasmo?
En el texto leído y analizado, consideramos que la mayoría sigue pensando de manera básica, con mentalidad de colmena. Grupos grandes de personas comparten una misma mentalidad, pero no se arriesgan a salir de su zona de confort, y es aquí donde el autor te plantea a la avispa Spehx, "ella solo sigue lo que perfectamente se sabe" al igual que muchos humanos siguen una rutina diaria, pero sin salir de lo que ya ellos saben y de lo que ellos mismos se establecieron, y es aquí donde las personas que siguen el ejemplo de la avispa, son las mismas que no poseen creatividad, personas a las cuales deberíamos evitar, porque son personas que se refieren a sí mismas como una hoja en blanco, sin motivaciones a seguir, sin la suficiente mentalidad como para formar algo que alguien pueda considerar "Real o verdadero", el campo universitario es una herramienta de conocimientos que permite crear el ejercicio de la crítica, dejando a un lado la conformidad, para así “no estar condenados a arrastrar saberes” (efecto avispa).
Muchas veces, cómo estudiantes consideramos que existen materias o asignaturas de relleno las cuales podemos tomar cómo poco importantes porque no tienen nada que ver con lo que estudiamos, quizás sea este el momento o el instante adecuado para verlo desde otra perspectiva, este tipo de materias están dentro de un contenido programático, unos créditos que obligatoriamente deben cumplirse muchos se aburren porque son clases que te ayudan a leer a analizar a llegar a un punto en tu consciencia que te lleve a preguntarte como alumno y ¿qué pasa si ocurre esto? Y si lo vemos desde otro punto de vista son materias que muchos consideran que no tienen nada que ver pero son aquellas que te van estimulando a investigar y sacar tus propias conclusiones, virtudes y debilidades, que más adelante en la carrera que estudies te permitirán observar con detenimiento cuáles son tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que impiden ejecutar y lograr, no sólo tu proyecto educativo, sino tu vida personal y si la carrera que elegiste es la más idónea y es tu vocación de vida.
En un contexto como este, nos damos cuenta de la facilidad que tenemos para actuar dentro un sistema que nos lleva a mantenernos en nuestra zona de confort, y que depende de cada quien desarrollar esa iniciativa en resaltar la creatividad, dudas y curiosidad.
Es por esto que ser universitario va más allá de decirlo, es serlo y vivirlo, sin repetir todo lo que se nos dice, sino, cuestionar, indagar, para así en un futuro, ser capaces de aportar a la sociedad conocimientos innovadores, dejando una huella positiva a nuestro paso.
“Investigar es ver lo que todo el mundo ha visto, y pensar lo que nadie más ha pensado”. Albert Szent-Györgyi. Dentro de nosotros mismos tenemos un sin fin de ideas y ambiciones, nos une ser humanos, y nos impulsan la ganas del saber y cambiar el mundo; o sencillamente, como ser parte de él mismo, nos definirá cómo persona. Entonces solo debemos defender nuestra ideología y siempre saber que no lo sabemos todo, pero vivimos para averiguar y dar nuestro aporte al resto de la sociedad. Avispas, Humanidades y Universidades, es un texto expositivo y argumentativo, ya que es instrumento para dejar algo muy claro, es un texto muy útil cuando de persuadir se trata, el texto está orientado a demostrar algo. Cuando citamos un autor o hacemos referencia a su pensamiento para ejemplificar algo. Aquí hablamos de los motivos que llevan a qué una persona realice una acción y de los beneficios que obtendrá al concretarla.