



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un informe de análisis financiero realizado por jeisson gutiérrez contreras y luisa camila martínez sobre la empresa mercado y bolsa. El informe incluye el cálculo y análisis de la utilidad operativa después de impuestos (uodi), el capital de la empresa, el costo promedio ponderado de capital (cppc) y el sistema de valor agregado (sva). El objetivo es evaluar la situación financiera de la empresa y tomar decisiones estratégicas informadas.
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Asignatura Análisis financiero Actividad Evaluativa 6 Abril 2024 Informe de Análisis Financiero de "Mercado y Bolsa" Presenta Jeisson Gutiérrez Contreras ID 776340 Luisa Camila Martínez ID 563641 Docente Diego Alejandro López Nrc 40-
Introducción Este informe tiene como propósito fundamental realizar una evaluación exhaustiva de la situación financiera de "Mercado y Bolsa" mediante la revisión y el análisis detallado de indicadores financieros críticos. Estos indicadores incluyen la Utilidad Operativa Después de Impuestos (UODI), el Capital de la Empresa, el Costo Promedio Ponderado de Capital (CPPC) y el Sistema de Valor Agregado (SVA). Cada uno de estos parámetros desempeña un papel crucial en la interpretación de la eficiencia operativa, la rentabilidad y la capacidad de generación de valor de la compañía, facilitando así la toma de decisiones estratégicas informadas.
Capital de la Empresa = $20.000.000 - $10.000.000 = $10.000. Un análisis del capital de la empresa a lo largo del tiempo puede revelar tendencias en la estructura financiera de la empresa. Un aumento en el capital de la empresa indica que la empresa está reteniendo más ganancias y reinvirtiendo en su crecimiento.
3. Cálculo y análisis del costo promedio ponderado de capital (CPPC) El CPPC es el costo promedio de los fondos que la empresa utiliza para financiar sus operaciones. Se calcula de la siguiente manera: CPPC = (Costo de la Deuda * Porcentaje de Deuda) + (Costo de las Acciones * Porcentaje de Acciones) Para el cálculo del CPPC se requiere información sobre el costo de la deuda, el porcentaje de deuda, el costo de las acciones y el porcentaje de acciones de la empresa. Suponiendo que el costo de la deuda de "Mercado y Bolsa" es del 8%, el porcentaje de deuda es del 60%, el costo de las acciones es del 12% y el porcentaje de acciones es del 40%, el CPPC se calcularía de la siguiente manera: CPPC = (0.08 * 0.60) + (0.12 * 0.40) = 0. Un análisis del CPPC a lo largo del tiempo puede revelar tendencias en el costo de financiamiento de la empresa. Un aumento en el CPPC indica que la empresa está pagando más por los fondos que utiliza para financiar sus operaciones, lo que puede afectar negativamente su rentabilidad. 4. Cálculo y análisis del sistema de valor agregado (SVA)
El SVA es una medida de la riqueza que una empresa crea para sus stakeholders. Se calcula de la siguiente manera: SVA = Ingresos Totales - Costos Totales - Impuestos Para el cálculo del SVA se requiere información sobre los ingresos totales, los costos totales y los impuestos de la empresa. Suponiendo que los ingresos totales de "Mercado y Bolsa" para el año 2023 fueron de $30.000.000, los costos totales de $20.000.000 y los impuestos de $3.000. La evolución del SVA a lo largo del tiempo es un excelente indicador de cómo la empresa no solo está generando ingresos, sino también creando valor neto después de cubrir todos sus costos e impuestos, lo cual es un aspecto crucial para los inversionistas y otros stakeholders.