





























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El análisis financiero es una herramienta básica para la toma de decisiones empresariales. Este documento aborda los conceptos básicos, objetivos y importancia de este análisis, incluyendo técnicas de análisis y comparación, objetivos específicos y la importancia de su aplicación. Se presentan conceptos clave como razones integrales, constantes, de liquidez y de utilidad, así como el procedimiento de razones simples y el análisis de tendencias.
Tipo: Resúmenes
1 / 69
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CONCEPTO, OBJETIVO E IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS FINANCIERO Una de las herramientas más importantes para establecer la fuerza de una organización, es el Análisis Financiero, ya que éste representa un punto de partida en la toma de decisiones financiera y permite conocer el comportamiento de la empresa en comparación con años pasados o pronósticos futuros. Es así que en este punto se abordan los conceptos básicos, objetivos e importancia del análisis financiero como herramienta básica para la toma de decisiones:
Por lo tanto, de la interpretación se deriva un conjunto de juicios personales relativos al contenido de los estados financieros. Sin embargo, para obtener estos elementos de juicio es necesario aplicar técnicas específicas para interpretar estados financieros las cuales para su estudio se dividen en técnicas de análisis y técnicas de comparación. El análisis representa la desintegración de un todo en partes o partículas para conocer cada uno de los elementos que integran ese todo, con la finalidad de estudiar los efectos que cada una de las partes realiza en lo particular
Es decir, “El análisis se utiliza para determinar la posición de la empresa con el objeto de identificar sus puntos fuertes y débiles actuales y sugerir acciones para que la empresa aproveche los primeros y corrija las áreas problemáticas en el futuro” El análisis de los estados financieros es una herramienta de suma utilidad para los usuarios internos y para los externos. Con base en el resultado del análisis financiero, los usuarios internos toman decisiones de financiamiento e inversión con el propósito de maximizar las utilidades de la empresa.
OBJETIVO DEL ANÁLISIS FINANCIERO Como toda actividad profesional el análisis e interpretación de estados financieros tiene objetivos específicos que cumplir. La literatura financiera reconoce los siguientes:
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS FINANCIERO La importancia del análisis e interpretación de estados financieros reside en identificar las áreas o puntos estratégicos donde la empresa sobresale, así como las áreas donde se presentan deficiencias las cuales deben considerarse como área de oportunidad de mejora administrativa y financiera. En la identificación de fortalezas y debilidades es de utilidad la aplicación de los diversos métodos para el análisis e interpretación de estados financieros, los cuales deben complementarse con el conocimiento de las diferentes actividades que, de una u otra forma, impacta en los resultados de operación y en la situación financiera y económica de una empresa.
Es decir, el análisis como técnica aplicable a la interpretación de estados financieros se puede entender como “el orden que se sigue para separar y conocer los elementos descriptivos y numéricos que integran el contenido de los estados financieros” .La literatura contable revela que existen varios métodos para analizar el contenido de los estados financieros. Si se toma como base la técnica de la comparación, estos métodos, se clasifican en forma enunciativa y no limitativa en: métodos de análisis vertical, horizontal, histórico, proyectado o estimado y bursátil.
Métodos de Análisis Financiero Análisis Vertical Análisis Horizontal Análisis Histórico Análisis Proyectado o Estimado De Porcentajes Integrales De Razones Simples De Razones Estándar Aumentos y Disminuciones Tendencias Control Presupuestal Punto de Equilibrio Control Financiero Du Pont
De Porcentajes Integrales En la separación del contenido de los Estados Financieros a una misma fecha o correspondiente a un mismo período, en sus elementos o partes integrantes, con el fin de poder determinar la proporción que guarda cada una de ellas en relación con un todo. Considerando su aplicación, este método puede ser total o parcial. Será total si el 100% corresponde a la cantidad máxima incluida en un estado financiero y será parcial, si se toma como 100% uno de los capítulos o aspectos parciales de un estado financiero.
Porcentajes Integrales Totales La aplicación de este método se puede encontrar en todos los estados financieros que pueden formularse, sin embargo, su aplicación principal es en el balance general o en el estado de resultados. Para este procedimiento se le asignará un valor al 100% al activo, y la suma del pasivo y capital contable, en el balance general y a las ventas netas, en el estado de resultados.
Se pueden aplicar dos fórmulas independientes de la aplicación, ya sea parcial o total, las cuales son las siguientes : Porcientos Integrales= Cifra Parcial 100 Cifra Base (Porciento Integral es igual a cifra parcial sobre cifra base por cien) Factor Constante = 100 Cada cifra Parcial Cifra Base (Factor Constante es igual a cien sobre cifra base por cada cifra parcial)
Las fórmulas se pueden aplicar a cualquier estado financiero, sin embargo, la primera fórmula se aplica mayormente a los estados financieros que presenten información por grupos o conceptos, es decir, presentan información global; y la segunda fórmula es más aplicable a los estados financieros que presenten información en forma analítica o pormenorizada.