
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado de la distribución de flujos vehiculares en diferentes periodos de tiempo, determinando las tasas de flujo, el volumen horario y comparando los periodos de 15 minutos con el volumen promedio de 15 minutos. Además, se analizan los intervalos simples y promedio de acuerdo con la gráfica, interpretando los datos y determinando la tasa de flujo, intervalo promedio, velocidad media especial, velocidad media temporal y la densidad.
Tipo: Ejercicios
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
𝑞 𝑣 =^2080 veh/h
𝑞𝑞 2 8: 𝑞5 − 8: 20 =
𝑞 𝑣 =^2860 veh/h
𝑞𝑞𝑞 = 𝑞 548 veh/h
𝑞𝑞 4 = 𝑞 604 veh/h
1 Min^0 seg 1 23 00 145 (^45 00 ) (^67 00 ) (^89 00 ) (^1011 00 ) (^1213 11 ) 1415 11 189 (^1617 11 ) (^1819 11 ) 20 1 40
MM:SS
Nro
𝑞 𝑣 =^7 𝑞^2 veh/h
Tiempo entre Veh Min seg seg 1 0 1 2 0 5 3 0 14 4 0 26 5 0 28 6 0 34 7 0 40 8 0 42 9 0 48 10 0 51 11 0 58
Nro
MM:SS
hi=Intervalo de tiempo entre el paso
h promedio= Intervalo promedio (^) 1. 𝑡𝑡𝑚𝑚𝑣𝑣𝑚𝑚𝑡𝑡𝑡𝑡 𝑣𝑣𝑚𝑚𝑡𝑡𝑒𝑒𝑣𝑣 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣 = 0 ∗ 60 + 𝑞 = 𝑞
N − 1
Intervalo promedio:
Ejercicio 4 Mediante el análisis de las distribuciones de intervalos y espaciamientos y sus relaciones con el flujo y la densidad. Se utiliza el diagrama espacio-tiempo, que es un grafico que describe la relación entre la ubicación de los vehículos en una corriente vehicular(espaciamientos), y el tiempo( intervalos) a medida que los vehículos avanzan a lo largo de un carril. En la figura se muestra un diagrama espacio-tiempo para tres vehículos, donde el eje vertical representa la distancia y el horizontal el tiempo.
Punto A Punto B 𝑠𝑠 1 = 50 − 25 = 25 𝑚𝑚 𝑠𝑠 2 = 25 − 𝑞 0 = 𝑞5 𝑚𝑚 𝑠𝑠 3 = 𝑞0 𝑚𝑚 𝑠𝑠^3 =^ 25 𝑚𝑚
1
𝑁𝑁− 𝑠𝑠𝑚𝑚 𝑁𝑁 − 𝑞
Densidad media estimada:
𝐾𝐾𝐴𝐴 =
Intervalos:
N − 1
Intervalo promedio:
Tasa de flujo: 𝑞𝑞 =
𝑞 𝑣 =^ 𝑞^800 veh/h
Ejercicio 5 En un punto de una carretera se contaron 105 vehículos durante 15 minutos. Además se tomaron tiempos en una muestra de 30 vehículos en una distancia de 50 metros de longitud, se cronometraron los siguientes tiempos. Determine la tasa de flujo, intervalo promedio, velocidad media especial, velocidad media temporal y la densidad.
Tasa de flujo:
𝑞𝑞 =
𝑞 𝑣 =^420 veh/h
h =
𝑞 𝑣 = 8.57seg/veh
Intervalo promedio:
Velocidad media espacial:
𝑉𝑉𝑣𝑣= (^) ∑ 1 𝑁𝑁(𝑓𝑓𝑑𝑑𝑖𝑖∗𝑡𝑡1) 𝑛𝑛
30
Velocidad media temporal: 𝑉𝑉𝑚𝑚 =
2 𝑠𝑠𝑣𝑣𝑠𝑠 ∗^ 𝑞.6 = 90 km/h 𝑉𝑉 2 = 72 km/h 𝑉𝑉 3 = 64. 29 km/h 𝑉𝑉 4 = 60 km/h
Los vehículos de la figura se encuentran circulando a las velocidades indicadas a lo largo del carril de una carretera. Determine:
Ejercicio 6
Velocidad media especial
Velocidad media temporal
𝑉𝑉𝑡𝑡 = 𝑉𝑉𝑣𝑣 +
𝑆𝑆𝑣𝑣^2 = Varianza
Separación media entre vehículos:
La longitud promedio de los vehículos es de 5 m/veh. Distancia ocupada por vehículo=SV= 6 veh (5 m/veh)=30 m Distancia libre en los 200m= SL=200-SV=200-30=170 m
Ejercicio 7 En un tramo de carretera se realizó un estudio de aforos y velocidades donde se obtuvo los siguientes datos: velocidad libre (Vl)=76 km/h; densidad critica (Kc)=101 veh/km/carril. Se desea determinar: Ecuación lineal, flujo máx. (qm.), y espaciamiento promedio a flujo máx.
Relación V-K 𝑉𝑉𝑣𝑣 = 𝑉𝑉𝐾𝐾 − 𝑉𝑉𝐾𝐾 𝐾𝐾𝐾𝐾 ∗ 𝐾𝐾^
2
𝑉𝑉𝑣𝑣 = 76 − ( 𝑞^760 𝑞) ∗ 𝐾𝐾 2
Relación V-q
𝑉𝑉𝑣𝑣 = 𝑉𝑉 2 𝐾𝐾 ±
𝑉𝑉𝐾𝐾^2 − 4 (^) 𝐾𝐾𝐾𝐾𝑉𝑉𝐾𝐾 𝑞𝑞 2
𝑉𝑉𝑣𝑣 = 𝑞 8 ± 𝑞444 − 2 0.75 𝑞𝑞
𝑉𝑉𝑣𝑣 = 762 ±
762 − 4 (^) 𝑞^760 𝑞 𝑞𝑞 2
Flujo máx 𝑞𝑞𝑚𝑚 = 𝑉𝑉𝑐𝑐∗𝐾𝐾 4 𝑐𝑐= 76∗101 4 = 𝑞 9 𝑞 9 𝑣𝑣𝑐𝑐𝑑 𝑑 /𝐾𝐾𝑞𝑞𝑒𝑒𝑒𝑒𝑚𝑚𝐾𝐾
Intervalo máx..
𝑣^ � 𝑚𝑚𝑞𝑞𝑞𝑞 = 𝑞 𝑞𝑞 𝑚𝑚 =^
Espaciamiento promedio a qm
𝑆𝑆𝑚𝑚̅ = 𝑞 𝐾𝐾𝑚𝑚 =^
Volúmenes de tránsito y Tránsito futuro
Estimación del TPDA a partir del TPDS: A partir de los datos indicados en seguida, pertenecientes a un conteo diario de tránsito durante una semana, hallar el rango dentro de cual es esperar que se encuentre el tránsito promedio diario anual(TPDA), para niveles de confianza de 90 % y 95 %
Ejercicio 8
Dia (^) diario (TD)Transito 1 10 2 15 3 20 4 21 5 30 6 10 7 15
Nivel de confianza: 90% = Zc= 1. 95% = Zc= 1.
90% = Zc= 1.64 95% = Zc= 1.
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 = 𝑞 7 ± 𝑞.64 ∗
Volúmenes de tránsito y Tránsito futuro
Ejercicio 9
Puerto
Municipio B
Municipio A
Futura carretera= 60 km/h