Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

analisis pestel de la empresa fancesa de santa cruz, Guías, Proyectos, Investigaciones de Economía

descripción del análisis pestel de la empresa fancesa

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 16/05/2021

adalid-encinas-morales
adalid-encinas-morales 🇧🇴

5

(3)

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis pestel de fancesa
Político
Una candidatura forzada, una elección anulada, la renuncia de Evo Morales
causada por protestas sociales y pedidos de las Fuerzas Armadas, violencia con
decenas de muertos y heridos, y un Gobierno transitorio acosado por una crisis
múltiple, son los factores que anteceden a los comicios del 18 de octubre en
Bolivia.
Bolivia vive momentos convulsos en su panorama político. Esta situación no es
nueva en el país andino, pero a un mes para que se celebren uno de los comicios
más importantes en su historia reciente es necesario echar una mirada atrás para
comprender que está sucediendo ahora
Económico
Se espera que Fancesa sea la primera en despachar el producto al vecino país,
según Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano-Paraguaya
La Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano-Paraguaya, creada en
abril de 2019 para promover el comercio entre ambos países e impulsar la hidrobia
Paraguay-Paraná, realiza gestiones para que Bolivia pueda exportar cemento
hacia el mercado paraguayo y mejorar, con ello, las cifras de comercio exterior
entre ambos países.
El presidente de esta entidad, Jorge Sánchez Peña, informó a la ABI que entre
Bolivia y Paraguay hay una balanza comercial de 70 millones de dólares, por lo
que esas cifras pretenden ser mejoradas con la exportación de cemento
Social
Durante la última década la industria del cemento en Bolivia ha tenido cambios
sustanciales en su crecimiento composición accionaria de las empresas que
operan en el mercado y desempeño empresarial debido a la política de expansión
y diversificación que asumieron las empresas a través de la práctica una serie de
funciones y adquisiciones las cuales no se han invitado a hacer de la
construcción sino que abarca otros rubros de la economía tales como la finalidad
comunicaciones servicios financieros
esta situación a significa avances en algunas variables como las inversiones y
mejora tecnológica pero el punto de vista de la competencia corresponde a
analizar dichos cambios dado a su incidencia sobre el bienestar de los
consumidores finales de producto en particular sobre la población boliviana en
general
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga analisis pestel de la empresa fancesa de santa cruz y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Economía solo en Docsity!

Análisis pestel de fancesa Político Una candidatura forzada, una elección anulada, la renuncia de Evo Morales causada por protestas sociales y pedidos de las Fuerzas Armadas, violencia con decenas de muertos y heridos, y un Gobierno transitorio acosado por una crisis múltiple, son los factores que anteceden a los comicios del 18 de octubre en Bolivia. Bolivia vive momentos convulsos en su panorama político. Esta situación no es nueva en el país andino, pero a un mes para que se celebren uno de los comicios más importantes en su historia reciente es necesario echar una mirada atrás para comprender que está sucediendo ahora Económico Se espera que Fancesa sea la primera en despachar el producto al vecino país, según Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano-Paraguaya La Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano-Paraguaya, creada en abril de 2019 para promover el comercio entre ambos países e impulsar la hidrobia Paraguay-Paraná, realiza gestiones para que Bolivia pueda exportar cemento hacia el mercado paraguayo y mejorar, con ello, las cifras de comercio exterior entre ambos países. El presidente de esta entidad, Jorge Sánchez Peña, informó a la ABI que entre Bolivia y Paraguay hay una balanza comercial de 70 millones de dólares, por lo que esas cifras pretenden ser mejoradas con la exportación de cemento Social Durante la última década la industria del cemento en Bolivia ha tenido cambios sustanciales en su crecimiento composición accionaria de las empresas que operan en el mercado y desempeño empresarial debido a la política de expansión y diversificación que asumieron las empresas a través de la práctica una serie de funciones y adquisiciones las cuales no se han invitado a hacer tú de la construcción sino que abarca otros rubros de la economía tales como la finalidad comunicaciones servicios financieros esta situación a significa avances en algunas variables como las inversiones y mejora tecnológica pero el punto de vista de la competencia corresponde a analizar dichos cambios dado a su incidencia sobre el bienestar de los consumidores finales de producto en particular sobre la población boliviana en general

Actualmente la empresa francesa cuenta con distribuidoras en los departamentos de Chuquisaca Santa Cruz Potosí Cochabamba Tarija y la paz Abarcando casi todo el territorio de sector boliviano Tecnológico El cemento premezclado es un producto preparado por las empresas cementeras a pedido del cliente, o simplemente es destinado a obras relacionadas con este material. El cemento tiene características como aglomerante hidráulico, que permiten que se haya convertido en un elemento indispensable para la construcción y las obras civiles, especialmente en forma de productos derivados de él, como el hormigón, que fragua y se endurece cuando se amasa con agua y áridos. Los principales usos del cemento en la construcción están ligados a la elaboración de estructuras (vigas, columnas, losas, fundaciones), la realización de revoques, obras civiles (puentes, carreteras, presas y túneles) y prefabricados (bloques, adoquines, baldosas, tubos y mobiliario). El proceso de empaquetado y distribución del cemento se hace en sacos o a granel. Los sacos son de papel compuestos generalmente de 2 ó 3 capas, dependiendo del tipo y longitud del transporte a que será sometido. En ocasiones, cuando el cemento es muy reactivo (tiende a hidratarse fácilmente), los sacos pueden estar compuestos de 3 capas de papel, siendo la intermedia plastificada. Los sacos suelen contener 50 kg de cemento, en el caso de transporte a granel, se realiza a través de camiones cisterna. El cemento se elabora a partir de materias primas; como ser piedra caliza, yeso, puzolana, arcilla y óxido de hierro. El tiempo de fraguado inicial varía entre 45 y 60 minutos y de fraguado final entre 10 a 12 horas. Legal En Bolivia así como en el resto de los países latinoamericanos se adoptaron un conjunto de políticas tendientes a implantar un sistema regulatorio de los mercados que respondían a un modelo de economía liberal en una economía de su naturaleza se evidencia la existencia de la llamada fallas del mercado y sus imperfecciones que a la luz de la libre competencia se manifiesta en escala de interacciones de tipo vertical horizontal asimetrías de información conducciones fusiones dominios de mercado en ciertos casos abuso de dicha posición de dominio En una primera instancia se analiza la forma en la cual las concentraciones realizadas por las principales empresas y el resto de aspectos de la industria pueden tener efectos sobre la eficiencia económica y bienestar social las condiciones de mercado de la industria de cemento por lo consiguiente el análisis