





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se realiza un análisis sobre la obra de tipo Manga de Kei Ohkubo, llamada Arte, en el se plantea el como era el trato hacia la mujer en la época del Renacimiento y el como el arte era algo que era negado para las mujeres, en la obra el autor pone en diferentes casos a la personaje principal la cual quiere ser artista.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ensayo Sobre la novela gráfica “Arte” en cuanto al tema: El Género en el arte. MTRO. Citlaly Arcocha Toledo 29 de abril de 2020. INTRODUCCIÓN
En este ensayo habla sobre la novela grafica “ ARTE ” la cual es una obra de Kei Ohkubo , la historia se centra en la antigua Florencia del siglo XVI durante la época del Renacimiento, la historia gira alrededor de “Arte” la cual es una chica aristocrática con deseos y sueños de ser artista, esto debido a que desde pequeña debido a que su padre le inculco el practicar dibujo a temprana edad, al fallecer su padre su madre le obliga a despedirse de esos sueños de ser artista y la intenta preparar para ser una esposa de algún caballero. Durante la época del renacimiento a las mujeres no se les permitía decidir por si mismas su futuro, es especial si eras de una familia acaudalada, los padres simplemente te casaban con alguien a quien ellos veían conveniente debido a los bienes comunales. A las mujeres en ese entonces no se les permitía el trabajo de artista (artesano) ya que ese trabajo era específicamente para los varones y por el simple hecho de ser mujer no podías ser una y el que se aceptase a una mujer como aprendiz significaba un golpe en el orgullo de los demás artesanos, durante el desarrollo de la novela, “Arte” se enfrenta estos estereotipos y dogmas en los cuales las mujeres solo podían ser esposas, sirvientas o ser trabajadoras de la vida galante, ella decide forjar su camino de acuerdo a sus meta principal el ser artista (artesana). Decido trabajar con la obra de Kei Ohkubo debido a que plantea una propuesta distinta a ciertas cosas que suceden en el Renacimiento,
peso a la determinación que tiene por lograr sus metas aun si en el proceso tuviese que negar su género mismo. Esto mismo desde un punto de vista personal, siento que es interesante, ya que aparte de representar parte de la historia del arte misma, refleja uno de los problemas que se les presentaba a las mujeres en aquella época, lo cual me hace pensar que muy pocas son las mujeres que se atrevían a ir en contra de lo que eran esos ideales en donde solo el hombre tenia derecho de hacer ciertas cosas, hablando claro esta desde lo artístico, ahora bien haciendo un pequeño paréntesis, si se hace una comparativa de historias de diferentes autores de novelas graficas en las que sus historias abarcan la misma línea en cuanto a la época en diversos lugares, la idea es casi la misma, en la que la mujer es la que tiene que ver por los que haceres del hogar, o bien si querían trabajar, los trabajos que siempre se muestran en las mujeres es costura, cocina o como nodrizas. Ahora bien, siguiendo con el análisis en cuanto a la obra de Kei Ohkubo, durante toda la confrontación que se crea con Arte, aparece un personaje secundario/principal llamado “Leo” (este personaje hace referencia a mi parecer a Leonardo Da Vinci) el cual calma a Arte antes que cometa una tontería (cortarse el busto) llevándosela a su taller donde Arte le pide que por favor mirase su trabajo y la acepte como aprendiz, por lo que Leo acepta a ver su trabajo y le plantea una prueba antes para hacerla su aprendiz (una prueba que para muchos hombres según muestra la novela era imposible, ella debía preparar 20 temples de madera y dejarlos listos para poder trabajar en ellos en una noche. En este punto es algo muy impresionante como este personaje la pone a prueba, con la mínima intención y esperanza de que ella lo logre, durante ese proceso la personaje principal se da cuenta que es una tarea un poco difícil, y aparecen escenas de “recuerdos” donde todos los otros maestros artesanos la rechazaban y decían que mejor se diera por
vencida, asi mismo como una escena donde su madre le echa en cara el hecho de que regresaría a ella al ver que el ser una artista (artesano) no es trabajo para una mujer, estos recuerdos negativos sirven como motor de impulso a que ella logre la encomienda imposible para muchos. A veces no solo en el caso de las mujeres, sino que hablando en este caso de manera general el hecho de que te menosprecien, y hagan de menos es motivo para demostrar a esas personas que si puedes lograrlo, esto mismo a llevado infinidad de veces a muchas mujeres a demostrar a lo largo del tiempo que pueden hacer el trabajo de muchos hombres e incluso lograr más que nosotros en algunos casos. Kei Ohkubo refleja eso en cada apartado de su obra con cada una de las situaciones en las que pone a Arte. Retomando la encomienda de Arte, después de haber acabado tal prueba, arte se queda dormida en el suelo del taller, al regresar al día siguiente Leo a su taller procede a tirarle un balde de agua a Arte al ver que sigue dormida, Leo al ver que Arte logro la prueba que le había encomendado queda sorprendido, y recurre a decirle a Arte que en realidad esa prueba se la puso con la intención de que no lo lograse y no la hiciera su aprendiz, Arte perpleja se sorprende solamente, y le dice que aun asi esta feliz de que por lo menos una persona haya visto y reconocido su trabajo, de igual manera agregando lo siguiente: […] “Arte: Convertirse en artista no es un objetivo para mí, sino que un medio para un fin, dije que era porque me encantaba dibujar, pero, estaba tratando de sonar genial, en realidad, entendí “me encanta dibujar” no llegue tan lejos en esa única emoción ordenada, estaba enojada, frustrada, eso es lo que me motivo a actuar, se lo difícil que es para una mujer ganarse la vida sola, por eso todo lo que tengo es arte, en lugar de vivir en una jaula para pájaros incluso si eso significa que moriré al lado de carretera en alguna parte. Quiero aprender en un
En esta parte es admirable como el autor remarca hasta cierto punto el machismo y al mismo tiempo las formas que usa para contrarrestarlo y lograr un cierto equilibrio en su obra dejando ciertas enseñanzas en cada uno de los casos. Impulsando a personajes secundarios a actuar incluso como ejemplo, el caso del personaje secundario Miguel el cual vive con sus hermanas y les resuelve siempre la vida haciendo la mayoría de sus cosas, tras la actitud de empoderamiento (por decirlo de esta forma) que tuvo Arte el aprende y emplea poco a poco a que sus hermanas empiecen a actuar por si mismas y aprendan a valerse por si mismas dejando de hacer todo lo que el les pida que incluso ellas mismas podrían hacer. Dentro de esta obra su personaje principal sirve como impulsador a otros mismos personajes, en el sentido en que los impulsa a avanzar y los motiva generar un cambio y desarrollo en la mentalidad de algunos personajes, no dudo que incluso en aquella época fuese de la misma manera, en lo personal siento que no importa el contexto que haya en las diferentes épocas siempre habrá alguien que quiera demostrar algo aun si eso dependiera de llevarle la contraria a los demás.
Conclusión Quiero concluir con un apartado de la novela donde Arte , conoce a una cortesana (prostituta) de clase alta, la cual es una cliente de su maestro Leo , ya que siempre pinta cuadros que ella le encarga, este personaje se llama Verónica, este personaje se encarga de darle su primer trabajo artístico a arte, ya que ella solicita un retrato, durante el análisis y estudio del bocetaje del trabajo la cortesana se da cuenta que Arte actúa raro, y la cuestiona dando como resultado el que arte empezaba a sentirse rara debido a los efectos del “amor”, cuando arte se va de casa de Verónica ella hace este pensamiento: “Verónica: […] Para personas como nosotras que intentamos vivir sin la protección de un hombre, el amor te hace perder la cabeza, es el primer paso al infierno […],” Kei Ohkubo, v2-c5 (2013) Al día siguiente, Verónica se lleva a Arte a dar un paseo, el lugar de destino eran los barrios bajos donde las prostitutas de bajo nivel se encargaban de cortejar y complacer a los hombres que pedían sus servicios, esto con la finalidad de que arte viera y conociera a una prostituta en particular, descuidada, con el cabello maltratado, enferma y con el rostro demacrado el motivo, para que conociera la historia de como una prostituta de clase alta como Verónica, lo perdió todo debido al amor de un hombre. “Verónica : […] Ella solía ser una prostituta de clase alta como yo, realmente era hermosa tenia el pelo brillante que cuidaba muy bien y piel blanca vistió su cuerpo con ropas resplandecientes de las ultimas modas, pero ahora ella toma todos los clientes que puede y le pagan por día […], […] ella termino de esa manera debido a que se enamoró… Se volvió loca por un hombre y olvido su trabajo, una cosa llevo a la otra y ahora ella es una prostituta baja de las más bajas […],” Kei Ohkubo, v2-c5 (2013).