






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Breve análisis urbano de la Ciudad de Moreno
Tipo: Ejercicios
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En el primer recorte que realizaremos, empezamos por delimitar la ciudad de buenos aires (imagen de la izquierda) y sobre esta marcar la dispersión que tiene la mancha urbana sobre el territorio. En la imagen de la derecha se visualiza el lugar en el cual nos vamos a enfocar MORENO delimitado con una línea roja. REFERENCIAS ZONA URBANA ZONA RURAL RUTAS PRINCIPALES MORENO
El AMBA es la zona urbana común que conforman la CABA y 40 municipios de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de una mega-ciudad que se extiende desde Campana hasta La Plata, con límite físico en el Rio de la Plata e imaginario en la Ruta Provincial 6, y recorre una superficie de 13. km2. Morfológicamente está conformada por el centro que es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con unos anillos que la circundan. También para las diferentes zonas se despliegan arterias viales y férreas conformando los distintos accesos a CABA.
En esta representación podemos ver como algunas de las barreras naturales como los arroyos o cuencas que atraviesan el partido pueden delimitar la trama de un lado y del otro. También se observa que Moreno está ubicado al límite de la mancha urbana del AMBA, entonces hay una parte del partido que pertenece a la mancha y otro que no, marcando una barrera de lleno y vacío. CUENCAS, EMBALSES, ARROYOS. VACIOS LIMITE DEL PARTIDO DE MORENO
Red vial primaria Red vial secundaria Red vial terciaria Ferrocarril Centralidades Alineamientos comerciales zona industrial Area Urbana Área rural Area complementaria Espacios verdes de uso público Barrios cerrados y countries Cuenca Hídrica PARTIDO DE MORENO ESTRUCTURA URBANA ÁREA URBANA Es aquélla que constituye el núcleo poblacional de mayor densidad, siendo su función predominante la residencial, así como actividades secundarias (Industrias de Transformación) y terciarias (comercio, finanzas, administración), los equipamientos y servicios comunitarios. ÁREA COMPLEMENTARIA Corresponde a los sectores adyacentes del área urbana que, por sus características, ubicación o dimensiones, adquieren particular interés en mediano plazo, como zonas de ampliación del perímetro urbano. ÁREA RURAL Es aquélla que alberga usos relacionados con la producción agropecuaria (intensiva y extensiva), ictícola, forestal y extractiva (minería), así como la localización de áreas destinadas a la producción industrial (secundario) especialmente acondicionadas
En esta ampliación, podemos ver que, en cierto sector del partido de Moreno, la estructura parcelaria va acorde al tejido urbano, así logrando parcelas largas a mitad de cuadra y más cuadradas en las esquinas. De esta manera se genera un pulmón de manzana para la ventilación de todos los terrenos.
las Casillas se instalaron en los fondos de los lotes en un principio, para después en el tiempo, cuando llegaran los servicios les resultara más barato a las familias la extensión de la red dentro de la parcela hasta la nueva vivienda que hicieran con materiales más sólidos al frente del lote.
PARCELAMIENTO
IMÁGENES DE CUARTEL V