Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Analisis Urbano de San Martin de Porres, Transcripciones de Urbanismo

Análisis en el Distrito de San Martin de Porres

Tipo: Transcripciones

2021/2022

Subido el 30/04/2024

valeria-rodriguez-nji
valeria-rodriguez-nji 🇵🇪

5

(1)

3 documentos

1 / 54

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SAN MARTÍN DE PORRES
ANÁLISIS URBANO
FACULTAD DE
ARQUITECTURA CURSO CIENCIAS URBANAS
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Analisis Urbano de San Martin de Porres y más Transcripciones en PDF de Urbanismo solo en Docsity!

SAN MARTÍN DE PORRES

ANÁLISIS URBANO

FACULTAD DE

ARQUITECTURA

CURSO CIENCIAS URBANAS

CURSO

Ciencias urbanas

CATEDRA

Arq. Echeandia Vallejos, Miguel Fernando

ALUMNAS

Buleje Salazar, Cynthia Elizabeth

Cruz Medina, Brigida Lisset

Cuya Ayala, Antonella de Jesús

Rodríguez Ñahuinripa, Carla Valeria

Ubicado en la costa central del

departamento de Lima. El distrito de San

Martín de Porres se encuentra en un

territorio que pertenecía al antiguo

distrito de Carabayllo.

NORTE: Ventanilla, Puente Piedra y Los Olivos

SUR: Cercado de Lima y Carmen de La Legua-Reynoso

ESTE: Rímac, Comas e Independencia

OESTE: Callao.

Población: 770 mil 725 habitantes ( 2022 )

Densidad poblacional: 18 mil 571 hab/km 2 ( 2022 )

El segundo distrito con mayor densidad poblacional a nivel de Lima

Metropolitana.

División administrativa: Sector 1 : Área consolidada de alta densidad poblacional y uso residencial. Sector 2 : Área consolidada, alta densidad en áreas cercanas al Cerro La Milla y a ejes económicos comerciales y densidades medias y bajas en áreas residenciales. Sector 3 : La primera es un área consolidada, industrial y residencial, y posee una disputa territorial con el distrito de Independencia. La segunda de área consolidada, residencial, comercial e industrial, y posee una disputa territorial con el distrito de Comas. Sector 4 : Área en proceso de consolidación y de uso residencial, de media y baja densidad poblacional. Sector 5 : Áreas en procesos de consolidación. Presenta asentamientos poblacionales de baja densidad. Sector 6 : Área en procesos de consolidación de antiguo uso agrícola. CONTEXTUALIZACIÓN GENERAL Huaca El Paraíso Plaza Center Rex Municipalidad Muros de contención en Av. San Diego ( 2021 )

  • Márgenes del río Chillón Prol. Naranjal ( 2021 ) – Márgenes del río Chillón

Evolución de la población de Lima Metropolitana Fuente: http://observatoriochirilu.ana.gob.pe/index.php/factores-de-presi% C3% B3n/crecimiento-poblacional EVOLUCIÓN URBANA CONTEXTO METROPOLITANO

Desde la época de

los 80 se ve un

crecimiento urbano

de Lima Norte, con

ello el distrito de San

Martín de Porres.

El distrito de San Martín de Porres es la principal conexión del sistema urbano de Lima Norte, las principales vías
como la Panamericana, Tupac Amaru, Canta Callao, Universitaria, Naranjal, Perú, Tomas Valle y Habich.
El sistema de vías del distrito proyecta como vía nacional a la av. Panamericana, vías metropolitanas a la av.
Panamericana y la av. Canta Callao.

SISTEMA DE MOVILIDAD CONTEXTO METROPOLITANO

Mapa territorial - Vías nacionales

SISTEMA DE TRANSPORTE
METROPOLITANO
SISTEMA DE CORREDORES
VIALES

Fuente: https://siu.imp.gob.pe/arcgis_por tal/home/webmap/viewer.html?layers=2b765fa 3ed24ca2b13d58f455f794c Fuente: Jose Oviedo (2021) PlanMet (^2024) Fuente: Jose Oviedo (2021) PlanMet 2024

Las vías expresas son vía Panamericana norte, Canta
Callao y Naranjal, las cuales marcan encuentros
resaltantes.
Lima metropolitana cuenta con seis líneas de transporte
las cuales el Metropolitano es la que conduce al distrito de
San Martin de Porres.

El distrito de San Martín de Porres es un lugar crucial para el sector cono Norte porque enlaza vías y arterias viales importantes de Lima, así mismo solo cuenta con actualmente con un sistema de transporte municipal que es el Metropolitano y contaba con corredor amarillo pero su servicio fue suspendido por lo que siento un lugar conector necesita de medios municipales estratégicos.

Lima Metropolitana cuenta con una población de 10. 8 millones de acuerdo al censo realizado en 2020 el cual se distingue entre residente y flotante, diferenciándose está ultima en ser una población transitoria que se sirve de funciones institucionales, financieros , culturales , institucionales y académicas que en su mayoría dan estás aglomeraciones. DINÁMICA ECONÓMICA METROPOLITANA CONTEXTO METROPOLITANO

NIVELES SOCIO ECONOMICOS CENTRALIDADES METROPOLITANAS SISTEMA DE AGLOMERACIONES

Al nivel metropolitana se sigue manteniendo su condición de centralidad de la ciudad en los mismos lugares , estos a su vez conserva sedes importantes aledañas o cerca. Por otro lado, Lima Norte cuenta con pocas zonas de centralidad, pero a su vez son muy importante de esta manera se sigue conservando un nodo comercial que es importante al nivel Nacional por las actividades económicas realizadas en estás. La mayor parte de la producción económica pasa por los distritos de Lima Centro, Lima Moderna ,que cuenta con un porcentaje de 44. 4 % aproximadamente llamados por el turismo en dichos distritos. A comparación de Lima Norte y algunos de Lima Sur que su producción debido al turismo es limitada y se basan más en lo comercio y lo industrial. Considerando que el crecimiento del producto bruto interno había sido de 13 % en 2021.

Pertenecía al distrito de

Carabayllo , el cual debido

a su extensión e

ineficiente gestión de la

zona se produjeron las

primeras ocupaciones de

terrenos hasta 1947.

Fue creado oficialmente

el 22 de mayo como el

Distrito Obrero

Industrial 27 de

Octubre , en el gobierno

de Manuel Odría.

El estadio Alberto

Gallardo fue inaugurado el

9 de junio, en ese

momento fue llamado Fray

Martín de Porres. Tuvo

mucho importancia en la

década del 60.

LÍNEA DE TIEMPO: HISTÓRICO-SOCIAL 1945 1950 1956 1961

El primer recorte

territorial ocurrió debido

a cesión de territorio

para la provincia

Constitucional del

Callao, el 2 de enero.

El distrito cambia a Fray

Martín de Porres.

CONTEXTO DISTRITAL

SENATI , fue creado el

19 de diciembre con el

fin de capacitar a miles

de jóvenes en la

actividad industrial

manufacturera y en los

labores de instalación,

reparación y

mantenimiento.

(^1961 )

La Institución Educativa

Emblemática “José

Granda”, fue fundado el 29

de octubre de , con el

nombre de Colegio

Nacional de Varones “José

Granda”.

1966 1968 1974 1989 2002 2010 LÍNEA DE TIEMPO: HISTÓRICO-SOCIAL CONTEXTO DISTRITAL

Fundación del Hospital

Nacional Cayetano

Heredia , reconocido por

su trabajo en la

investigación médica y la

formación de

profesionales de la salud.

El presidente Fernando

Belaunde Terry y el alcalde

de Lima, Luis Bedoya

Reyes, inauguran el

Puente Dueñas el 7 de

Noviembre. La obra uniría

el Cercado de Lima con el

Distrito de San Martín de

Porres.

Huaca Garagay , es

investigación y

delimitación en 1974 por el

arqueólogo R.Ravines.

Estructuras de terrazas dis

puestas en forma de U y

con relieves polícromos.

Segundo recorte se realiza

el 6 de abril debido a la

creación del distrito de Los

Olivos. Esto ha generado

conflictos con los distritos

de Comas e

Independencia.

Se inaugura en julio Royal

Plaza , el primer centro

comercial del cono Norte y

en noviembre MegaPlaza.

Ambos se encuentran

en zonas en disputa con

Independencia.

En abril se inaugura

el Gran Terminal Terrestre

Plaza Norte, como parte de

una extensión del centro

comercial inaugurada un

año antes.

FLUJOS E INTERSECCIONES VIALES

SISTEMA FÍSICO AMBIENTAL: MOVILIDAD

LEYENDA

Flujo mayor
Flujo medio
Flujo menor
Nodos principales
Nodos secundarios

Óvalo Habich Óvalo Canta Callao Av. Canta Callao – Av. Naranjal Av. Panamericana Norte Debido a la alta densidad poblacional y la gran cantidad de vehículos que circulan en el distrito, la congestión del tráfico es un problema recurrente en San Martín de Porres. Las intersecciones, como la Avenida Tomás Valle - Avenida Universitaria, Avenida Alfredo Mendiola - Avenida Universitaria, Avenida Angélica Gamarra - Avenida Canta Callao y Avenida Perú - Avenida Eduardo de Habich, representan puntos críticos de tráfico debido a su ubicación estratégica y a la presencia de instituciones educativas, centros comerciales y zonas residenciales cercanas.

FLUJOS PEATONALES

SISTEMA FÍSICO AMBIENTAL: MOVILIDAD

LEYENDA Flujo mayor Flujo medio Flujo menor (^) Los flujos peatonales vienen condicionados principalmente por las avenidas comerciales, se observa mayor concentración peatonal en las avenidas panamericana norte y canta callao. En cuanto al término medio de flujo peatonal, este se presentará en la avenida universitaria y en la avenida Perú. Av. Canta Callao Av. Panamericana Norte Av. Carlos Izaguirre Av. Perú Av. Universitaria

ZONIFICACIÓN

SISTEMA FÍSICO AMBIENTAL: OCUPACIÓN ESPACIAL

LEYENDA ZONAS RESIDENCIALES RDM Residencial de Densidad Media RDA Residencial de Densidad Alta VT Vivienda Taller ZONAS COMERCIALES CV Comercio Vecinal CZ Comercio Zonal CM Comercio Metropolitano ZONAS INDUSTRIALES I 1 Industria Elemental y Complem. I 2 Industria Liviana I 3 Gran Industria ZONAS DE EQUIPAMIENTO E 1 Educación Básica E 2 Educación Superior Tecnológica E 3 Educación Superior Universitaria E 4 Educación Superior Post Grado H 2 Centro de Salud H 3 Hospital General H 4 Hospital Especializado ZRP Zona de Recreación Pública RT Zona Recreacional Turística PTP Protección y Tratamiento Paisajista OU Otros Usos ZRE Zona de Reglamento Especial En el distrito de San Martín de Porres dentro de la zonificación cuenta con un predominio de zona residencial de densidad media, presentando zona residencial de densidad alta en las avenidas del sector I y II del distrito. En los dos subsectores que conforman el sector III prepondera las zonas comerciales e industriales, sectores que aún se encuentran en disputa con los distritos aledaños.

GRADOS DE CONSOLIDACIÓN URBANA

SISTEMA FÍSICO AMBIENTAL: OCUPACIÓN ESPACIAL

LEYENDA Consolidación alta Consolidación media Consolidación baja Zona Arqueológica Garagay El sur del distrito se reconoce por ser el lugar de transición entre el Centro Histórico y Lima norte, presentando el mayor índice de consolidación urbana. La zona central aún se encuentra en proceso de consolidación con uso predominante residencial, de media y baja densidad poblacional, los procesos informales de habilitación urbana y saneamiento físico legal, han impedido su avance. Al igual en la zona noroeste del distrito se presentan inmuebles de ocupación informal y se caracteriza por la presencia de lotizaciones ilegales, asimismo la zona agrícola interfiere. Plaza Center Rex Av. San Diego Av. Prol. Naranjal

BAJA MEDIA ALTA

VALOR MATERIAL

SISTEMA FÍSICO AMBIENTAL: VALOR PATRIMONIAL

LEYENDA H u a c a P a l a o H u a c a S a n t a R o s a Z o n a a r q u e o l ó g i c a G a r a g a y H u a c a E l P a r a i s o K a q a q S u m a q A y l l u M u r a l l a d e C h u q u i t a n t a C o m p l e j o A r q u e o l ó g i c o E l P a r a í s o M o n u m e n t o A r q u e o l ó g i c o P r e h i s p á n i c o " V i l l a I s o l i n a “ H u a c a F u n d o N a r a n j a l H u a c a C o n d e v i l l a S e ñ o r 1 H u a c a C o n d e v i l l a S e ñ o r 2 H u a c a L o s J a s m i n e s H U A C A P A L A O Z O N A A R Q U E O L Ó G I C A G A R A G A Y M O N U M E N T O A R Q U E O L O G I C O P R E H I S P A N I C O " V I L L A I S O L I N A " K A P A Q S U M A Q A Y L L U F U E N T E : G O O G L E M A P S El Distrito de San Martin de Porres cuenta con trece huacas , las cuales algunas están mal estado y no se encuentran tan conservadas tales son como la Huaca Condevilla Señor I Y Condevilla Señor II, que se están tratando de recuperar los pocos m 2 que aún cuenta las Huacas debido a la invasión y al descuido de la población. 3 V 4 G + 3 2 5 , S a n M a r t í n d e P o r r e s 0 7 0 4 6 H U A C A E L P A R A I S O 2 V W J + C J P , S a n M a r t í n d e P o r r e s 1 5 1 1 2 3 W 3 7 + G C 8 , C. S t a. M a r i a R e y n a , S a n M a r t í n d e P o r r e s 1 5 1 1 3 X W C Q + W 8 G , J r. N i c o l á s d e P i é r o l a , S a n M a r t í n d e P o r r e s 1 5 1 0 3 X W W 7 + H 2 Q , A v. E d u a r d o B a r n a r d , U r b. E L P A C Í F I C O H U A C A C O N D E V I L L A S E Ñ O R I I X W H 9 + 5 8 R , A l a m e d a C a n t a , S a n M a r t í n d e P o r r e s 1 5 1 0 7

ÁREAS VERDES Y ESPACIOS RECREATIVOS

SISTEMA FÍSICO AMBIENTAL: MEDIOAMBIENTE Y RIESGOS FÍSICOS

LEYENDA Á r e a s h a b i l i t a d a s Á r e a s n o h a b i l i t a d a s P A R Q U E 1 S A N M A R T I N D E P O R R E S F U E N T E : G O O G L E M A P S P A R Q U E S A N M A R T I N D E P O R R E S P A R Q U E C E S A R V A L L E J O

PARQUE SANTA ROSA

En el Distrito de San Martin de Porres hay déficit de áreas verdes , ya que por habitante tiene 1. 5 m 2 y la IMS recomienda que debe ser de 9 m 2 por habitante. Así mismo en el distrito se evidencia la carencia de otros tipos de instalaciones deportivas tales como piscinas, gimnasios y coliseos municipales. Total m2 % Parques 536 1’586,333.97 71.01% Bermas 154 647,621.00 28.99% Total 690 2’233,954.97 100% ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS AREAS VERDES muy bueno bueno regular malo muy malo