












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
analisis completo de villa el salvador
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CAJAMARCA
LAMBAYEQUE
PIURA
TUMBES
MOQUEGUA
BOLIVIA
BRASIL
PASCO
HUANUCO
LIMA
ANCASH
JUNIN CUSCO
SAN MARTIN LA LIBERTAD
AMAZONAS
MADRE DE DIOS
COLOMBIA
LORETO
AREQUIPA
HUANCAVELICA ICA AYACUCHO APURIMAC
CHILE
TACNA
PUNO
UCAYALI
ECUADOR
O (^) C (^) E A (^) N (^) O
P (^) A (^) C I (^) F I (^) C (^) O
ICA
HUANCAVELICA
J U N I N
PASCO
A N C A S HREGION HUANUCOREGION REGION
REGION
REGION REGION
CANTA
OYON
HUARAL
CAÑETE
CAJATAMBO
HUAROCHIRI
BARRANCA
YAUYOS
LIMA
HUAURA
O (^) C (^) E (^) A N (^) O
P (^) A (^) C (^) I F (^) I (^) C O
PUEBLO MARIA DE SURCO
LOS OLIVOSINDEPENDENCIA EL AGUSTINO LA VICTORIA
SAN MARTINDE PORRAS RIMAC
SAN JUAN
SAN BORJASAN LUIS LA MOLINA
SANTA ANITA
VILLA MARIA
LA PERLABELLAVISTA
CARMEN DELA LEGUA LA PUNTA
CALLAO SAN MIGUELMAGDALENALIBREJESUSSAN ISIDROLINCE BREÑA
CHORRILLOS
BARRANCOMIRAFLORESSURQUILLOSANTIAGO VILLA EL SALVADOR
SAN JUAN DEMIRAFLORES
CARABAYLLO VENTANILLAPUENTE PIEDRA
SANTA ROSA
ANCON
COMAS CHACLACAYO CIENEGUILLA
ATE
PUNTA HERMOSA SAN BARTOLOSANTAMARIA
PUCUSANA
PUNTA NEGRA
LURIN
PACHACAMAC
LURIGANCHO
DEL TRIUNFO
DE LURIGANCHO CERCADO DE LIMA
O (^) C (^) E A (^) N (^) O
P (^) A (^) C I (^) F (^) I C (^) O
SECTOR 05^ SECTOR 01
SECTOR 12 SECTOR 13
SECTOR 06
SECTOR 02
SECTOR 03
SECTOR 08
SECTOR 11
SECTOR 09SECTOR 07 SECTOR 10
O (^) C SECTOR 04 E (^) A N (^) O P (^) A C (^) I F (^) I C (^) O
VILLA MARIA CHORRILLOS
MIRAFLORESSAN JUAN DE
LURIN
DEL TRIUNFO
TERRENO HOSPITAL
AV. TALARA
AV. 3 DE OCTUBRE
CAPILLA
AV. JOSE OLAYA
AV. MICAELA BASTIDAS
JULIO C. TELLOI.S.T.P. AV. CESAR VALLEJO
AV. BOLIVAR
AV. JOSE CARLOS MARIATEGUI
AV. LOS ALAMOS
AV. LOS ALAMOS
AV. REVOLUCION
AV. REVOLUCION
AV. CENTRAL
AV. SEPARADORA INDUSTRIAL
AV. MICAELA BASTIDAS
MANUEL GONZALES PRADA^ I.P.P.
PROMAE
C.E.6069 C.E.FE Y ALEGRIA C.E.6076 EST. IVAN ELIAS
C.E.
CENTRO DE ACOPIO
LIGA DEPORTIVA DE FUTBOLDE VILLA EL SALVADOR C.E. 7093
ULDARICO ROCAESSALUD COMERCIOCOMERCIO
AV. MARIANO PASTOR SEVILLA
AV. REVOLUCION
AV. 200 MILLAS
C.N.
SECTOR 06 AV. CENTRAL
SECTOR 02
SECTOR 07
SECTOR 04
SECTOR 10
SECTOR 11
25A
25
29
30
31
12 18 24
23A
23
17
11
10 16
22A
27A
27
21
15
(^149) 20 26 28
19
(^13 )
7
3
2
1
22
FACULTAD DE INGENERIA Y ARQUITECTURA^ UNIVERSIDAD PERUANA UNION
ELABORACIÓN:
1.1 PERÚ 1.2 LIMA PROVINCIA
1.3 LIMA METROPOLITANA 1.4 DISTRITO DE VES
1.5 VES - SECTOR 3
EL PERU DIVIDIDO EN COSTA, SIERRA Y SELVACUENTA CON 25 DEPARTAMENTOS. LA CAPITAL DE PERU ES LIMA UBICADO EN LA PARTE CENTRAL DELA COSTA AL LADO DEL OCEANO PACIFICO
LA REGION DE LIMA REPRESENTA CERCA DE 3% DEL TERRITORIOPERUANO POR SU TERRITORIO DE 35.892,49 KM2. SU CLIMA ES SUBTROPICAL, DESÉRTICO Y HÚMEDO. ES UNA ZONA ANDINA CON UNA GRAN VARIEDAD DE MINERALES
LIMA METROPOLITANA ES EL ÁREA METROPOLITANA MÁSGRANDE, EXTENSA Y POBLADA DEL PERÚ. SU ÁREA URBANA ES UNA DE LAS MAYORES A NIVEL LATINOAMERICANO, QUEEQUIVALE AL 32% DEL TOTAL NACIONAL. ESTA CONFORMADO POR 49 DISTRITOS, QUE SON PARTE DEPROVINCIA DE LIMA (43) Y PROVINCIA DEL CALLAO (7)
OCUPA UNA SUPERFICIE DE 35,46 KM2SE ENCUENTRA AL LADO DE SANJUAN DE MIRAFLORES Y AL OTRO EXTREMO EL OCEANO PACIFIO. ESTA CONFORMADO CON 13 SECTORES URBANOS
LIMITES: SUR - LURÍN NORTE - SAN JUAN DE MIRAFLORESESTE - VILLA MARIA DEL TRIUNFO OESTE - CHORRILLOS Y OCEANO PACIFICO
UBICADO EN EL CENTRO DE VILLA EL SALVADOR EN LA ZONA URBANA ENTRE ELSECTOR 2, SECTOR 6, SECTOR 7, SECTOR 4, SECTOR 10 Y SECTOR 11, ESTA CONFORMADO POR 32 GRUPOS DE MANZANAS.SU DIMENSION ES DE 287 HECTAREAS
VILLA EL SALVADOR - POBLACIÓN
192, 182,
MUJERES HOMBRES
CANTIDAD (^) TOTAL 381,
52.23% 47.77%
288M
288M
SECTOR 05^ SECTOR 01
SECTOR 12
SECTOR 13
SECTOR 06
SECTOR 02
SECTOR 03
SECTOR 08
SECTOR 11
SECTOR 07
SECTOR 09
SECTOR 10
SECTOR 04
PUENTE PEATONAL PUENTE PEATONAL PUENTE PEATONAL KM. 24.
KM. 23.5 KM. 24.
KM. 20. KM. 21. KM. 22. KM. 23.
AB
A1 R8. 79 101
ASOCIACION DE COMERCIANTES DEL MERCADO SECTORIAL NUMERO TRES PROPIETARIO:MENSAJERO DE LA PAZ CARPETA : C:/NOFI/2007/23-2007PROYECTO : 2 3 - 2 0 0 7 AREA = 4,573.17 m² PERIMETRO = (^) LINEA MORADA289.52 m.l.
30.00 ml. 82°59'25"97°0'37" AREA : 1500.0432 m ² PERIMETRO : 160.7550 ml 50.3750 ml.50.38 ml. Sra. NANCY RIVERA30.00 ml.82°59'57"
GRIFO
93°21'18"
5.80 18.
FACULTAD DE INGENERIA Y ARQUITECTURA^ UNIVERSIDAD PERUANA UNION
ELABORACIÓN:
2.3 ESTRUCTURA MODULAR DE ORGANIZACIÓN - PATRON DE ASENTAMIENTO ARQ. MIGUEL EUGENIO ROMERO SOTELO $548,7(&72325/$81,&2181$0$(675Ë$(1 URBANISMO EN EL CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS EN MADRID. GANO SU PRIMER PREMIO EN EL ',6(f285%$12'(9,//$(/6$/9$'25 DURANTE EL TRSALADO DE LOS INVASORES EL PRESIDENTE JUAN VELASCO ALVARADO 1(&(6,7$%$813/$1<$&8',Ï$/0,1,67(5,2'(/ FOMENTO ( ACTUAL MINISTERIO DE VIVIENDA) EN '21'(6(/((1&$52$/$54520(5248(,'(Ï UN MODULO QUE LOGRO DIRECCIONAR LA MAREAHUMANA.*
ESTRUCTURA MODULAR JERARQUIZADA GRUPO RESIDENCIAL^ MÓDULO URBANO
2.2 ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL - ZONAS
ZONA DE PLAYA ZONA AGROPECUARIA(ACTUAL ZONA COMERCIAL) ZONA RESIDENCIAL ZONA INDUSTRIAL
ENLAGUNAS 1980 SEDE CONSTRUYEN2;,'$&,Ï1 COMO LAS BASEAGROPECUARIA. PARA LAEN ZONA 2009 CAMBIAN LLAMANDOSE ZONA COMERCIAL LA =21,),&$&,Ï
EN 1986 SE PONEN LAS BASES PARAEL DESARROLLO DE LA ZONA INDUSTRIAL CON LA DE LAS NACIONES UNIDAS 3$57,&,3$&,Ï
AQUISALVADOR COMIENZA DESDE 1971 VILLA DONDE EL SE INSTALAN LOS MODULOS DEVIVIENDA
EN &216758&&,Ï1 1983 SE COMIENZADE LALA 85%$1,=$&,Ï1(SECTOR 04) DE PACHACAMAC
EN 1976 APARECEN EL SECTOR 2Y EL SECTOR 3 Y AMPLIA COMPLETANDOEN 1983 LOS SECTORES
PLANO URBANO DE VILLA EL SALVADOR (1971)
PLANO URBANO DE SECTORES DE VILLA EL SALVADOR (2018)
ZONA INDUSTRIAL ARTESANAL SEEMPRESAS DESARROLLO COMUNALES, UN (^) DENTROCONJUNTO DE (^) UNADE LINEA DE 352'8&&,Ï1 TANTO DE INDUSTRIASE PLANTEO ESTA ZONA CON EL FIN DE QUE LIVIANA, COMO ARTESANALES. LOSDESPUES POBLADORES PUEDAN TRABAJEN CONSTRUIR PRIMERO SUS Y VIVIENDAS Y CRECER ECONOMICAMENTE. ZONA RESIDENCIAL SE DESARROLLO UN CONJUNTO DE VIVIENDAS A PARTIR DE UN MODULO CONEQUIPAMIENTOS Y LAS PERSONAS PUEDAN HABITAR ORGANIZADAMENTE ZONA AGROPECUARIA SEACTIVIDAD DESARROLLO AGRICOLA ESTA YZONA CRIANZA PARA DELA GANADOS YCULTIVAR Y ABASTECER SUS ALIMENTOS. QUE LAS PERSONAS PUEDAN
PLANO URBANO DE VILLA EL SALVADOR (2018)
ESTRUCTURA MODULAR DE VILLA EL SALVADOR (1971) ELMANZANAS ',6(f2 ESTUVO BASADO EN UN SISTEMA DEINTEGRADAS CADA UNA DE ELLAS POR 24 VIVIENDAS. UN TOTAL DE 16 MANZANASFORMABAN EL GRUPO RESIDENCIAL Y 24 GRUPOS RESIDENCIALES CONSTITUIAN UN SECTOR. ESTEMODULO FUE FUNDAMENTAL PORQUE COMBINABA DOS FORMAS DE PROPIEDAD, LA FAMILIAR DEL LOTE Y LA COLECTIVA MEDIANTEGRUPOS RESIDENCIALES. TODO ESTO ESTIMULO AESPACIO, CASI COMO UN DESIERTO, EL CUAL FUE LOS POBLADORES INVASORES DEL AMPLIO URBANIZADO RAPIDAMENTE.
3 4
A
FACULTAD DE INGENERIA Y ARQUITECTURA^ UNIVERSIDAD PERUANA UNION
ELABORACIÓN:
2.4 ALTURAS - PERFIL URBANO
PLANO DE ALTURAS DEL SECTOR 3 ORIGINAL (1975)
1 PISO 1 A 2 PISOS
PLANO DE ALTURAS DE VES ORIGINAL (1975)
CONSOLIDADO SE CARACTERIZA POR PRESENTAR DESIDADES MAS ALTAS, LAS EDIFICACIONES SON DE MATERIAL NOBLE, DE 1 O 2 PISOS. SEMICONSOLIDADO PRESENTAN DENSIDADES BAJAS, LAS EDIFICACIONES SON GENERALMENTEPROVISIONALES. 1 PISO Y DE MATERIAL NOBLE, CON TECHOS INCIPIENTE PRESENTA DENSIDADES POBLACIONALES MUY BAJAS. LA MAYOR 3$57('(/$69,9,(1'$66((1&8(175$1(1&216758&&,Ï1
VILLA EL SALVADOR (1975) VILLA EL SALVADOR (1975)
A
PERFIL URBANO CORTE A.A - 1975
CORTE A.A - 2018
1 2
1 2
B
B
CORTE B.B - 1975
(^3) CORTE B.B - 2018
EN LA ACTUALIDAD SE OBSERVA VIVIENDAS QUE HAN EVOLUCIONADO AUMENTANDO SUSPISOS SEGUN AL CRECIMIENTO DE LA 32%/$&,Ï1 EL CRECIMIENTO DE PISOS SE PUEDE VER PORQUE SOLO EL PRIME PISO ESTA PINTADA O ESTA MAS CONSERVADA.
MUCHOSLLEGANDO RESTAURANTES HASTA LOS 6 YPISOS. HOTELES SE PUEDEPASARON VER ELQUE LIMITE SON DEEDIFICIOS PISOS RECIENTES PORQUE TODA SU FACHADA ES NUEVA
4
C
C
CORTE B.B - 1975
CORTE B.B - 2018
5 6
5 6
CONCLUSION VILLA EL SALVADOR TUVO UN CRECIMIENTO POBLACIONAL Y A RAIZ DE ESTO CONSTRUYERON MAS PISOS PERO ALGUNAS VIVIENDAS NO HAN CRECIDO POR MOTIVOS ECONOMICOS. SE PERDIO ELORDEN DE LO ANTES HABIA POR LA IDEPENDENCIA DE LAS PERSONAS AL CONSTRUIR MAS PISOS PARA SUS FAMILIAS.
EN LA ACTUALIDAD LAS FAMILIAS HAN CRECIDO YA ESTO SE REQUERIO CONSTRUIR VIVIENDAS MAS DE DOS PISOS.
EN LA ACTUALIDAD ALGUNAS VIVIENDAS SE VOLVIERON COMERCIO Y NOCONSTRUYEN MAS PISOS POR MOTIVOS ECONOMICOS Y SE VE POR LA )$/7$'(&216(59$&,Ï
ALGUNOS LOTES QUE SOLO SESEGUNDO PISO Y ASI COLOCANDO UNA ESCALERA EXTERNA ENTRE LA VEREDA. ',6(f2 PARA UN SOLO PISO FORZARON PARA HACER UN LAMUCHAS FAMILIAS NO CONSTRUYEN MAS PISOS POR MOTIVOS ECONOMICOS DIFERENCIA ES MUY NOTABLE DEL CRECIMIENTO EN LOS LOTES. O SOCIAL DEBIDO A NO TENER FAMILIAS.
AV. TALARA
AV. 3 DE OCTUBRE
AV. JOSE OLAYA
AV. MICAELA BASTIDAS
AV. CESAR VALLEJO
AV. BOLIVAR
AV. JOSE CARLOS MARIATEGUI
AV. LOS ALAMOS
AV. LOS ALAMOS
AV. REVOLUCION
AV. CENTRAL
AV. SEPARADORA INDUSTRIAL
AV. MICAELA BASTIDAS
AV. MARIANO PASTOR SEVILLA
AV. REVOLUCION
AV. 200 MILLAS
AV. CENTRAL
EDUCACIÓN: INSTITUTO
SALUD
OTRO USOS
SERVICIOS
UNIVERSIDAD
COMERCIO
FACULTAD DE INGENERIA Y ARQUITECTURA^ UNIVERSIDAD PERUANA UNION
EQUIPAMIENTO DE VILLA EL SALVADOR SECTOR 3 1973 - 2018
El equipamieno del Sector 3 ha mejorado desde 1973, sin embargo aún hay mucho que mejorar, ya que los lugares públicos como el estadio están un poco olvidados por las autoridades. En cuanto a Educación, que es lo más importante, también se necesita poner la lupa y mejorar la infraestructura y en equipamiendo (Equipos y mobiliarios)
/'EM^d/K
4 Fe y Alegría
Pachacutec
República de Nicaragua
Manuel Gonzales prada
República Francesa
Internacional Elim
Prolongación
Pamer
Juan Vezaco Alvarado
Mercado Túpac Amaru rico
Mercado Atahualpa
Plaza Villa Sur
Mercado 3 De Octubre
El equipamiento con el que se inicio el Sector 3 es el 85% de lo que se tiene ahora, básicamente el terreno ya estaba destinado, solo falta construir como es l caso del Hospital de Emergecias. En el caso del estadio Elias Moreno, siempre estuvo ahí, pero fue años más tarde en que mejoró y tuvo una categoría de estadio.
Imagen. Estadio Elias Moreno - 2018
Imagen. Hospital de Emergencias de Villa el Salvador
ELABORACIÓN:
AV. TALARA
AV. 3 DE OCTUBRE
AV. JOSE OLAYA
AV. MICAELA BASTIDAS
AV. CESAR VALLEJO
AV. BOLIVAR
AV. JOSE CARLOS MARIATEGUI
AV. LOS ALAMOS
AV. LOS ALAMOS
AV. REVOLUCION
AV. CENTRAL
AV. SEPARADORA INDUSTRIAL
AV. MICAELA BASTIDAS
AV. MARIANO PASTOR SEVILLA
AV. REVOLUCION
AV. 200 MILLAS
AV. CENTRAL
FACULTAD DE INGENERIA Y ARQUITECTURA^ UNIVERSIDAD PERUANA UNION
3.1. VIVIENDA EN VILLA EL SALVADOR SECTOR 3 1973 Y 2018
3.1.1. VIVIENDA EN EL AÑO 1973
- Vivienda Unifamiliar: Incipientes: porque recién estaban en proceso de consolidación y el lote era habitado solo por padres e hijos menores.
TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS
- Vivienda Multifamiliar: En ĐŽŶƐŽůŝĚĂĐŝſŶ media: Una vez mejoradas las viviendas incipientes, pasaron a ser ocupados los aires, porque las unifamiliares comenzaban a experimentar un proceso masivo de sobrepoblación. De este modo se ocupo todo o parte del primer piso como comercio o como vivienda para la familia que estaba creciendo. Consolidada: En esta etapa, las viviendas tenían independizados cada piso y ya no solo pertenecía a una familia, sino que se podía arrendad a otras personas.
3.1.2. VIVIENDA EN EL AÑO 2018 TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS
- Vivienda Unifamiliar: El porcentaje de las viviendas unifamiliares ha disminuido en gran manera, ya que casi todos tiene de dos pisos en adelante sobre todo en las vias principales. - Vivienda Multifamiliar: Son las viviendas que han tomado gran lugar en este sector. Ya no solo pertenecen a un solo ĚƵĞŹŽ͕ sino que ĂĚĞŵĄƐ de ser independizadas han sido vendidas.
VIVIENDA UNIFAMILAR
VIVIENDA UNIFAMILAR
Las viviendas fueron cambiando con el paso del tiempo porque cada vez el sector comenzaba a poblarse más y más, y pasó de ser vivienda a vivienda comercio. y las viviendas multifamiliares crecieron. Cuando se inició el sector, el 92 % era vivienda y posteriormente se llegaron a poblar las zonas que aún no lo estaban, parte de la Av. Pastor Sevilla desde la Av. José Carlos Mariategui hacia el sur.
/'EM^d/K
3.1.3. VIVIENDA COMERCIO EN EL AÑO 1973 - 2018
Vivienda comercio con diferentes pisos. Ocupado por comercio la parte frontal.
(/$%25$&,Ï1
AV. TALARA
AV. 3 DE OCTUBRE
AV. JOSE OLAYA
AV. MICAELA BASTIDAS
AV. CESAR VALLEJO
AV. BOLIVAR
AV. JOSE CARLOS MARIATEGUI
AV. LOS ALAMOS
AV. LOS ALAMOS
AV. REVOLUCION
AV. CENTRAL
AV. SEPARADORA INDUSTRIAL
AV. MICAELA BASTIDAS
AV. MARIANO PASTOR SEVILLA
AV. REVOLUCION
AV. 200 MILLAS
AV. CENTRAL
FACULTAD DE INGENERIA Y ARQUITECTURA^ UNIVERSIDAD PERUANA UNION
3.3. SECTOR SALUD EN VILLA EL SALVADOR SECTOR 3 1973 - 2018
3.3.1. SECTOR SALUD EN EL AÑO 1973
VES a sus inicios no tuvo una posta y menos un hospital, sin embargo, ahora tiene uno de los mejores y más grandes hospitales de Lima Sur
/'EM^d/K
VES tuvo módulos en la cual la comunidad participaba a través de sus promotoras de salud. En los módulos de salud tranajaban personas voluntarias, contaba con un equipamiento de refrigeradora para guardar las vacunas, sin embargo en el sector 3 no se encontro ninguno
3.3.1. SECTOR SALUD DESDE EL 2000 - 2018 2004: HOSPITAL ULDARICO ROCCA DE ESSALUD Es el primer y único EsSalud que hay en el sector 3
2004: HOSPITAL DE EMERGENCIAS VILLA EL SALVADOR El Hospital de Emergencias Villa El Salvador es el primer hospital especializado de toda la zona sur de Lima, se inauguró el 07 de abril del 2016. Se creó con la finalidad de que este al servicio de la población de VES, Lurín, Pachacamac, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María del Mar y Pucusana.
ELABORACIÓN:
AV. TALARA
AV. 3 DE OCTUBRE
AV. JOSE OLAYA
AV. MICAELA BASTIDAS
AV. CESAR VALLEJO
AV. BOLIVAR
AV. JOSE CARLOS MARIATEGUI
AV. LOS ALAMOS
AV. LOS ALAMOS
AV. REVOLUCION
AV. CENTRAL
AV. SEPARADORA INDUSTRIAL
AV. MICAELA BASTIDAS
AV. MARIANO PASTOR SEVILLA
AV. REVOLUCION
AV. 200 MILLAS
AV. CENTRAL
FACULTAD DE INGENERIA Y ARQUITECTURA^ UNIVERSIDAD PERUANA UNION
3.4 EDUCACIÓN EN VILLA EL SALVADOR - SECTOR 3 1972 - 1985
1
3.4.1. EDUCACIÓN DEL AÑO 1972 HASTA EL AÑO 1985
1973: I.E. 17 FE Y ALEGRÍA En el ĂŹŽ 1973, los alumnos de la universidad La ĂƚſůŝĐĂ͕ llegaron a VES con el objetivo de crear un proyecto educativo, ƉĞĚĂŐſŐŝĐŽ͘ Este proyecto fue aprobada y se ĐƌĞſ con el nombre de Centro Educativo Comunal de Villa El Salvador, (CECOMVES). Posteriormente se le llega a cambiar el nombre a CECOM Fe y ůĞŐƌşĂ hoy llamado I.E 17 Fe LJůĞŐƌŝĄĚĞŶŝǀĞůƉƌŝŵĂƌŝŽLJƐĞĐƵŶĚĂƌŝŽ͘
Imagen. Primer colegio secundario 17 - 1974
1972: I.E. N° 6069 PACHACUTEC La /ŶƐƚŝƚƵĐŝſŶ Educativa EǑ 6069 ͞WĂĐŚĂĐƷƚĞĐ͟ nace en el ĂŹŽ de 1972. Pero el 11 de Junio de 1974, ƌĞĐŝĠŶ se reconoce y se registra por el ministerio de ĞĚƵĐĂĐŝſŶ mediante la ĞŵŝƐŝſŶ de la ZĞƐŽůƵĐŝſŶ ŝƌĞĐƚŽƌĂůŽŶĂůEǑϭϭϮϯ͘
Imagen. Foto actual del colegio - 2018
Imagen. Foto actual interior del colegio - 2018 Imagen. Foto actual del ingreso del colegio - 2018
1972: I.E. N° 6076 REPÚBLICA DE NICARAGUA Este colegio se inicio en el ĂŹŽ de 1972 el 17 de abril. ŽŵĞŶnjſ siendo nivel primario y hoy es primario y secundario. Los ŶŝŹŽƐ empezaron a estudiar con 5 aulas de esteras, con mobiliarios de ĐĂũſŶ usados como mesas y sillas bastante ƌƷƐƚŝĐŽƐ y precarios. En ese entonces no tenia ni agua ni luz, ni servicios ŚŝŐŝĠŶŝĐŽƐ͘ Imagen. Primeras aulas del colegio - 1972^ Imagen. Foto actual del ingreso del colegio - 2018
1973: ESEP "JULIO CÉSAR TELLO" En el ĂŹŽ 1973, se construye la infraestructura, adecuadamente equipada; ĚĞƐƚŝŶĄŶĚŽƐĞ para el funcionamiento como Escuela Superior de ĚƵĐĂĐŝſŶ Profesional (ESEP). del 23 de Junio de 1980 se le da el nombre de ESEP "JULIO ^Z TELLO". Comenzo con las carreras de ĚŵŝŶŝƐƚƌĂĐŝſŶ de Negocios, Contabilidad Empresarial, DĞĐĄŶŝĐĂ de WƌŽĚƵĐĐŝſŶ͕ DĞĐĄŶŝĐĂ Automotriz, DŽĚĞůĞƌşĂ y &ƵŶĚŝĐŝſŶ͕ pero a la fecha cuenta con 7 carreras cortas.
Imagen. Foto del ingreso del Instituto - 2018 Imagen. Foto actual aéreo del colegio - 2018
2.1.4. 1973: COLEGIO MANUEL GONZALES PRADA
Imagen. Fachada principal - 2014 Imagen. Puerta de ingreso principal - 2018
4
2.1.5. 1985: I.E N° 7093 "REPÚBLICA DE FRANCIA" Se creo por la necesidad del Sector 3 ya que la ƉŽďůĂĐŝſŶĂƵŵĞŶƚĂďĂĐĂĚĂǀĞnjŵĄƐ͘/ŶŝĐŝŽĐŽŵŽ ŶŝǀĞůƉƌŝŵĂƌŝŽLJĞŶϭϵϵϬƐĞĞƐƚĂďůĞĐŝſŶůĂĐƌĞĂĐŝſŶ del nivel secundario, siendo su primeras aules de esteras y madera. Imagen. Primeras aulas de esteras - 1990 Imagen. Fachada principal del colegio - 2018
/ŶŝĐŝĂůŵĞŶƚĞĞƐƚĂŝŶƐƚŝƚƵĐŝſŶĨƵŶĐŝŽŶſĐŽŵŽĞƐĐƵĞůĂ ĐŽŽƉĞƌĂƚŝǀĂĞŶƵŶůƵŐĂƌĂƌƌĞŶĚĂĚŽ͕ŵĄƐƚĂƌĚĞĨƵĞ donado el terreno y hoy en un colegio de nivel primario
5
(/$%25$&,Ï1
CAPITULO 4
UNIVERSIDAD PERUANA UNION FACULTAD DE INGENERIA Y ARQUITECTURA
ELABORACIÓN:
DESCRIPCION:
CAPITULO 4
UNIVERSIDAD PERUANA UNION FACULTAD DE INGENERIA Y ARQUITECTURA
ELABORACIÓN:
CAPITULO 4
UNIVERSIDAD PERUANA UNION FACULTAD DE INGENERIA Y ARQUITECTURA
ELABORACIÓN:
Recopilando todo lo analizado vemos que los espacios públicos como parques, algunos aun han conservado su diseño de la propuesta original pero no tienen suficiente equipamiento y las áreas verdes están totalmente descuidadas. Eso no solo es un problema de la comunidad , ya que el suelo en donde viven es un arenal, lo cual hace que sea muy difícil mantener las áreas verdes ,para cuidarlas necesitan de bastante agua y abono suficiente. Sin embargo aunque esté en estas condiciones, algunos son muy transitados ya que cerca se encuentran colegios, capillas, etc. también muchos parques cuentan equipamientos comunitarios como: locales comunales, jardín de niños, centros médicos ; pero solo algunos están en funcionamiento, los demás están muy deteriorados y en completo abandono.
CAPITULO 4
UNIVERSIDAD PERUANA UNION FACULTAD DE INGENERIA Y ARQUITECTURA
ELABORACIÓN:
Actualmente: Av. Bolívar es una vía principal de 2 sentidos tiene un refugio en el centro que no esta cuidado y las personas pasan por en medio pisando y maltratando la poca vegetación que queda.
Actualmente: Av. Cesar Vallejo es una vía principal de 2 sentidos tiene una alameda en el centro que esta cuidado y es un lugar muy transcurrido por las personas ya que tiene mucha vegetación y esta mas cuidada, aunque en algunas esquinas se ve mucha basura.
En esta cuadra de la av. Olaya se encuentra jardines mas cuidados , que las personas siembran al borde de sus viviendas.
Recopilando todo lo analizado vemos que los espacios públicos como alamedas y refugios respetan la propuesta original teniendo amplias vías y en el centro un espacio de área verde transitable. Pero el problema es que no esta cuidada, por ser vías secundarias, las personas depositan basura o desmontes. La municipalidad hablo con la comunidad para que reemplazaran las áreas verdes por veredas ya que es muy difícil mantener las áreas verdes, aparte de no ser cuidadas por los propios ciudadanos , la tierra no permite que las plantas crezcan y la cisterna no siempre llega a estos lugares.
TERRENO HOSPITAL
CAPILLA
JULIO^ I.S.T.P. C.TELLO MANUEL GONZALES^ I.P.P. PRADA
PROMAE
C.E.
C.E.
C.E.
CENTRO DE ACOPIO
LIGA DEPORTIVA DE FUTBOL DE VILLA EL SALVADOR C.E. 7093
ULDARICO^ ESSALUD ROCA COMERCIO COMERCIO
A
C.N.
C D
FACULTAD DE^ UNIVERSIDAD PERUANA INGENERIA Y ARQUITECTURA^ UNION
ELABORACIÓN:
SECTOR 4
SECTOR 7
SECTOR 6
SECTOR 2 SECTIOR 8
SECTOR 8
BARRIO 2
VÍA PRINCIPALES: Av. Separadora industrial Av. Mariano Pastotr Sevilla VÍA SECUNDARIAS : Av. Cesar Vallejo Av. Jose Carlos Mariategui Av. 200 Millas VÍA CONECTORAS : AV. Bolivar Av. 3 de Octubre Av. Central Av. Jose Olaya
EDIFICACIONES DE VIAS
AV. SEPARADORA INDUSTRIAL^ ESCALA 0 .5 1 GRAFI CA 2 m
ESCALA 0 .5 1 GRAFI CA 2 m
ESCALA GRAFI CA 2 m
ESCALA 0 .5 1 GRAFI CA 2 m
En esta seccion de via tenemos la A.v Separadora industrial conciderada una via principal por la dimencion que tiene de 64 m de ancho, con un berma central natural (con jardines) como propuesta inicial. Al realizar el analisis vemos una diferencia grande en respecto a la propuesta inicial no logramos ver areas verdes definidas, vemos grandes areas de desmontes, basura, entre otros. Todo esto se logra ver a pesar de ser una via principal. Tambien observamos que a esta via no tiene un trancito muy recorrido como deberia tener.
En esta seccion de via tenemos la A.v Los Alamos conciderada una via conectora por la dimencion de 16 m de ancho, sin berma central como propuesta inicial. Al realizar el analisis vemos que a esta via se le da mas importancia de la que se le deberia de dar, llegando a tomarla como una via secundaria, casi principal por lo trancitado que es. Durante el recorrido hay mas comercio en las calles y mas flujo veicular. Donde enpresas veiculares hacen uso de esta via junto con la Av. Central.
En esta seccion de via tenemos la A.v Jose Carlos Mariategui conciderada una via secundaria por la^0 .5^1 dimencion de 18 m de ancho y la cantidad de personas que trancitan en dicha via, tiene un berma central como propuesta inicial de 1m. Al realizar el analisis vemos que el flujo veicular es considerable, pero tampoco cuentra con areas verdes como se habia propuesto inicialmente.
TERRENO HOSPITAL
CAPILLA
JULIO^ I.S.T.P. C. T ELLO MANUEL GONZALES^ I.P.P. PRADA
PROMAE
C.E.
C.E.
C.E.
CENT RO DE ACOPIO
C.E. 7093
ULDARICO^ ESSALUD ROCA COMERCIO COMERCIO
A
C.N.
C D
LIGA DE VILLA EL DEPORT IVA DE SALVADOR FUT BOL
CD
UNIVERSIDAD PERUANA UNION FACULTAD DE INGENERIA Y ARQUITECTURA
ELABORACIÓN:
SECTOR 7
SECTOR 6
SECTOR 2
PARCELA 3A
6.1 CONTAMINACIÓN SONORA : En todas las vias correspobndientes al sector podemos encontrar contaminacion sonora pero entre las Av. separadora industrial, la Av. 2000 millas, la Av. Pastor Sevilla, Av. Cesar Vallejo y Av. Jose Carlos Mariategui encontramos mas congestion veicular que causan incomodidad en la población. Un tema aparte son las indutrias de carpinteria, de almacenaje etc Que causan ruido en algunas areas del sector.
6.1 CONTAMINACIÓN VISUAL : DESMONTES : En las avenidas del sector 3 podemos encontrar muchos desmontes que dan una mala imagen al distrito. Esto se genera debido al mal cuidado de la zana por parte de la poblacion.
CARTELES: Los carteles publicitarios por las avenidas mas trancitadas se han convertido en una plaga , esto se logra ver en cada cuadra que serecorre.
RESIDUOS INORGANICOS: Los reciduos inorganicos que la poblacion arroja por falta de veiculos de basura se han convertido en parte del distrito ,entre ellos se encuentran plasticos, papeles, etc.
POR TRANSPORTES PUBLICOSB Y EMPRESAS : Este tipo de contaminacion es el mas peligroso ya que daña la salud de la población por los humo de los carros y tambien de las empresas industriales que naturalmente son toxicas.
1. En este proyecto se ve la buena intención de la propuesta , pero al pasar los años y al tener cambios de gobernantes se ve la falta de desinterés por parte de los pobladores y del mismo alcalde. Se ven lugares olvidados con desechos que dañan la imagen dela ciudad y también dañan la salud del poblador.
SECTOR 4
SECTOR 8
ESCALA 0 .5 1 GRAFI CA 2 m