





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
analisis y descripcion de iglesia
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Civilización egipcia → Comparte parámetros con la mesopotámica
Su ubicación geográfica condiciona la arquitectura
viviendas con gruesos muros de adobe para mantener el interior fresco. También desarrollaron la arquitectura funeraria, como las pirámides, para proteger a los difuntos del calor y la descomposición.
Organización política → Monárquica → Faraón → Teocrática
Todo el imperio Egipto nace y se basa en la existencia del Río Nilo, un “oasis longitudinal”. Sin él no podrían vivir, puesto que vivían en medio del desierto y el río era su principal fuente de alimentos gracias a su fertilidad en ciertas épocas del año, pero, ya no era una cuestión únicamente funcional, sino que poseía hasta un carácter simbólico. Manifestaba un Orden Natural Eterno. El Nilo regía un eje geográfico y además, tenía su eje simbólico en el cual se basó la creencia egipcia, vivir por ciclos. Creían que todo era un ciclo. Su concepción del tiempo se basó en los ciclos y la importancia de este. Ellos creían que la vida era un ciclo por el cuál había que pasar para poder llegar a la mejor parte, la muerte. Todo lo que se esperaba tras la vida era lo más importante para ellos, por lo tanto, toda su vida la dedicaron a encontrar formas de que su muerte sea eterna.
Pirámide de entrada (pórtico): La entrada al templo estaba marcada por un pórtico con columnas. Patio: Tras el pórtico, se encontraba un patio abierto donde se realizaban ceremonias religiosas y rituales. Sala hipóstila: Una gran sala con columnas, a menudo sosteniendo techos decorados con relieves y pinturas. Esta sala se utilizaba para albergar estatuas de deidades y para realizar ofrendas y rituales. Santuario: La parte más sagrada del templo, donde se alojaba la estatua de la deidad a la que estaba dedicado el templo. El acceso al santuario solía estar restringido y reservado para sacerdotes y faraones. Capillas auxiliares: Además de las áreas principales mencionadas, los templos podían incluir capillas adicionales dedicadas a diferentes dioses o deidades menores.
la vivienda egipcia respondía al contexto formal y tecnológico de la época mediante el uso de materiales locales, técnicas de construcción adecuadas para el clima y la disponibilidad de recursos, y una disposición interna que se adaptaba a las necesidades de la vida cotidiana en la antigua civilización egipcia.