¡Descarga Test de Bender para Adultos: Análisis e Interpretación y más Diapositivas en PDF de Trastorno de Conducta solo en Docsity!
TEST DE BENDER
PARA ADULTOS
Docente: Mg. Nila Zegarra
Asignatura: Evaluación De Procesos
Cognitivos
Semestre Y Sección: 2022-II. “A”
______________________
Universidad Nacional de Ucayali
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología
(^) ARCE CASTAÑEDA, CELESTE CIELO (^) DE LA CRUZ PUMAYLLE, DEYSSY
ESTRELLA
(^) HIDALGO ORTIZ, ANA NICOLL (^) MALLQUI BARBARAN, AIKO DARIANA (^) MARINO DAVILA, KELLY LINA INTEGRANTES :
HISTORIA FAMILIAR
PADRE
Nombre y Apellido:
J. E. K. A
Edad:
45 años
Grado de Instrucción:
Superior Incompleto
Ocupación:
Obrero
Carácter:
Fuerte
MADRE
Nombre y Apellido:
D. G. N. G
Edad:
44 años
Grado de Instrucción:
Superior completo
Ocupación:
Docente
Carácter:
Dócil
HERMANOS
Nombre y Apellido:
Josmel \ Gael
Edad:
10 años \ 7 años
Ocupación:
Estudiantes \ Estudiantes
Carácter:
Fuerte \ Fuerte
Vive con:
a)Ambos padres:
b) Solo con papá:
c) Solo con mamá:
d) Otros: ________
Relación con:
Papá: Buena Regular Mala Mamá: Buena Regular Mala Hermanos: Buena Regular Mala Otros: Buena Regular Mala
EDUCACIÓN
Edad en que Asistió al Colegio:
3 años
Demostró Agrado Al Asistir:
Sí
Tiene Dificultades Con La Maestra:
No
Compañeros:
No
Dificultades de Aprendizaje:
No
Es zurdo: No ,diestro: Sí
Conducta En El Salón De Clase:
Sociable, Amigable, Dedicada
A Repetido Algún Año:
No
Tiene Dificultades En Algún Curso:
No
Tiene Muchos Amigos:
Sí
Que Grado De Instrucción Ha Terminado:
Primaria Secundaria Superior
Cursando
¿Abandonó el colegio?
No
¿Qué aspiraciones tiene?
Exitosa, Estable Económica y
Emocionalmente
Historia de la actitud de los padres y familia
hacia la conducta escolar del hijo:
Apoyo Incondicional
SEXUALIDAD
A que edad se percató la diferencia entre el
hombre y la mujer:
Niñez
De cómo nacen los niños:
Fruto del Amor
A que edad tuvo su 1ra. información sobre
sexualidad:
12 años
Por quien:
Profesor de Secundaria
A Que Edad Fue Su Relación Sexual:
19 años
Actitud Hacia Ellos:
Buena – Estoy informada
A que edad comenzó Ud. A menstruar:
12 años
Se asustó Estaba preparada
Como Lo Asumiste:
Con Normalidad
¿Te Has Sentido Alguna Vez Confundido Acerca
De Tu Sexualidad?
¿Cuando? No
¿Has Tenido Muchos Enamorados (As)? Si
No
Has Tenido Experiencias Sexuales Con
Personas De Tu Mismo Sexo: SI NO
Tienes Pareja Actualmente
Sí
Toma Precauciones En Su Practica Sexual
Activa
Si No
Su R. Sexual Actual Con Su Pareja La Califica
Como
Buena Regular Mala
¿Porque?
ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES
Convulsión: Hepatitis Presión
alta
Anemia Tuberculosis Infección
Respiratorio Enfermedad a la piel
Enferm. Diarreicas Gastritis
Parasitosis
Dengue Dolores de cabeza ETS
Algún accidente
Qué:
Accidente de tránsito en moto
SUEÑO
Tiene pesadillas Insomnio
Sonambulismo
En que momento:
A veces, por estrés de la universidad
Cuantas horas duerme:
8 horas como promedio
Duerme con pareja: SI NO
Porque:
Algunas veces
HÁBITOS
Consumo de bebidas alcohólicas:
Tipo: Alcohol Cerveza Ron Vino
Frecuencia: Todos los días Cada 15 días
Fin de semana Cada mes Otros
A que se dedican: Deporte Salir con amigos Salir con la familia Ver televisión Otras ¿Qué opinan sus padres de las actividades que realiza?
Que esta bien y propio a mi edad
ASPECTOS DE
VIVIENDA
Alquilada Propia Otros
Nº de habitantes: 5 Nº de dormitorios: 3
Nº de miembros de familia: 5
Con que servicio básico cuenta: Agua
Desagüe Luz Teléf.
Servicios higiénicos: Wáter Silo Otros
Animales domésticos: Gatos
Que piensa de su hogar y su familia:
Familia unida, amorosa
Aspectos En Tener En Cuenta En La Evaluación
SECUENCIA:
Colocación de los dibujos de izquierda a derecha de arriba hacia abajo. Muy metódica o secuencia fija : Uso de margen izquierdo como apoyo. Indica : Rigidez y mantener en control
USO DE MARGENES:
Dibujo ubicado a lo largo del margen del papel. Mucho apoyo, ansiedad, rasgos paranoides USO DE MARGENES: Dibujo ubicado a lo largo del margen del papel. Mucho apoyo, ansiedad, rasgos paranoides GIRO Y VARIACION EN LA POSICION DEL PAPEL: 90 grades: egocéntricos, rasgos sicóticos.
ALTERACIONES DE TAMAÑO:
− (^) No altera el tamaño de las figuras − (^) Usa 2 hojas bond
INTERPRETACION PROYECTIVA
Representa al Mundo el Yo y su Medio.
- (^) Rombo no cerrado: Inestabilidad en el yo.
- (^) Rombo mayor que el círculo: Individuos que se sobrevaloran.
- Cuando lo separa: Defectos en contacto con la realidad.
- (^) Si penetra la figura: Necesidad de dependencia y agresividad, manifestación paranoide. - Si dibuja primero el rombo: Narcisismo, inmadurez, necesidad de autoafirmación. - (^) Si el ángulo no se cierra: Dependencia, receptivo. - Si la Figura A es mayor que el resto de las figuras: Expansión irreal del medio ambiente (características del histérico). - (^) Rotación: poco centrado en su medio ambiente, falla de afirmación. - Si el círculo o el rombo son ovalados: actitudes evasivas.
FIGURA
A
FIGURA N°
Manejo de defensas obsesivo-compulsivas. Debe dibujar entre 8 y 13 puntos.
- (^) Si dibuja menos de 8 puntos: Constricción del Yo.
- (^) Más de 13 puntos: Compulsivo (descarta la organicidad).
- (^) Cuenta los puntos: Necesidad de perfeccionismo obsesivo-compulsivo.
- Si falla al contar: Las defensas no sirven, especialmente las defensas obsesivo- compulsivas.
- (^) Círculos en lugar de puntos: Inmadurez emocional, infantilismo.
FIGURA N°
Se interpreta igual a la uno y además:
- (^) Si no logra dar la diagonal:
Inmadurez emocional.
- (^) Diagonales + verticales +
diagonales: Inestabilidad emocional
y en la conducta.
- (^) Círculos en líneas verticales:
Depresivo, empobrecidos las
manifestaciones afectivas.
- (^) Mucha inclinación: Manifestaciones
afectivas aumentada.
FIGURA N°
Habla del Yo y de las emociones. Las líneas curvas exploran emotividad.
- Si se separan: Evasión a estímulos emocionales actitud de reclamo, evasión a estímulos afectivos.
- Si penetra: Pérdida de la objetividad, incapacidad de adaptación y de formar situaciones que deben ser objetivas o impersonales, situaciones afectivas muy dependientes. Puede suceder en un individuo con tendencias al suicidio.
- Alteración de la línea curva: Estados neuróticos de ansiedad, despertada por estímulos afectivos, muy curva, aplanada a asimétrica.
- Alteración en el cuadro: Recursos de control no son firmes; faltan defensas.
- Figuras acentuadas penetradas: Afectos cargados de agresión.
FIGURA N°
Es la figura materna.
- (^) Si es demasiado redonda: Gran dependencia materna o de la figura de autoridad. Si es de mujer: Problema de identificación sexual. Si es de hombre: Dependencia.
- (^) Puntos remarcados: Figura materna muy dominante, agresividad.
- (^) Puntos muy débiles: Alejamiento de la figura de autoridad.
- (^) Si la línea recta es muy larga: Percepción de la figura materna muy fálica.
- Si se separa: La madre no dio suficiente seguridad al sujeto.