Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía animal, Osteologia, Diapositivas de Anatomía

Osteología equina general, varias diferencias de animales.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 03/03/2020

arantxa-becerra
arantxa-becerra 🇲🇽

4.7

(3)

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN A LA
OSTEOLOGÍA VETERINARIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía animal, Osteologia y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN A LA

OSTEOLOGÍA VETERINARIA

OSTEOLOGIA

  • (^) Rama de la anatomía que estudia los HUESOS.
  • (^) Rama de la anatomía descriptiva que trata del estudio cientifico del sistema oseo en general y de los huesos que lo conforman en particular.

FUNCION

3: Movimientos: en conjunto

con los músculos. Inserción de

los musculos.

4: Homeostasis de minerales:

el tejido óseo almacena calcio

y fosforo para dar resistencia

a los huesos, y también los

libera a la sangre para

mantener en equilibrio su

concentración.

FUNCION

5: Producción de células

sanguíneas: en la medula

ósea roja (tejido conectivo

especializado) se produce la

hemopoyesis para producir

glóbulos rojos, blancos y

plaquetas.

6: Almacenamiento de

triglicéridos: la medula ósea

roja es reemplazada

paulatinamente en los adultos

por medula ósea amarilla, que

contiene adipocitos.

Estructura de los huesos 4- Cartílago articular : es una capa delgada de cartílago hialino que cubre la parte de la epífisis de un hueso que se articula con otro hueso. 5- Periostio : es una capa resistente de tejido conectivo denso que rodea la superficie ósea que no tiene cartílago articular. Protege al hueso, participa en la reparación de fracturas, colabora en la nutrición del hueso, y sirve como punto de inserción de tendones y ligamentos. 6- Cavidad medular : es el espacio interno de la diáfisis que contiene a la medula ósea amarilla grasa. 7- Endostio : es la capa que recubre la cavidad medular, y contiene células formadoras de hueso.

HISTOLOGICAMENTE Células osteógenas : son células madre, no especializadas, con capacidad de división; sus células hijas son los osteoblastos; se localizan en la porción interna del periostio y del endostio. Osteoblastos : son las células que construyen los huesos; sintetizan los componentes de la matriz del tejido óseo e inician en proceso de calcificación. Osteocitos : son las células maduras principales del tejido óseo; derivan de los osteoblastos que quedan atrapados en la matriz; intercambian nutrientes con la sangre. Osteoclastos : son células muy grandes, formadas por la fusión de 50 monocitos, ubicadas en el endostio; producen destrucción del hueso por medio de enzimas lisosómicas para permitir el desarrollo, crecimiento, mantenimiento y reparación normales del hueso. La dureza del hueso depende de las sales minerales orgánicas cristalizadas que contiene, y su flexibilidad depende de las fibras colágenas. Los huesos no son completamente sólidos, ya que tienen muchos espacios. Según el tamaño y distribución de estos espacios, las regiones de un hueso se clasifican en compactas y esponjosas. En general el hueso compacto constituye el 80% del esqueleto, y el esponjoso el 20% restante.

Tejido ó seo esponjoso Consta de laminillas dispuestas en una red irregular llamadas trabéculas. En algunos huesos, estos espacios están llenos de médula ósea roja. Las trabéculas poseen osteocitos situados en lagunas con canalículos comunicantes con otras lagunas.

CLASIFICACION DEL ESQUELETO Esqueleto AXIAL: cráneo, vertebras, costillas, cartílagos costales y esternón Esqueleto APENDICLAR: constituido por los huesos de los miembros torácicos y pelvianos. Esqueleto esplácnico o visceral: formado por varios huesos que se desarrollan en el parénquima de algunas vísceras u órganos blandos, EJEMPLO: OS PENIS en el perro, y OS CARDIS en oveja y buey

Clasificación de los huesos según su forma y función

Huesos planos: En estos huesos

predominan dos dimensiones.

Presentan zonas suficientes para

la inserción de músculos y

protegen los órganos que cubren.

Están formados por dos capas de

huesos compactos, de un tejido

óseo y de médula. EJ ESCAPULA

Huesos irregulares: como las

vertebras y lo huesos de la base

del cráneo, son impares y están

situados en la línea media

Regiones del esqueleto AXIAL

  • Craneo (calavera)
  • Vértebras ( C7, T18, L6, S5, Co 15-20, EQUINO)
  • Costillas
  • Cartilagos costales
  • Esternón FORMULAS VERTEBRALES EN DIFERENTES ESPECIES:
  • Equino: C7 T18 L6 S5 Co15-
  • Bovino: C7 T13 L6 S5 Co18-
  • Oveja: C7 T13 L6-7 S4 Co16-
  • Hombre: C7 T12 L5 S5 Co
  • Aves: C14 T7 LS14 Co

Esqueleto Apendicular (miembro torácico del equino) Está formado por:

  • (^) Escápula
  • Húmero
  • (^) Radio
  • (^) Cúbito
  • (^) Carpos
  • (^) Metacarpos
  • Falange proximal
  • (^) Falange media
  • (^) Falange distal
  • (^) Sesamoideos proximal y distal

Esqueleto apendicular (miembro pelviano del equino) Está formado por:

  • (^) Coxal
  • Fémur
  • (^) Rótula
  • (^) Tibia
  • (^) Peroné
  • (^) Tarsos
  • Metatarsos
  • (^) Falange proximal
  • (^) Falange media
  • (^) Falange distal
  • (^) Sesamoideos