Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía de la Cabeza y el Cuello: Una Guía Completa, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

Anatomia base de cabeza y cuello

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 05/10/2022

julio-chavez-13
julio-chavez-13 🇲🇽

5

(2)

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CHAVEZ MONTERO JULIO CESAR
MATRICULA: 22050467
CABEZA
Área superior del cuerpo, que protege el encéfalo,
participa en la comunicación y expresa nuestras
emociones, y aloja los órganos de los sentidos.
-Cráneo: contiene el encéfalo y
sus cubiertas meníngeas.
-Orbitas: cada una contiene el
ojo y los músculos que lo
mueven.
-Cavidad nasal y senos
paranasales: forman la parte
más alta del sistema
respiratorio.
-Oídos: contienen el aparato de
la audición y el equilibrio.
-Cavidad nucal: forma el
extremo proximal del tubo
digestivo.
-Frontal (1)
-Temporal (2)
-Occipital (1)
-Parietal (2)
-Nasal (2)
-Lagrimal (2)
-Cigomático (2)
-Maxilar (2)
-Mandíbula (1)
-Esfenoides (1)
-Etmoides (1)
-Cornete (concha)
nasal inferior (2)
-Vómer (1)
-Palatino (2)
Huesos que
lo conforman
Encéfalo
Está
rodeada por
tres capas
(meninges)
-Duramadre: gruesa
capa más externa
inervada por fibras
nerviosas sensitivas.
-Aracnoides: fina
membrana avascular
en forma de red justo
debajo de la
superficie dural.
-Piamadre: delicada
membrana de tejido
conectivo que
envuelve
íntimamente el
encéfalo y la medula
espinal.
LOBULOS
-Frontal: interviene
en el control motor
voluntario preciso.
-Parietal: influye en
la información
sensorial.
-Occipital: influye en
la información y en el
procesamiento
visual.
-Temporal: influye
en la información
auditiva
-Ínsula: influye en la
función vestibular
-Límbico: influye en
las emociones y
algunas funciones
autónomas.
12 pares
que se
dividen en:
-I Nervio Olfatorio
(sentido especial del olfato)
-II Nervio Óptico
(sentido especial de la vista)
-III Nervio Oculomotor
(motor para músculos extraoculares)
-IV Nervio Troclear
(motor para un
-V Nervio Trigésimo
(sensitivo para la cara, la órbita, la nariz
y la parte anterior de la lengua)
-VI Nervio Abducens
(motor para un musculo extraocular)
- VII Nervio Facial
(sensitivo para la piel de la oreja, sentido
especial del gusto))
-VIII Nervio Vestibulococlear
(sentido especial de la audición y
equilibrio)
-IX Nervio Glosofaríngeo
(sentido especial del gusto, del oído
medio, la faringe, el glomo y seno
carotideo)
-X Nervio Vago
-XI Nervio Accesorio
-XII Nervio Hipogloso
Cráneo
Características
Nervios
Craneales
Se
compone
de:
-GENERALES: mismas
funciones generales que
los nervios espinales.
-ESPECIALES: funciones
que solo se encuentran en
los nervios craneales
(órganos de los sentidos)
-AFERENTES O
EFERENTES: funciones
sensitivas o motores
-SOMATICAS O
VISCERALES: inervación
relacionada con la piel y el
músculo esquelético o con
el musculo liso, el musculo
cardiaco y las glándulas.
TALAMO
Puerta de entrada a la corteza, funciona como
un “secretario ejecutivo” de la corteza
CEREBELO
Coordina las actividades motoras suaves y
procesa la posición muscular
TRONCO DEL ENCEFALO
Incluye el mesencéfalo, el puente y la medula
oblongada; conduce la información sensitiva del
cuerpo
Otras areas
claves
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía de la Cabeza y el Cuello: Una Guía Completa y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

CHAVEZ MONTERO JULIO CESAR

MATRICULA: 22050467

CABEZA

Área superior del cuerpo, que protege el encéfalo, participa en la comunicación y expresa nuestras emociones, y aloja los órganos de los sentidos.

  • Cráneo: contiene el encéfalo y sus cubiertas meníngeas. -Orbitas : cada una contiene el ojo y los músculos que lo mueven. -Cavidad nasal y senos paranasales: forman la parte más alta del sistema respiratorio. -Oídos: contienen el aparato de la audición y el equilibrio. -Cavidad nucal: forma el extremo proximal del tubo digestivo.
  • Frontal (1) -Temporal (2) -Occipital (1) -Parietal (2) -Nasal (2) -Lagrimal (2) -Cigomático (2) -Maxilar (2) -Mandíbula (1) -Esfenoides (1) -Etmoides (1) -Cornete (concha) nasal inferior (2) -Vómer (1) -Palatino (2) Huesos que lo conforman Encéfalo Está rodeada por tres capas (meninges) -Duramadre: gruesa capa más externa inervada por fibras nerviosas sensitivas. -Aracnoides : fina membrana avascular en forma de red justo debajo de la superficie dural. -Piamadre: delicada membrana de tejido conectivo que envuelve íntimamente el encéfalo y la medula espinal.

LOBULOS

-Frontal: interviene en el control motor voluntario preciso. -Parietal: influye en la información sensorial. -Occipital: influye en la información y en el procesamiento visual. -Temporal: influye en la información auditiva -Ínsula: influye en la función vestibular -Límbico : influye en las emociones y algunas funciones autónomas. 12 pares que se dividen en: -I Nervio Olfatorio (sentido especial del olfato) -II Nervio Óptico (sentido especial de la vista) -III Nervio Oculomotor (motor para músculos extraoculares) -IV Nervio Troclear (motor para un -V Nervio Trigésimo (sensitivo para la cara, la órbita, la nariz y la parte anterior de la lengua) -VI Nervio Abducens (motor para un musculo extraocular)

- VII Nervio Facial (sensitivo para la piel de la oreja, sentido especial del gusto)) -VIII Nervio Vestibulococlear (sentido especial de la audición y equilibrio) -IX Nervio Glosofaríngeo (sentido especial del gusto, del oído medio, la faringe, el glomo y seno carotideo) -X Nervio Vago -XI Nervio Accesorio -XII Nervio Hipogloso Cráneo Características Nervios Craneales Se compone de: -GENERALES: mismas funciones generales que los nervios espinales. -ESPECIALES: funciones que solo se encuentran en los nervios craneales (órganos de los sentidos) -AFERENTES O EFERENTES: funciones sensitivas o motores -SOMATICAS O VISCERALES: inervación relacionada con la piel y el músculo esquelético o con el musculo liso, el musculo cardiaco y las glándulas.

TALAMO

Puerta de entrada a la corteza, funciona como un “secretario ejecutivo” de la corteza CEREBELO Coordina las actividades motoras suaves y procesa la posición muscular TRONCO DEL ENCEFALO Incluye el mesencéfalo, el puente y la medula oblongada; conduce la información sensitiva del cuerpo Otras areas claves

CHAVEZ MONTERO JULIO CESAR

MATRICULA: 22050467

CUELLO

Sus músculos son: MUSCULOS SUPRA HIODEOS -Digástrico -Milohioideo -Hiogloso -Estilohioideo MUSCULOS INFRAHIOIDEOS -Esternotiroideo -Omohioideo -Tirohioideo -Esternocleidomastoideo TRIANGULO POSTERIOR DEL CUELLO -Platisma -Esternocleidomastoideo -Escaleno anterior -Escaleno medio -Escaleno mínimo -Intertransverso del cuello -Recto lateral de la cabeza Manubrio del esternón Crea una estructura firme que soporte los impactos que contactan contra el tórax. Vertebra cervicales Funciona como Hioides estabilizador para todas las partes del hombro, y por ende para el brazo, debido a que presta inserción a los músculos: esternocleidom astoideo, trapecio y deltoideo, encargados de la flexión, extensión, abducción, rotación, aducción del hombro y de la inclinación del cuello. Son 7: ATLAS: la más ancha AXIS: la segunda C3-C Hueso impar en U, mediano, simétrico, a nivel de C3, en la región cervical anterior entre la mandíbula y cartílago tiroides. Esta suspendido Por ligamentos y músculos y no posee articulación con otros huesos. Sus arterias Carótida común, interna y externa -Tiroidea posterior -Lingual -Facial -Occipital -Auricular superior -Faríngea ascendente -Temporal superficial -Maxilar interno -Subclavia -Cervical -Plexo cervical -Plexo braquial -Raquídeos cervicales -Cadena simpática cervical -Glosofaríngeo -Vago -Accesorio espinal -Hipogloso Sus huesos son: Clavícula: Es una región que une la cabeza con el tronco y los miembros superiores. Su inervación