Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANATOMÌA CORAZÓN CONFIGURACIÒN EXTERNA , INTERNA E IRRIGACIÒN, Resúmenes de Anatomía

Configuraciòn interna, externa e irrigaciòn.

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 22/06/2019

madielf
madielf 🇪🇨

5

(4)

4 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL CORAZÓN
GENERALIDADES:
Es un músculo hueco que circunscribe cavidades en las cuales circula la sangre.
Cuando se relaja (diástole), atrae hacia si la sangre que circula en las venas. Cuando se
contrae (sístole) expulsa la sangre hacia las arterias: aorta o tronco pulmonar.
Está formado por un músculo con propiedades particulares, el miocardio, tapizado
interiormente por el endocardio y exteriormente por el epicardio. El corazón está
rodeado por el pericardio, conjunto fibroseroso que lo separa de los órganos vecinos.
SITUACIÓN GENERAL:
El corazón está situado en el tórax, se encuentra entre ambos pulmones, rodeados por
sus pleuras por encima del diafragma.
Delante de la columna vertebral. Se proyecta en el segmento comprendido entre la 4
y la 8 apófisis espinosa de las vértebras torácicas (vértebras cardiacas).
Situado en la línea mediana, se desarrolla sobre todo a la izquierda de esta línea y
ligeramente hacia la derecha.
Detrás de la pared esternocondrocostal, en la parte inferior del mediastino
El mediastino es una región que se encuentra situada profundamente en el tórax,
entre las regiones pleuropulmonares derecha e izquierda.
Está limitado: Por delante, por la cara posterior del esternón, de los cartílagos
costales y de los espacios intercostales; por detrás, por la cara anterior de la columna
vertebral desde T1 hasta L1; a los lados por las pleuras, porciones mediastínicas,
derecha e izquierda; por abajo, por la porción mediana del diafragma; por arriba, por el
orificio torácico superior, a través del cual se comunica con los diferentes planos del
cuello.
Se lo divide, con fines de estudio topográfico, mediante un plano horizontal, que va
desde el ángulo esternal hasta la cara inferior de la vértebra torácica, separando un
mediastino superior de un mediastino inferior.
La presencia del corazón en el mediastino inferior permite diferenciar:
- Un mediastino anterior, entre el cuerpo del esternón y el pericardio.
-Un mediastino medio, que contiene el pericardio, el corazón y las estructuras
ubicadas por delante del plano de la bifurcación traqueal y por detrás del mediastino
anterior.
-Un mediastino posterior, ubicado entre la división traqueal y la columna vertebral.
-Lo mantienen en su situación los grandes vasos que llegan a él o que de él parten.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANATOMÌA CORAZÓN CONFIGURACIÒN EXTERNA , INTERNA E IRRIGACIÒN y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

EL CORAZÓN

GENERALIDADES:

Es un músculo hueco que circunscribe cavidades en las cuales circula la sangre. Cuando se relaja (diástole), atrae hacia si la sangre que circula en las venas. Cuando se contrae (sístole) expulsa la sangre hacia las arterias: aorta o tronco pulmonar. Está formado por un músculo con propiedades particulares, el miocardio, tapizado interiormente por el endocardio y exteriormente por el epicardio. El corazón está rodeado por el pericardio, conjunto fibroseroso que lo separa de los órganos vecinos. SITUACIÓN GENERAL: El corazón está situado en el tórax, se encuentra entre ambos pulmones, rodeados por sus pleuras por encima del diafragma. Delante de la columna vertebral. Se proyecta en el segmento comprendido entre la 4 y la 8 apófisis espinosa de las vértebras torácicas (vértebras cardiacas). Situado en la línea mediana, se desarrolla sobre todo a la izquierda de esta línea y ligeramente hacia la derecha. Detrás de la pared esternocondrocostal, en la parte inferior del mediastino El mediastino es una región que se encuentra situada profundamente en el tórax, entre las regiones pleuropulmonares derecha e izquierda. Está limitado: Por delante, por la cara posterior del esternón, de los cartílagos costales y de los espacios intercostales; por detrás, por la cara anterior de la columna vertebral desde T1 hasta L1; a los lados por las pleuras, porciones mediastínicas, derecha e izquierda; por abajo, por la porción mediana del diafragma; por arriba, por el orificio torácico superior, a través del cual se comunica con los diferentes planos del cuello. Se lo divide, con fines de estudio topográfico, mediante un plano horizontal, que va desde el ángulo esternal hasta la cara inferior de la 4ª vértebra torácica, separando un mediastino superior de un mediastino inferior. La presencia del corazón en el mediastino inferior permite diferenciar:

  • Un mediastino anterior, entre el cuerpo del esternón y el pericardio. -Un mediastino medio, que contiene el pericardio, el corazón y las estructuras ubicadas por delante del plano de la bifurcación traqueal y por detrás del mediastino anterior. -Un mediastino posterior, ubicado entre la división traqueal y la columna vertebral. -Lo mantienen en su situación los grandes vasos que llegan a él o que de él parten.

Abajo. Las conexiones entre la vena cava inferior y el diafragma constituyen un elemento de fijación importante. Por intermedio del pericardio está unido a las diferentes estructuras de la pared torácica o del mediastino. En el interior del pericardio, el corazón está libre, pero mantenido en su posición por su continuidad con los grandes vasos y, además, por el pericardio fibroso y por las inserciones diafragmáticas de éste. Los derrames de sangre o de otros líquidos (o aire) en el interior del tórax ocasionan el desplazamiento en masa del corazón y del pericardio. siguiendo los movimientos del mediastino.

FORMA Y ORIENTACIÓN

Se considera el corazón fijado y mantenido en su lugar (in situ) dentro del tórax por los grandes vasos. Tiene la forma de un cono o una pirámide. En él pueden reconocerse: Una base, dirigida hacia atrás, arriba y algo a la derecha.

  • Un vértice o punta (ápex). Situado adelante y a la izquierda. a línea que une el vértice del corazón al centro de su base está orientada de abajo hacia arriba y de adelante hacia atrás. El eje general del corazón se acerca más a la horizontal que a la vertical. En este caso se trata del tipo más frecuente: oblicuo. Según la forma del tórax. el corazón puede ser transversal. o menos transversal en los individuos Longilíneos. ASPECTO: El corazón vivo está animado por contracciones enérgicas. Su tejido muscular varía del rosado al rojo oscuro. En su superficie, importantes cúmulos de tejido adiposo se ubican en los surcos del órgano. CONSISTENCIA: Es variable en las aurículas, que son delgadas. el corazón aparece blando. Los ventrículos son más resistentes, más elásticos. Sobre todo, el izquierdo. El corazón es duro durante su período de contracción (sístole). Está más blando y distendido durante la relajación ventricular (diástole). Su consistencia corazón varía también con la edad. Con la magnitud del volumen sanguíneo en su interior, así como con ciertas enfermedades que la aumentan o la disminuyen. PESO:

El conjunto de aurículas y orejuelas se aplica a los dos grandes vasos cuya cara anterior está parcialmente oculta por las orejuelas de las aurículas. El límite entre las dos aurículas, derecha e izquierda, es apenas marcado. Las orejuelas son prolongaciones de las aurículas, divertículos cuya forma es diferente a la derecha y a la izquierda: OREJUELA DERECHA: Es cónica. Su base, sobre la aurícula derecha, es vertical y lateral. Su vértice, dirigido medialmente. Se encuentra por delante de la aorta. Por su cara cóncava, se aplica sobre la cara anterior y derecha de la aorta. Su borde inferior corresponde al surco coronario y a la arteria coronaria derecha. ubicada en este surco.

LA OREJUELA IZQUIERDA:

Prolonga la parte antero lateral de la aurícula izquierda hacia adelante y a la izquierda, situándose delante de la vena pulmonar superior izquierda. Dirigida hacia adelante y a la derecha, sus bordes son a menudo muy irregulares. Su vértice, tanto agudo como redondeado, está aplicado contra el tronco pulmonar. Entre esta arteria y la aurícula izquierda se abre el orificio izquierdo del seno transverso del pericardio. El borde inferior de la orejuela corresponde a la porción izquierda del surco coronario, que contiene a la rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda y a la vena cardiaca magna. La orejuela de la aurícula izquierda sirve de vía de acceso a la aurícula y a la válvula mitral en la "comisurotomia mitral", cirugía a corazón cerrado. SECTOR VENTRICULAR Se trata del sector de la cara esternocostal que se halla por debajo y a la izquierda del surco coronario. Lo divide en dos el surco interventricular anterior, situado más próximo a la parte izquierda de esta cara. Desciende hasta el borde antero inferior del corazón a 1 o 2 cm por detrás de su vértice. Este surco contiene a la arteria interventricular anterior y a la vena que la acompaña, rodeadas por tejido adiposo. Los dos tercios derechos de esta cara corresponden al ventrículo derecho. La parte superior, muy convexa, precede a la salida del tronco pulmonar. Oblicua hacia arriba, a la izquierda y atrás, esta región corresponde en profundidad al cono arterioso (infundíbulo pulmonar) del ventrículo derecho.

El tercio izquierdo del sector ventricular corresponde al ventrículo izquierdo. CARA INFERIOR O DIAFRAGMÁTICA: Esta se aplica sobre el diafragma, para poder verla es necesario levantar el vértice del corazón, y así se puede comprobar que tiene forma triangular, dividida por el surco coronario en dos partes muy diferentes: una parte ventricular, anterior, que representa los cuatro quintos de esta cara; una parte auricular derecha, posterior, que representa el quinto restante de la superficie de esta cara cardíaca. El segmento ventricular está dividido en sentido longitudinal por el surco interventricular posterior, que se origina algo a la derecha del vértice del corazón y se dirige hacia atrás en dirección al surco coronario. A la izquierda de este surco se encuentran los tres cuartos del segmento ventricular, superficie que pertenece al ventrículo izquierdo. A la derecha, la superficie que corresponde al ventrículo derecho es menos extensa. En el surco interventricular posterior transcurren las ramas terminales de la arteria coronaria derecha. La porción izquierda del surco coronario contiene la terminación de la rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda, oculta por la vena cardíaca magna, que se anastomosa en el seno coronario. Su dirección general, en el corazón ubicado en su lugar, es oblicua hacia arriba y a la derecha. El segmento auricular, menos extenso, corresponde a la parte inferior de las aurículas, en especial a la aurícula derecha. CARA PULMONAR IZQUIERDA: En el corazón aislado, esta cara difícilmente se identifica, pues los bordes que la limitan adelante y atrás son poco marcados En el corazón ubicado en su lugar, por el contrario, es más fácil definirla como la parte del corazón que está en contacto. a través del pericardio y de la pleura, con la cara medial del pulmón izquierdo (de allí su nombre). Esta cara comprende una parte inferior y anterior, ventricular, que pertenece enteramente al ventrículo izquierdo, y una parte superior y posterior que corresponde a la aurícula izquierda. De la parte antero lateral de este segmento auricular se desprende la orejuela izquierda CARA PULMONAR DERECHA Esta cara está formada por la porción convexa de la pared lateral de la aurícula derecha que se encuentra en relación con la cara medial del pulmón derecho, a través del pericardio y la pleura.

uno con el otro a 1 o 2 cm a la derecha de la punta del corazón, formando la cisura del vértice del corazón. El vértice o punta del corazón representa la parte más superficial del órgano. Se proyecta a nivel del 4º o 5° espacio intercostal izquierdo, algo medial, lateral o a la altura de la línea mamilar izquierda (medio clavicular).

CONFIGURACIÓN INTERNA DEL CORAZÓN

El corazón esta funcionalmente formado por dos bombas separadas por un tabique. Cada bomba está formada por una aurícula y un ventrículo separados por una válvula. Las aurículas de paredes delgadas reciben la sangre que llega al corazón, mientras que los ventrículos con paredes relativamente gruesas bombean la sangre fuera del pulmón. Los tabiques interauricular, interventricular y auriculoventricular separan las cuatro cámaras del corazón. El tabique que las separa es musculo membranoso. El corazón, órgano hueco, está dividido en dos mitades, derecha e izquierda, por un tabique: tabique del corazón. De cada lado de este tabique, el corazón derecho y el corazón izquierdo poseen, cada uno, dos cavidades: una aurícula y un ventrículo, separadas por un orificio denominado auriculoventricular, provisto de una válvula auriculoventricular. Se estudian sucesivamente: los tabiques del corazón, el corazón derecho y el corazón izquierdo.

TABIQUES DEL CORAZÓN

Se distinguen tres estructuras de espesor diferente, dispuestas de arriba hacia abajo y de atrás hacia adelante, que son:

  1. El tabique interauricular.
  2. El tabique interventricular.
  3. la porción intermedia, el tabique auriculoventricular.

TABIQUE INTERAURICULAR (INTERATRIAL) Está orientado de arriba hacia abajo, de atrás hacia adelante y de derecha a izquierda. Su cara derecha mira adelante, a la derecha y algo hacia arriba. Merced a esta disposición, la aurícula izquierda está situada no solamente a la izquierda sino también netamente detrás de la aurícula derecha. El espesor del tabique interauricular varia: es relativamente grueso a nivel de su circunferencia (3 a 4 mm), pero se reduce a un milímetro y a veces a menos en su centro, que corresponde a la fosa oval de la aurícula derecha.

TABIQUE INTERVENTRICULAR Separa a los dos ventrículos. Es triangular, con un vértice anterior, inferior e izquierdo. Su base, posterior y superior, continúa abajo y adelante al tabique interauricular No es sagital, sino fuertemente convexo hacia la derecha, tanto que el ventrículo izquierdo forma una convexidad en el interior del ventrículo derecho. Su cara izquierda, por el contrario, es cóncava y mira hacia el interior del ventrículo izquierdo. Esta parte del tabique del corazón es muy gruesa y puede llegar a 10 o 12 mm en la vecindad de la punta del corazón.

TABIQUE AURICULOVENTRICULAR (ATRIOVENTRICULAR) Se halla comprendido entre el tabique interauricular, que está detrás y arriba, y el tabique interventricular que se encuentra delante y abajo. Corresponde a la inserción a niveles diferentes; la de la válvula tricúspide está más abajo que la de la válvula mitral. De esta disposición resulta que la parte derecha de este tabique auriculoventricular corresponde a la aurícula derecha por encima de la válvula tricúspide, mientras que su cara izquierda corresponde al ventrículo izquierdo, por debajo de la válvula mitral. Esta parte del tabique del corazón es delgada y su porción inferior, que se reúne con el tabique interventricular, es considerado como parte de éste: lleva el nombre de porción membranosa. Esta parte del tabique del corazón está recorrida, inmediatamente por arriba de la valva septal de la válvula tricúspide, por el fascículo auriculoventricular que

Trabécula septomarginal: se halla en la pared septal del ventrículo derecho y consiste en una cinta carnosa que recorre transversalmente la pared extendiéndose desde las inmediaciones del orificio de salida de la arteria pulmonar hasta la base del músculo papilar anterior. La pared septal puede presentar además una serie de pequeños músculos papilares septales en número inconstante, con cuerdas tendinosas que los anclan a las valvas septal y anterior de la tricúspide. Infundíbulo o cono arterial: el ventrículo derecho se puede dividir en dos cámaras, una cámara de entrada y el infundíbulo o cono arterial que se corresponde con la cámara de salida. Es una región de superficie lisa no trabeculada que da paso a la arteria pulmonar. En su límite posterior existe un relieve muscular arqueado que se corresponde con la cresta supraventricular. La cámara de entrada se ubica entre la válvula tricúspide y la trabécula septomarginal. (UNICAN, 2018)

CORAZÓN DERECHO

Está constituido por la aurícula y el ventrículo derecho. AURÍCULA DERECHA (ATRIO DERECHO) Es una cavidad irregular de paredes delgadas en la que se observan numerosos orificios venosos, unos muy voluminosos (venas cavas) y otros más pequeños (seno coronario y venas cardíacas mínimas) Es la cámara que recibe toda la sangre del retorno sistémico que drena por las venas que desembocan en el AD a través de la VCS y VCI, aloja a los nódulos y haces que conforman el sistema de conducción. Tiene una forma ovoide muy convexa hacia atrás y hacia la derecha. Desde el punto de vista de la anatomía práctica, describir en el corazón in situ una pared antero lateral, de exploración, y el fondo de la aurícula, donde se ven el resto de las paredes. PARED ANTEROLATERAL Corresponde a las paredes lateral, anterior y posterior clásicas. Se pueden describir allí tres segmentos: posterior o sinusal, medio o pectíneo, medial o de la orejuela.

- SEGMENTO POSTERIOR: Comprende las caras lateral y posterior de la descripción clásica. Se extiende entre los dos orificios de terminación de las venas cavas. Está marcado por la saliente llamada cresta termina.

El seno de las venas cavas, que se encuentra por detrás de la cresta terminal , presenta también una engrosamiento llamado el tubérculo intervenoso o de lower , tiene la función de cambiar de dirección el flujo de la sangre que existe entre las venas cavas para evitar un choque entre estas. En la parte superior de esta región y en la pared de la aurícula se encuentra el nodo sinoauricular, primer elemento del sistema de conducción del corazón.

- SEGMENTO MEDIO: Está marcado por las salientes musculares que constituyen los músculos pectíneos de la aurícula derecha. - SEGMENTO MEDIAL: Corresponde a la orejuela derecha. Esta orejuela es un embudo bastante estrecho, cuyo interior está ocupado por un sistema muscular de columnas carnosas entrecruzadas. PARED SUPERIOR Es el techo de la aurícula. Presenta esencialmente el orificio de la vena cava superior, que es oblicuo abajo y atrás y cuyo eje principal es anteroinferior. Esta pared es exigua y se continúa sin demarcación evidente con las estructuras adyacentes. PARED INTERAURICULAR Es la pared posteromedial (izquierda) de la aurícula, que la separa de su homóloga. Presenta los siguientes elemenms: en el centro, se encuentra la fosa oval de la aurícula derecha, extremadamente delgada, circunscripta por el limbo de la fosa oval [anillo de Vieussens], a veces incompleto. muy delgado en su parte anterior e inferior. Aquí se sitúan, sea a nivel de la fosa oval de la aurícula derecha o adelante y debajo de ésta, las comunicaciones interauriculares congénitas. PARED INFERIOR Presenta un segmento lateral y un segmento medial. - LATERALMENTE: Se encuentra el orificio de la vena cava inferior, oblicuo de atrás hacia adelante y de arriba hacia abajo. Este orificio está rodeado adelante y medialmente por la válvula de la vena cava inferior llamada “válvula de de Eustaquio”. Muy incompleta, sin valor funcional apreciable en el adulto. - MEDIALMENTE : Vemos el orificio del seno coronario que recibe la sangre venosa del corazón y está rodeada por la válvula de tebesio Posterior al orificio del seno coronario encontramos un el tendón desde el limbo de la fosa a la válvula de Eustaquio y es el tendón de todaro.

  • PARED SUPERIOR: Es redondeada y forma el techo de la aurícula. Su vertiente anterior se relaciona con la aorta y el tronco pulmonar, de los que está separada por el seno transverso del pericardio.
  • PARED INFERIOR: Reúne con una pendiente suave a la pared posterior con la región del orificio auriculoventricular. Puede estar levantada por la saliente del seno coronario.
  • PARED INTERAURICULAR: Es anterior y derecha, muy delgada a nivel de la fosa oval de la aurícula derecha, y se engruesa a su alrededor. Está a veces marcada por vestigios del "septum secundum" pequeña medialuna superior con concavidad inferior.
  • PARED ANTERIOR: Es el orificio auriculoventricular izquierdo, cerrado durante la sístole ventricular por la válvula mitral.
  • PARED LATERAL: Orejuela izquierda. Es la parte superior, anterior e izquierda de la aurícula izquierda, marcada por el orificio de la orejuela. La orejuela izquierda es la vía de acceso más directa que utilizan los cirujanos para alcanzar la aurícula izquierda y la válvula mitral.

VENTRÍCULO IZQUIERDO

Es muy diferente del ventrículo derecho, sobre todo por el espesor de sus paredes y por la proximidad de sus orificios de entrada y de salida. Cónico, con vértice izquierdo e inferior (punta del corazón), se presenta circular en el corte, pero se pueden distinguir tres paredes: lateral o izquierda, inferior o diafragmática, medial o interventricular (septal).

  • PARED LATERAL O IZQUIERDA: Es la cara quirúrgica del ventrículo izquierdo. Se extiende en superficie desde el surco interventricular anterior hasta la rama marginal izquierda de la rama circunfleja. En su parte inferior, en la cavidad ventricular, se inserta el músculo papilar anterior
  • PARED INFERIOR O DIAFRAGMÁTICA : Está marcada por numerosos músculos papilares entre los que se destacan el músculo papilar posterior, que forma con la pared lateral un conjunto cóncavo hacia adelante y hacia la derecha.
  • (^) PARED MEDIAL, SEPTAL O INTERVENTRICULAR : Corresponde al tabique interventricular. Mucho más lisa que las precedentes, deja entrever, bajo el endocardio, estrías pálidas que corresponden a la rama izquierda del fascículo auriculoventricular.
  • VÉRTICE : Está formado por la reunión de las tres paredes precedentes que convergen en el vértice del corazón. Éste está ocupado por trabéculas carnosas que le dan un aspecto esponjoso.

BASE. VÁLVULA MITRAL Y ORIFICIO AURICULOVENTRICULAR IZQUIERDO Está orientada según un plano oblicuo de arriba hacia abajo, de adelante hacia atrás y de derecha a izquierda. Dispone de un sistema de cierre constituido por una zona de fijación, por una válvula auriculoventricular denominada mitral.

ANILLO FIBROSO : se interpone entre las musculaturas auricular y ventricular. Adelante y a la derecha del anillo se encuentran los trígonos fibrosos del corazón, derecho e izquierdo, La línea posterior que los une (filum coronario izquierdo) es delgada. VÁLVULA MITRAL: tiene la forma de un cono truncado que se inserta en el anillo fibroso auriculoventricular izquierdo y se hunde en el ventrículo, donde está unida a los músculos papilares. C. Comprende dos valvas muy desiguales:

  • LA VALVA ANTERIOR [MAYOR] DE LA VÁLVULA MITRAL : es anterior y derecha. Se inserta en la parte aórtica del anillo fibroso. De forma rectangular, es lisa en sus dos caras. Esta valva anterior constituye la pared que separa la cámara de entrada, de la cámara de salida del ventrículo izquierdo. La sangre se desliza sobre su cara auricular y ventricular.
  • LA VALVA POSTERIOR [MENOR] DE LA VÁLVULA MITRAL : posterior e izquierda. Se inserta en el trígono fibroso derecho y en el filum coronario izquierdo. Su cara anteroderecha es lisa, mientras que su cara izquierda recibe numerosas cuerdas que ascienden a menudo hasta el anillo fibroso.

Las dos valvas están unidas por dos comisuras, izquierda y derecha. Esos dos puentes valvulares les impiden a las escotaduras que separan las valvas alcanzar el anillo auriculoventricular.

LOS MÚSCULOS PAPILARES : son dos un músculo papilar anterior, redondeado y convexo, y un músculo papilar posterior, cóncavo, que se adosan entre sí durante la

Se origina del seno aórtico derecho, pasa entre la aurícula derecha y el tronco pulmonar y desciende por el surco coronario. Al llegar al borde inferior del corazón se dirige posteriormente y continúa en el surco sobre la cara diafragmática y la base del corazón. Da las siguientes ramificaciones:

  • Auricular
  • Nódulos sinoauricular
  • Marginal derecha
  • Nódulo auriculoventricular
  • Interventricular posterior DRENAJE VENOSO El drenaje venoso del corazón queda a cargo del seno coronario, el cual drena directamente en la aurícula derecha y recibe 4 venas tributarias:
  • (^) VENA CARDIACA MAYOR.- comienza en el vértice del corazón y asciende por el surco interventricular anterior.
  • VENA CARDIACA MEDIA.- comienza cerca del vértice y asciende por el surco interventricular posterior.
  • VENA CARDIACA MENOR. - comienza en la parte anteroinferior del surco coronario, recibe a la vena marginal derecha.
  • VENA CARDIACA POSTERIOR.- se sitúa en la cara posterior del ventrículo izquierdo a la izquierda de la vena cardiaca media.