





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apunte de latarjet, capitulos corazón, vasos y pericardio
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El sistema cardiovascular comprende corazón y conductos.
Esquema general de la circulación de la sangre: El resultado del intercambio fisicoquímico entre órganos y capilares es transportado por la sangre. Ésta es recogida por las venas que la conducen a la aurícula derecha, por intermedio de las venas cavas superior e inferior. De la aurícula derecha pasa al ventrículo derecho, que impulsa por su contracción, la sangre venosa al tronco pulmonar y de allí a los dos pulmones. La sangre oxigenada o arterial, vuelve al corazón por las venas pulmonares que terminan en la aurícula izquierda. De allí, la sangre pasa al ventrículo izquierdo y cierra el circuito sanguíneo. En el corazón la sangre esta guiada por las válvulas auriculoventriculares que se oponen al reflujo de esta, desde los ventrículos hacia las aurículas. Hay dos circulaciones:
A. CORAZÓN: musculo hueco que circunscribe cavidades en las cuales circula la sangre. Formado por miocardio, tapizado interiormente por endocardio y ext. por epicardio. Se encuentra rodeado por pericardio.
Situación general: Está situado en el tórax, detrás de la pared esternocondrocostal, en la parte inferior del mediastino. El mediastino es una región que se encuentra situada profundamente en el tórax, entre las regiones pleuropulmonares.
Está limitado : delante, por la cara posterior del esternón, de los cartílagos costales y de los espacios intercondrales; por detrás, por la cara anterior de la columna vertebral(T1-L1); a los lados, por las pleuras y porciones mediastínicas; por abajo por el diafragma; por arriba, por el orificio torácico superior, a través del cual se comunica con los dif. planos del cuello. Se lo divide en un plano horizontal desde el ángulo esternal a la cara inf. de T4, separando un mediastino superior y uno inferior, donde en el último se encuentra el corazón que lo divide en:
Situado en la línea mediana, se desarrolla sobre todo a la izquierda de ésta línea y ligeramente hacia la derecha. Lo mantienen en su situación los grandes vasos que llegan o parten de él. Abajo, las conexiones entre la vena cava inferior (V.C.I) y el diafragma constituyen un elemento de fijación importante. En el interior del pericardio, el corazón está libre, pero mantenido en su posición por su continuidad con los grandes vasos, por el pericardio fibroso y por las inserciones diafragmáticas de éste.
Forma y orientación: Se considera al corazón fijado y mantenido en su lugar (in situ) dentro del tórax por los grandes vasos. Tiene la forma de un cono o una pirámide, con una base y un vértice. Eje general más horizontal que vertical, y puede ser más o menos transversal.
Aspecto: Su tejido muscular varía del rosado al rojo oscuro. En su superficie hay cúmulos de tejido adiposo. Su consistencia es variable: en aurículas delgadas, el corazón aparece blando. Los ventrículos son más resistentes y más elásticos (sobre todo el izquierdo). El corazón es duro durante la contracción (sístole) y es más blando y distendido en la relajación ventricular (diástole). Su consistencia varía también con la edad, con la magnitud del volumen sanguíneo en su interior y en ciertas enfermedades. El volumen y el peso varían de acuerdo al sexo y con la edad: el corazón del hombre es más voluminoso que el de la mujer. El volumen depende del trabajo muscular y de los esfuerzos físicos a los que el individuo está sometido, y aumenta durante el embarazo y disminuye luego del parto. En el adulto pesa 200-250g. El gasto cardíaco es el volumen de sangre que el corazón bombea por minuto.
[Nombre del autor]
-Cara inferior o diafragmática: se aplica sobre el diafragma. Está dividida por el surco coronario en dos partes muy diferentes: una parte ventricular anterior; una parte auricular derecha, posterior.
-Cara pulmonar izquierda: Contacta con la cara medial del pulmón izquierdo por medio del pericardio y pleura. Esta cara comprende una parte inferior y anterior ventricular, que pertenece enteramente al ventrículo izquierdo, y una parte superior y posterior que corresponde a la aurícula izquierda. De su parte anterolateral se desprende la orejuela izquierda.
-Cara pulmonar derecha: Está formada por la porción convexa de la pared lateral de la aurícula derecha, que se encuentra en relación con la cara medial del pulmón derecho, a través del pericardio y la pleura. Hacia arriba de la aurícula derecha se encuentra la llegada de la vena cava superior (V.C.S.) y por debajo el corto recorrido intrapericárdico de la V.C.I. Los orificios de las dos venas cavas están reunidos en la cara lateral por el surco terminal de la aurícula derecha.
Bordes: hay tres:
Base: Es una verdadera cara. Es posterior y está formada por la cara posterior de las dos aurículas, esencialmente por la izquierda. Ligeramente convexa en sentido transversal y vertical. Está dividida en dos partes desiguales por el surco interauricular posterior, este surco es muy poco marcado. A su derecha se encuentra la cara posterior de la aurícula derecha y a su izquierda la cara posterior de la izquierda. Su configuración externa depende en gran parte por la desembocadura de las venas pulmonares. Vértice (ápex): Es la punta del corazón, redondeada y regular, pertenece en su totalidad al ventrículo izquierdo. Los surcos interventriculares, anterior y posterior, se continúan el uno con el otro, formando la cisura del vértice del corazón. El vértice representa la parte más superficial del órgano. A nivel de 4-5º espacio intercostal izq.
[Nombre del autor]
■ Músculos papilares: pertenecen al aparato valvular. Son salientes musculares cónicas, cuya base forma parte de la pared del corazón y cuyo vértice esta libre en la cavidad cardíaca. Se agrupan en varios músculos papilares que forman un conjunto anterior, posterior o lateral, que corresponde a cada valva.
Interior de los ventrículos: tienen refuerzos musculares dispuestos en: ■ Trabéculas carnosas: constituyen puentes musculares o pilares de segundo orden.
■ Trabéculas carnosas, que son espesamientos de la pared o pilares de tercer orden. En medio de estas trabéculas a veces se ven cuerdas finas y blancas son las cuerdas tendinosas falsas Orificios de salida de los ventrículos: el orificio del tronco pulmonar y el de la aorta están provistos de válvulas: la válvula pulmonar y la válvula aortica. Estas dos válvulas están formadas por un sistema de 3 valvas cada una, denominadas valvas semilunares.
Corazón derecho Aurícula derecha: es una cavidad irregular de paredes delgadas, donde se observan numerosos orificios venosos.
Ventrículo derecho: tiene la forma de una pirámide irregular, con eje mayor hacia abajo, adelante e izquierda.
Corazón izquierdo Aurícula izquierda : cav. con eje mayor transversal, recibe las 4 venas pulmonares y se abre en el ventrículo izquierdo por un orificio provisto de la válvula mitral. Separada de la A. Derecha por el tabique interauricular.
Pared superior: redondeada, estrecha, forma el techo de la A.
Ventrículo izquierdo : cónico, con vértice izquierdo e inferior, circular al corte, posee:
Constitución anatómica del corazón: formado por miocardio, cubierto por epicardio y tapizado por endocardio.
Zonas conjuntivas de fijación del corazón : formaciones conjuntivas que rodean los orificios AV, aórtico y pulmonar. La porción membranosa del tabique del corazón también forma parte de aquellas.
Sistema de conducción del corazón El miocardio posee una capacidad de contracción automática. El sistema de conducción comprende:
VAZCULARIZACIÓN DEL CORAZÓN: Las arterias y las venas del corazón se disponen en círculo alrededor del órgano, son los vasos coronarios. Los linfáticos adoptan otra disposición.
Arterias coronarias -Coronaria izquierda: Se origina de la aorta, a la altura del borde libre de la valva semilunar izquierda y en el seno aórtico. Su trayecto la lleva primero detrás del tronco pulmonar, luego a su izquierda y por último abajo y adelante. Está oculta por la orejuela izquierda. Luego de un corto trayecto, termina por bifurcación en una rama interventricular anterior y una rama circunfleja. Ramas colaterales : tienen un destino vascular (paredes de la aorta y del tronco pulmonar), auricular (para la aurícula izquierda) y adiposo. Ramas terminales
[Nombre del autor]
izquierda representa allí todo lo que resta de la VCS izquierda, que el seno coronario prolonga hasta la aurícula derecha. El seno coronario recibe a veces la vena oblicua de la aurícula izquierda, luego la vena posterior del ventrículo izquierdo, la vena IV posterior y por último la vena cardíaca menor, procedente del borde derecho del corazón. b. Venas cardíacas anteriores y vena cardíaca menor : son venas que transcurren por la superficie del miocardio y que desembocan en forma aislada en la aurícula derecha a nivel del surco coronario por pequeños orificios que se denominan foraminas. Las más voluminosas son las venas ventriculares derechas. c. Venas cardíacas mínimas : se originan en las paredes cardíacas y se abren directamente en las cavidades por pequeños orificios.
LINFÁTICOS DELCORAZÓN: Se los denomina subendocárdicos, intramiocárdicos y subepicárdicos (estos divididos en izquierdos y derechos).
Inervación: Dada por SN simpático y parasimpático. Comprene:
raíces venosas que a él llegan. Está formado por dos partes: el pericardio fibroso y el pericardio seroso.
Pericardio fibroso: es un saco en forma de cono o de pirámide hueca. Su cara externa esta tapizada, por formaciones adiposas. Su cara interior o profunda esta tapizada por la hoja parietal del pericardio seroso. Se puede describir
Relaciones del pericardio fibroso con los grandes vasos: las adherencias a los grandes vasos de la base del corazón (vena cavas, venas pulmonares, arterias pulmonares y aorta) aseguran una verdadera continuidad entro los elementos fibrosos del pericardio y la vaina perivascular. Medios de fijación del pericardio: el saco pericárdico y el corazón contenido en el son relativamente móviles dentro de la cavidad torácica: puede desplazarse en sentido vertical o en sentido transversal. Sin embargo, cierta fuerza es proporcionada por dos elementos esenciales: la continuidad del pericardio sobre los grandes vasos, la adherencia del pericardio al diafragma y los ligamentos pericárdicos:
[Nombre del autor]
Pericardio seroso Constituye una envoltura que comprende dos hojas: una visceral o interna que tapiza íntimamente a corazón y a los vasos adyacentes, y una hoja parietal o externa que tapiza a la cara profunda del pericardio fibroso. Entre estas dos hojas se encuentra la cavidad pericárdica. En las raíces arteriales y venosas, las dos hojas se continúan una con la otra , siguiendo una línea sinuosa denominada línea de reflexión. Hoja parietal: tapiza la cara profunda del pericardio fibroso. Hoja visceral: esta aplicada sobre el corazón (epicardio) y sobre los grandes vasos (pericardio seroso tapiza sus paredes y define así lo que se designa la posición intrapericárdica de esos vasos) Línea de reflexión del pericardio seroso: la unión del pericardio serosos visceral se describe a nivel de las raíces arterial y venosa.
Cavidad pericárdica: es el espacio comprendido entre las dos hojas del pericardio seroso. Esta limitada por la reunión de esas dos hojas, a lo largo de las líneas de reflexión, donde se forman varios recesos situados en contacto alrededor de los grandes vasos. ■ Receso anterior preaórtico ■ Seno transverso del pericardio ■ Receso retrocava ■ Seno oblicuo del pericardio
Vascularización: proviene de los vasos del mediastino y de la pared torácica Arterias: originadas en las arterias torácicas internas, las arterias pericardicofrénicas, las arterias frénicas inferiores y arteriolas de las arterias bronquiales y de la arteria tiroidea ima. Venas: se distinguen un conjunto de venas posteriores, tributarias del sistema de las venas ácigos, y venas laterales drenadas por las venas frénicas superiores. Ramos independientes van a la vena cava superior o a la vena braquiocefálica. Linfáticos: son drenados a los ganglios linfáticos de las cadenas frénicas, traqueobronquiales inferiores y hacia los ganglios infradiafragmáticos. Inervación: cerebroespinal por el nervio frénico, parasimpático por los vagos y simpáticos por sus ramos cardiacos
Relaciones del corazón y del pericardio :
[Nombre del autor]