





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Anatomía de hígado y vías biliares
Tipo: Diapositivas
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) El antiguo mito griego de Prometeo nos recuerda que el hígado es el único órgano que se regenera. (^) l. Cabe hacer notar que los antiguos griegos parecían estar conscientes de este hecho, porque la palabra griega para hígado, hēpar se deriva del verbo hēpaomai, que significa “remiendo” o “reparación”, por lo que hēpar se traduce en términos simples como “reparable”. (^) La conciencia de la importancia del hígado data desde los tiempos bíblicos, por ejemplo, los babilonios (2000 años antes de Cristo) consideraban al hígado como el asiento del alma.
(^) El hígado es el órgano mas grande del cuerpo. (^) Pesa 1,500g. (^) Se ubica en el cuadrante superior de la cavidad abdominal. (^) Color rojizo pardo. (^) El hígado conserva su lugar gracias a la acción de los ligamentos.
Se forma por la confluencia de la vena esplénica y mesentesica superior. Esta drena sangre a la esplénica proveniente del estomago, páncreas, bazo y colon.