Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANATOMIA DE INTESTINO, RECTO Y ANO, Resúmenes de Anatomía

EN ESTE DOCUMENTO HABLO ACERCA DE LA ANATOMÍA DE LOS INTESTINOS, EL RECTO Y EL ANO. HABLA SOBRE SU LOCALIZACIÓN, IRRAGACIÓN, INERVACIÓN, Y FUNCIONES PRINCIPALES

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 23/04/2020

saravaldez_12
saravaldez_12 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE DURANGO
SISTEMA DIGESTIVO: INTESTINO
GRUESO, RECTO Y ANO
ZABDY SARAI VALDEZ ZAVALA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANATOMIA DE INTESTINO, RECTO Y ANO y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE DURANGO

SISTEMA DIGESTIVO: INTESTINO

GRUESO, RECTO Y ANO

ZABDY SARAI VALDEZ ZAVALA

INTESTINO

GRUESO

El intestino grueso es la última porción del tubo digestivo, formada por el ciego, el colon, el recto y el canal anal. El intestino delgado se une al intestino grueso en el abdomen inferior derecho a través de la válvula ileocecal. El intestino grueso es un tubo muscular de aproximadamente un metro y medio de largo. La primera parte del intestino grueso se llama ciego. El intestino grueso continúa absorbiendo agua y nutrientes minerales de los alimentos y sirve como área de almacenamiento de las heces. Topográficamente, el intestino grueso comienza en el ciego, en la papila ileal, que es el apéndice primitivo. El ciego es intraperitoneal, así como el apéndice vermiforme. El colon ascendente se adosa a la pared posterior y se hace secundariamente retroperitoneal. En la base del hígado, el colon cambia de dirección en el ángulo hepático y pasa a ser colon transverso, de longitud variable, unido a la pared abdominal posterior por el mesocolon transverso. Vuelve a cambiar de dirección en el ángulo esplénico y pasa a ser colon descendente.

Tras unas dos horas desde la ingesta, el quimo llega al intestino grueso donde ya no es procesado en esta última etapa de la digestión, el intestino grueso se limita a absorber los minerales, el agua y las vitaminas (K y B12) que son liberadas por las bacterias que habitan en el colon. Aquí se libera metano en forma gaseosa cuando convierte el almidón y sus derivados en glucosa para ser absorbida. Gran parte del metano gaseoso es expulsado al exterior en forma de flatulencias. El intestino grueso también compacta las heces, y almacena la materia fecal en el recto hasta que es expulsada a través del ano.

FUNCIONES

IRRIGACIÓN E INERVACIÓN Irrigación La parte derecha del intestino grueso recibe ramas de la arteria mesentérica superior. A partir de la mitad del colon transverso, la parte izquierda recibe ramas de la arteria mesentérica inferior, 1) arteria cólica izquierda; 2) arterias sigmoideas; 3) la rama terminal es la arteria rectal superior. Las ramas de la mesentérica superior e inferior se anastomosan en el colon transverso. Las venas llevan un curso análogo al de las arterias y van a confluir en la vena mesentérica inferior, que se une a la esplénica y mesentérica superior para formar la vena porta hepática. Inervación Es doble, con un sistema intrínseco y uno extrínseco. 1El sistema nervioso intrínseco: contiene las porciones correspondientes del Plexo Entérico, que forman parte del sistema nervioso entérico, el cual está constituido por: El plexo submucoso (de Meissner) que está ubicado en la capa submucosa (sensitivo) El plexo Mientérico (de Auerbach) dirige el peristaltismo intestinal, se encuentra entre la capa muscular longitudinal y la capa muscular circular (motor). El plexo Subseroso.

RECTO Y ANO

El ano es el orificio que existe al final del tubo digestivo, por donde los materiales de desecho salen del organismo. El recto es el segmento del tubo digestivo por encima del ano, donde las heces son retenidas antes de salir del organismo a través del ano. El ano está formado, en parte, por las capas superficiales del cuerpo, incluida la piel, y, en parte, por el intestino. La pared del recto se compone de un tejido rojo brillante, que contiene glándulas mucosas similares a las del revestimiento del resto del intestino. La mucosa del recto es relativamente insensible al dolor, pero los nervios del ano y de la piel adyacente son muy sensibles. Las venas del recto y el ano drenan principalmente en la vena porta, que llega al hígado y de aquí a la circulación general. Algunas de estas venas van a parar directamente a las venas pélvicas y de aquí a la circulación general. Los vasos linfáticos del recto drenan en los ganglios linfáticos de la parte baja del abdomen. Los vasos linfáticos del ano drenan en los ganglios linfáticos inguinales. Un anillo muscular (esfínter anal) mantiene el ano cerrado. Este esfínter es controlado de forma subconsciente por el sistema nervioso autónomo. Sin embargo, parte del esfínter puede relajarse o contraerse a voluntad.

Ano El canal anal es el nombre que recibe el final del tubo digestivo y mide, aproximadamente, unos cuatro centímetros. Aquí el ano presenta una zona con mucosas y está constituido por los músculos ileocoxigeo, isquiocoxigeo, pubocoxigeo y puborectales. La mucosa, o capa de revestimiento interno del ano, tiene tres partes (de más interno a más externo):  La glandular.  La transicional.  La escamosa, que se continúa con la piel del periné. El ano en los humanos está situado en la línea media del cuerpo, un poco por detrás de la línea biisquiática. Se abre en el vértice posterior del periné (o perineo), un poco por delante del cóccix (o cóxis) y en el fondo del surco longitudinal que separa las dos nalgas. El ano es más anterior y un poco más superficial en la mujer que en el hombre. El ano se encuentra relacionado, por los lados, con el músculo esfínter externo, con las fosas isquiorrectales y con los elevadores del ano, por detrás con el rafe anococcígeo y con los fascículos musculares que en él se insertan y por delante con la uretra (en el hombre) o con la vagina (en la mujer). Límites Región del ano de un varón. Hay divergencia de opiniones entre los anatomistas respecto a cuáles son los límites anatómicos del ano, pero en general se consideran los siguientes: Por arriba el límite es una línea circular, la línea anorrectal, línea dentada o línea pectínea, irregularmente sinuosa, que pasa por el borde de las válvulas semilunares del recto. En esta línea se separa el recto de la piel, el endodermo del ectodermo. Por debajo en el periné, el ano está limitado por la línea anoperineal, difícil de delimitar, a partir de la cual surge el vello del periné. La zona de periné que rodea a la línea anoperineal se llama margen anal. El «canal anal» es el conducto que se extiende desde la línea dentada hasta la línea anoperineal. La anatomía del ano, el canal anal es una parte importante del órgano de continencia. Está rodeado por un sistema de esfínter muscular que cierra herméticamente el recto. Por una parte, el esfínter anal interno se contrae, permanentemente, a través del tono simpático, mientras que se relaja bajo la influencia parasimpática. A su vez, esto se traduce en que no podemos contraer y relajar el esfínter interno a voluntad, mientras que el externo sí. De esta manera, el esfínter externo rodea el canal anal como una pinza. Este está estrechamente relacionado con el músculo puborrectal (parte del músculo elevador del ano), que rodea el recto por detrás, formando así un cierre de flexión.