

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de los músculos de la laringe y la faringe, incluyendo su origen, inserción, inervación, irrigación y acciones principales. Se presenta información sobre los músculos de la cabeza y el cuello, incluyendo los músculos del paladar, la expresión facial y los músculos del tronco y el cuello. Útil para estudiantes de medicina, fisioterapia y otras áreas relacionadas con la anatomía humana.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
GRUPO MUSCULAR | | --- | --- | --- | --- | --- | | Aritenoideos transverso y oblicuo | Nervio laríngeo recurrente | Cierra la porción intercartilaginosa de la hendidura glótica | Arterias tiroideas superior e inferior | Laríngeo | | Auricular anterior | Nervio auricular posterior y ramos temporales del nervio facial | Eleva y fracciona la oreja hacia delante | Rama auricular de la arteria auricular posterior, rama parietal de la arteria temporal superficial | Auricular | | Auricular posterior | Nervio auricular posterior y ramos temporales del nervio facial | Retrae y eleva la oreja | Rama auricular de la arteria auricular posterior, rama parietal de la arteria temporal superficial | Auricular | | Auricular superior | Nervio auricular posterior y ramos temporales del nervio facial | Retrae y eleva la oreja | Rama auricular de la arteria auricular posterior, rama parietal de la arteria temporal superficial | Auricular | | Buccinador | Ramos bucales del nervio facial | Comprime la mejilla, expele el aire entre los labios, ayuda en la masticación | Ramas musculares de la arteria facial, rama bucal de la arteria maxilar | Expresión facial | | Cigomático mayor | Ramos cigomáticos y bucales del nervio facial | Tracciona del ángulo de la boca hacia atrás y hacia arriba | Rama labial superior de la arteria facial | Expresión facial | | Cigomático menor | Ramos cigomáticos y bucales del nervio facial | Eleva el labio superior | Rama labial superior de la arteria facial | Expresión facial | | Ciliar | Fibras parasimpáticas a través de los nervios ciliares cortos (NC III) | Constriñe el cuerpo ciliar y abomba la lente (acomodación) | Arteria oftálmica | Intrínseco del ojo | | Constrictor inferior de la faringe | Nervio vago a través del plexo faríngeo | Constriñe la pared de la faringe durante la deglución | Arteria faríngea ascendente, ramas de la arteria tiroidea superior | Faríngeo circular | | Constrictor medio de la faringe | Nervio vago a través del plexo faríngeo | Constriñe la pared de la faringe durante la deglución | Arteria faríngea ascendente, ramas palatina ascendente y tonsilar de la arteria facial, ramas dorsales de la lengua de la arteria lingual | Faríngeo circular | | Constrictor superior de la faringe | Nervio vago a través del plexo faríngeo | Contrae la pared de la faringe durante la deglución | Arteria faríngea ascendente, ramas palatina ascendente y tonsilar de la arteria facial, ramas dorsales de la arteria lingual | Faríngeo circular | | Corrugador de la ceja | Ramos cigomáticos y temporales del nervio facial | Tracciona de la ceja hacia abajo y medialmente, produce arrugas en el entrecejo | Ramas cigomaticoorbitaria y frontal de la arteria temporal superficial | Expresión facial | | Cricoaritenoideo lateral | Nervio laríngeo recurrente | Aduce los pliegues vocales | Arterias tiroideas superior e inferior | Laríngeo | | Cricoaritenoideo posterior | Nervio laríngeo recurrente | Abduce los pliegues vocales | Arterias tiroideas superior e inferior | Laríngeo | | Cricotiroideo | Ramo externo del nervio laríngeo superior | Alarga y tensa los ligamentos vocales | Arterias tiroideas superior e inferior | Laríngeo |
Es importante tener en cuenta que en la anatomía humana son frecuentes las variaciones en la contribución de los nervios espinales a la inervación de los músculos, en su irrigación arterial, sus inserciones y sus acciones. Por lo tanto, existen diferencias entre los distintos textos y hay que entender que las variaciones anatómicas son normales.
Tablas de músculos
De la úvula
Origen : Espina nasal posterior, aponeurosis palatina Inserción : Mucosa de la úvula Inervación : Nervio vago a través del plexo faríngeo Acciones principales : Acorta, eleva y retrae la úvula Irrigación : Arteria palatina ascendente rama de la arteria facial, arteria palatina descendente rama de la arteria maxilar Grupo muscular : Del paladar
Depresor del ángulo de la boca
Origen : Se continúa con el platisma sobre la línea oblicua de la mandíbula Inserción : Ángulo de la boca en el orbicular de la boca y la piel Inervación : Ramos marginal de la mandíbula y bucales del nervio facial Acciones principales : Deprime el ángulo de la boca Irrigación : Rama labial inferior de la arteria facial Grupo muscular : Expresión facial
Depresor del labio inferior
Origen : Cara lateral de la mandíbula entre la sínfisis y el agujero mentoniano, profundo al depresor del ángulo de la boca Inserción : Piel del labio inferior, mezclándose con el orbicular de la boca, las fibras mediales se unen con las del lado opuesto Inervación : Ramos marginal de la mandíbula y bucales del nervio facial Acciones principales : Deprime el labio inferior y tira de él lateralmente Irrigación : Rama labial inferior de la arteria facial Grupo muscular : Expresión facial
Depresor del tabique nasal
Origen : Fosa sobre el incisivo maxilar Inserción : Tabique nasal y porción posterior del ala de la nariz Inervación : Ramos cigomáticos y bucales del nervio facial
Elevador del labio superior y del ala de la nariz
Origen : Cabeza angular: porción superior de la apófisis frontal del maxilar; Cabeza infraorbitaria: órbita por encima del agujero infraorbitario; Cabeza cigomática: cara lateral del hueso cigomático Inserción : Cabeza angular: en el cartílago del ala mayor, piel de la nariz, porción lateral del labio superior; Cabeza infraorbitaria: en la masa muscular del labio superior entre la cabeza angular y el canino; Cabeza cigomática: piel del surco nasolabial y labio superior Inervación : Ramos cigomáticos y bucales del nervio facial Acciones principales : Cabeza angular: eleva el labio superior y dilata la narina; Cabeza infraorbitaria: eleva el ángulo de la boca; Cabeza cigomática: eleva el labio superior lateralmente Irrigación : Ramas labial superior y angular de la arteria facial Grupo muscular : Expresión facial
Elevador del párpado superior
Origen : Ala mayor del esfenoides, anterior al conducto óptico Inserción : Tarso superior Inervación : Nervio oculomotor (NC III), ramo superior Acciones principales : Eleva el párpado superior Irrigación : Arteria oftálmica Grupo muscular : Extrínseco del globo ocular, párpado
Elevador del velo del paladar
Origen : Hueso temporal (porción petrosa) Inserción : Aponeurosis palatina Inervación : Nervio vago a través del plexo faríngeo Acciones principales : Eleva el paladar blando durante la deglución Irrigación : Arteria palatina ascendente rama de la arteria facial, arteria palatina descendente rama de la arteria maxilar Grupo muscular : Del paladar
Escaleno anterior
Origen : Tubérculos anteriores de las apófisis transversas de C3-C Inserción : Tubérculo del escaleno anterior en la 1.a costilla Inervación : Ramos ventrales de nervios cervicales (C5-C8) Acciones principales : Eleva la 1.a costilla, inclina el cuello Irrigación : Rama cervical ascendente de la arteria tiroidea inferior Grupo muscular : Prevertebral
Escaleno medio
Origen : Tubérculos posteriores de las apófisis transversas de C2-C
Inserción : Cara superior de la 1.a costilla (por detrás del surco de la arteria subclavia) Inervación : Ramos ventrales de nervios cervicales (C3-C7) Acciones principales : Eleva la 1.a costilla, inclina el cuello Irrigación : Ramas musculares de la arteria cervical ascendente Grupo muscular : Prevertebral
Escaleno posterior
Origen : Tubérculos posteriores de las apófisis transversas de C4-C Inserción : Cara externa de la 2.a costilla (por detrás de la inserción del serrato anterior) Inervación : Ramos ventrales de los cuatro nervios cervicales inferiores Acciones principales : Eleva la 2.a costilla, inclina el cuello Irrigación : Ramas musculares de la arteria cervical ascendente de la tiroidea inferior, rama superficial de la arteria cervical transversa Grupo muscular : Prevertebral
Esfínter de la pupila
Origen : Músculo liso circular del iris que se sitúa alrededor de la pupila Inserción : Se mezcla con las fibras del dilatador de la pupila Inervación : Fibras parasimpáticas a través del nervio oculomotor (NC III) Acciones principales : Contrae la pupila Irrigación : Arteria oftálmica Grupo muscular : Intrínseco del ojo
Estapedio
Origen : Eminencia piramidal del hueso temporal Inserción : Estribo Inervación : Nervio facial Acciones principales : Tracciona del estribo posteriormente para reducir la oscilación de la membrana timpánica Irrigación : Arterias auricular posterior, timpánica anterior y meníngea media Grupo muscular : Oído medio
Esternocleidomastoideo
Origen : Cabeza esternal: cara anterior del manubrio; Cabeza clavicular: cara superior del 1/3 medial de la clavícula Inserción : Cara lateral de la apófisis mastoides; mitad lateral de la línea nucal superior del occipital Inervación : Nervio accesorio (NC XI) Acciones principales : Bilateralmente: flexiona la cabeza, eleva el tórax; Unilateralmente: gira la cara hacia el lado opuesto
Inserción : Cuerpo del hioides en la unión con el asta mayor Inervación : Nervio facial Acciones principales : Eleva el hioides y la base de la lengua Irrigación : Ramas musculares de la arteria facial, ramas musculares de la arteria occipital Grupo muscular : Suprahioideo
Genihioideo
Origen : Espina mentoniana inferior Inserción : Cara anterior del cuerpo del hioides Inervación : Ramo de C1 a través del nervio hipogloso (NC XII) Acciones principales : Eleva el hioides y desciende la mandíbula Irrigación : Rama sublingual de la arteria lingual Grupo muscular : Suprahioideo
Geniogloso
Origen : Espina mentoniana superior Inserción : Dorso de la lengua, hioides Inervación : Nervio hipogloso (NC XII) Acciones principales : Deprime y protruye la lengua Irrigación : Arterias sublingual y submentoniana Grupo muscular : Extrínseco de la lengua
Hiogloso
Origen : Cuerpo y asta menor del hioides Inserción : Cara lateral e inferior de la lengua Inervación : Nervio hipogloso (NC XII) Acciones principales : Deprime y retrae la lengua Irrigación : Arterias sublingual y submentoniana Grupo muscular : Extrínseco de la lengua
Largo del cuello
Origen : Porción vertical: vértebras C5-T3; Porción oblicua inferior: vértebras T1-T3; Porción oblicua superior: tubérculos anteriores de las apófisis transversas de las vértebras C3-C Inserción : Porción vertical: en las vértebras C2-C4; Porción oblicua inferior: tubérculos anteriores de las apófisis transversas de las vértebras C5-C6; Porción oblicua superior: tubérculo del arco anterior del atlas Inervación : Ramos ventrales de nervios cervicales (C2-C8) Acciones principales : Bilateralmente: flexiona y ayuda a la rotación del cuello y la cabeza; Unilateralmente: flexiona lateralmente el cuello Irrigación : Ramas prevertebrales de la arteria faríngea ascendente, ramas musculares de las arterias cervical ascendente y vertebral Grupo muscular : Prevertebral
Longitudinal inferior de la lengua
Origen : Cara inferior de la lengua entre el geniogloso y el hiogloso Inserción : Vértice de la lengua mezclándose con el estilogloso Inervación : Nerv
Tablas de músculos
| --- | --- | --- | | Multífido | Sacro, ilion, apófisis transversas de T1-T12 y apófisis articulares de C4-C7 | Ramos dorsales de cada región | Estabiliza la columna vertebral | Porciones cervicales: arterias occipital, cervical profunda y vertebral Porciones torácicas: ramas dorsales de las arterias intercostales posteriores, subcostal y lumbares Porciones sacras: ramas dorsales de las arterias sacras laterales | Transversoespinoso | | Transversoespinoso | Apófisis transversas de C4-T12 | Ramos dorsales de nervios espinales | Extiende la cabeza, el cuello y el tórax y los rota hacia el lado opuesto | Porción cervical: arterias occipital, cervical profunda y vertebral Porción torácica: ramas dorsales de arterias intercostales posteriores | Transversoespinoso | | Oblicuo inferior de la cabeza | Apófisis espinosa del axis | Nervio suboccipital | Rota el atlas para girar la cabeza hacia el mismo lado | Arteria vertebral, rama descendente de la arteria occipital | Suboccipital | | Oblicuo superior de la cabeza | Apófisis transversa del atlas | Nervio suboccipital | Extiende e inclina lateralmente la cabeza | Arteria vertebral, rama descendente de la arteria occipital | Suboccipital | | Recto posterior mayor de la cabeza | Apófisis espinosa del axis, Línea nucal inferior | Nervio suboccipital | Extiende y rota la cabeza hacia el mismo lado | Arteria vertebral, rama descendente de la arteria occipital | Suboccipital | | Recto posterior menor de la cabeza | Tubérculo del arco posterior del atlas, Porción media de la línea nucal inferior | Nervio suboccipital | Extiende la cabeza | Arteria vertebral, rama descendente de la arteria occipital | Suboccipital | | Romboides mayor | Apófisis espinosas de las vértebras T2-T | Nervio dorsal de la escápula | Fija la escápula a la pared torácica y la retrae y rota, descendiendo la cavidad glenoidea | Arteria dorsal de la escápula o rama profunda de la arteria cervical transversa, ramas perforantes dorsales de las cinco o seis arterias intercostales posteriores superiores | Superficial del dorso | | Romboides menor | Ligamento nucal, apófisis espinosas de las vértebras C7 y T1 | Nervio dorsal de la escápula | Fija la escápula a la pared torácica y la retrae y rota, descendiendo la cavidad glenoidea | Arteria dorsal de la escápula o rama profunda de la arteria cervical transversa, ramas perforantes dorsales de las cinco o seis arterias intercostales posteriores superiores | Superficial del dorso | | Rotadores | Apófisis transversas de las regiones cervical, torácica y lumbar | Ramos dorsales de nervios espinales | Estabiliza, extiende y rota la columna vertebral | Ramas dorsales de arterias segmentarias | Transversoespinoso | | Serrato posterior inferior | Apófisis espinosas de T11-L2 | Ramos ventrales
toracoacromial y arteria torácica lateral | De la región pectoral/axilar | | Serrato anterior | Caras laterales de las 8-9 costillas superiores | Cara costal del borde medial de la escápula | Nervio torácico largo | Lleva la escápula hacia delante y la mantiene contra la pared torácica | Arteria tóracica lateral | De la región pectoral/axilar | | Serrato posterior inferior | Apófisis espinosas de T11-L2 | Parte inferior de las costillas 9-12 | Ramos ventrales de nervios torácicos inferiores | Desciende las costillas | Arterias intercostales posteriores | Intermedio del dorso | | Serrato posterior superior | Ligamento nucal, apófisis espinosas de C7-T3 | Parte superior de las costillas 2-4 | Ramos ventrales de nervios torácicos superiores | Eleva las costillas | Arterias intercostales posteriores | Intermedio del dorso | | Subcostal | Cara interna de las costillas inferiores cerca de sus ángulos | Borde superior de la 2.a o 3.a costilla situada por debajo | Nervios intercostales | Desciende las costillas | Arteria intercostal posterior, arteria musculofrénica | De la pared torácica | | Transverso del tórax | Cara interna de los cartílagos costales 2-6 | Cara posterior de la porción inferior del esternón | Nervios intercostales | Desciende las costillas y los cartílagos costales | Arterias intercostales anteriores, arteria torácica interna | De la pared torácica |
En la anatomía humana son frecuentes las variaciones en la contribución de los nervios espinales a la inervación de los músculos, en su irrigación arterial, sus inserciones y sus acciones. Por tanto, existen diferencias entre los distintos textos y hay que entender que las variaciones anatómicas son normales.
GRUPO MUSCULAR | | --- | --- | --- | --- | --- | --- | --- | | Cuadrado lumbar | Mitad medial del borde inferior de la 12.a costilla, vértices de las apófisis transversas lumbares | Ligamento iliolumbar, labio interno de la cresta ilíaca | Ramos ventrales de T12 y los cuatro primeros nervios lumbares | Extiende y flexiona lateralmente la columna vertebral, fija la 12.a costilla durante la inspiración | Arteria iliolumbar | Posterior de la pared abdominal | | Diafragma | Apófisis xifoides, seis cartílagos costales inferiores, vértebras L1-L3 | Converge en el centro tendinoso | Nervio frénico | Tracciona del centro tendinoso hacia abajo y hacia delante durante la inspiración | Arterias pericardiofrénica, musculofrénica, frénicas superior e inferior | Posterior de la pared abdominal | | Ilíaco | 2/3 superiores de la fosa ilíaca, ala del sacro, ligamentos sacroilíacos anteriores | Trocánter menor del fémur y porción del cuerpo inferior a éste, y tendón del psoas mayor | Nervio femoral | Flexiona la articulación de la cadera y la estabiliza; actúa junto con el psoas mayor | Ramas ilíacas de la arteria iliolumbar | Posterior de la pared abdominal | | Oblicuo externo del abdomen | Caras externas de las costillas 5-12 | Línea alba, tubérculo del pubis, mitad anterior de la cresta ilíaca | Ramos ventrales de los seis nervios torácicos inferiores | Comprime y sostiene las visceras abdominales, flexiona y rota el tronco | Arterias epigástricas superior e inferior | De la pared abdominal | | Oblicuo interno del abdomen | Fascia toracolumbar, 2/3 anteriores de la cresta ilíaca, mitad lateral del ligamento inguinal | Bordes inferiores de las costillas
10-12, línea alba, pubis a través del tendón conjunto | Ramos ventrales de los seis nervios torácicos inferiores y primero lumbar | Comprime y sostiene las visceras abdominales, flexiona y rota el tronco | Arterias epigástricas superior e inferior y circunfleja ilíaca profunda | De la pared abdominal | | Piramidal | Cuerpo del pubis, anterior al recto del abdomen | Línea alba | Nervio iliohipogástrico | Tensa la línea alba | Arteria epigástrica inferior | De la pared abdominal | | Psoas mayor | Apófisis transversas de las vértebras lumbares, lados de los cuerpos de las vértebras T12-L5, discos intervertebrales correspondientes | Trocánter menor del fémur | Ramos ventrales de los cuatro primeros nervios lumbares | Actuando superiormente con el ilíaco, flexiona la cadera; actuando interiormente, flexiona lateralmente la columna vertebral; se usa para equilibrar el tronco en posición sentada; actuando interiormente con el ilíaco, flexiona el tronco | Ramas lumbares de la arteria iliolumbar | Posterior de la pared abdominal | | Psoas menor | Límites de los cuerpos vertebrales T12-L1, disco intervertebral correspondiente | Línea pectínea, eminencia iliopectínea | Ramos ventrales de los primeros nervios lumbares | Rama lumbar de la arteria iliolumbar | Posterior de la pared abdominal | | Recto del abdomen | Sínfisis del pubis, cresta del pubis | Apófisis xifoides, cartílagos costales 5-7 | Ramos ventrales de los seis nervios torácicos inferiores | Flexiona el tronco, comprime las visceras abdominales | Arterias epigástricas superior e inferior | De la pared abdominal | | Transverso del abdomen | Caras internas de los cartílagos costales 7-12, fascia toracolumbar, cresta ilíaca, tercio lateral del ligamento inguinal | Línea alba con la aponeurosis del oblicuo interno del abdomen, cresta del pubis y pecten del pubis a través del tendón conjunto | Ramos ventrales de los seis nervios torácicos inferiores y primero lumbar | Comprime y sostiene las visceras abdominales | Arterias circunfleja ilíaca profunda y epigástrica inferior | De la pared abdominal |
En la anatomía humana son frecuentes las variaciones en la contribución de los nervios espinales a la inervación de los músculos, en su irrigación arterial, sus inserciones y sus acciones. Por tanto, existen diferencias entre los distintos textos y hay que entender que las variaciones anatómicas son normales.
Tablas de músculos
IRRIGACIÓN | GRUPO MUSCULAR :--|:--|:--|:--|:--|:-- Bulboesponjoso| Hombre: rafe medio, bulbo del pene, cuerpo perineal Mujer: cuerpo perineal|Ramo profundo del nervio perineal del nervio pudendo|Hombre: comprime el bulbo del pene, impulsa la sangre hacia el interior del cuerpo del pene durante la erección, elimina la orina de la uretra y el semen durante la eyaculación Mujer: constriñe el orificio vaginal, ayuda en el vaciado de las secreciones de la glándula vestibular mayor, impulsa la sangre hacia el interior del cuerpo del clitoris|Arteria pudenda interna y su rama (arteria perineal)| Perineal Coccígeo (isquio coccígeo)|Espina ciática, ligamento sacroespinoso| Ramos ventrales de nervios sacros inferiores|Sostiene las visceras pélvicas,
profundo del periné|Cara interna de la rama inferior del isquion|Hombre: rafe tendinoso central y cuerpo perineal Mujer: lados de la vagina|Ramos perineales del nervio pudendo|Estabiliza el cuerpo perineal, sostiene la próstata/vagina|Rama perineal de la arteria pudenda interna|Perineal Transverso superficial del periné|Rama y tuberosidad isquiáticas|Tendón central (cuerpo perineal)|Ramos perineales del nervio pudendo|Estabiliza el tendón central|Rama perineal de la arteria| Perineal
IRRIGACIÓN | GRUPO MUSCULAR :--|:--|:--|:--|:--|:-- Abductor corto del pulgar|Retináculo flexor, tubérculos del escafoides y trapecio|Cara lateral de la base de la falange proximal del pulgar|Nervio mediano (ramo recurrente)| Abduce el pulgar|Rama palmar superficial de la arteria radial|De la mano Abductor del dedo meñique|Hueso pisiforme y tendón del flexor cubital del carpo|Cara medial de la base de la falange proximal del dedo meñique|Rama palmar profunda de la arteria cubital|De la mano Abductor largo del pulgar| Caras posteriores del cúbito, radio y membrana interósea|Base del 1er metacarpiano|Nervio radial (interóseo posterior)|Abduce y extiende el pulgar a nivel de la articulación carpometacarpiana|Aductor del pulgar| Cabeza oblicua: bases del 2° y 3er metacarpiano y huesos grande y adyacentes Cabeza transversa: cara anterior del 3er metacarpiano|Cara medial de la base de la falange proximal del pulgar|Nervio cubital (ramo profundo)|Aduce el pulgar|Arco palmar profundo|De la mano Ancóneo|Cara posterior del epicóndilo lateral del húmero|Cara lateral del olécranon y porción posterior proximal del cúbito|Nervio radial (C5-T1)|Ayuda al tríceps braquial en la extensión del codo, abduce el cúbito en la pronación|Arteria braquial profunda|Del brazo Bíceps braquial|Cabeza larga: tubérculo supraglenoideo de la escápula Cabeza corta: vértice de la apófisis coracoides de la escápula|Tuberosidad del radio, fascia del antebrazo a través de la aponeurosis bicipital|Nervio musculocutáneo (C5, C6)|Flexiona y supina el antebrazo a nivel del codo| Ramas musculares de la arteria braquial|Del brazo Braquial|Mitad distal de la cara anterior del húmero|Apófisis coronoides y tuberosidad del cúbito| Nervio musculocutáneo y nervio radial (C7)|Flexiona el antebrazo a nivel del codo|Arteria recurrente radial, ramas musculares de la arteria braquial|Del brazo Braquiorradial|2/3 proximales de la cresta supracondílea lateral del húmero|Cara lateral del extremo distal del radio|Nervio radial|Flexiona débilmente el antebrazo cuando está semipronado|Arteria recurrente radial| Posterior del antebrazo Coracobraquial|Vértice de la apófisis coracoides de la escápula|Tercio medio de la cara medial del húmero|Nervio musculocutáneo|Flexiona y aduce el brazo a nivel del hombro|Ramas musculares de la arteria braquial|Del brazo Deltoides|Tercio lateral de la porción anterior de la clavícula, parte lateral del acromion, borde inferior de la espina de la escápula|Tuberosidad deltoidea del húmero|Nervio axilar| Porción clavicular: flexiona y rota medialmente el brazo Porción acromial: abduce el brazo más allá de los 15 grados realizados por el supraespinoso Porción espinal: extiende y rota lateralmente el brazo|Arteria circunfleja
humeral posterior, rama deltoidea de la arteria toracoacromial|Del hombro Dorsal ancho|Apófisis espinosas de las vértebras T7-L5, fascia toracolumbar, cresta ilíaca, últimas 3 costillas|Surco intertubercular del húmero|Nervio toracodorsal|Extiende, aduce y rota medialmente el húmero a nivel del hombro|Arteria toracodorsal, ramas perforantes dorsales de las arterias intercostales posteriores 9a, 10a y 11a, subcostal y tres primeras lumbares| Del hombro Elevador de la escápula|Tubérculos posteriores de las apófisis transversas de C1-C4|Borde medial de la escápula desde el ángulo superior hasta la espina|Ramos ventrales de C3-C4 y nervio dorsal de la escápula| Eleva la escápula medialmente, rota interiormente la cavidad glenoidea| Arteria dorsal de la escápula, arteria cervical transversa, arteria cervical ascendente|Superficial del dorso Extensor corto del pulgar|Caras posteriores del radio y membrana interósea|Dorso de la base de la falange proximal del pulgar|Nervio radial (interóseo posterior)|Extiende la falange proximal del pulgar a nivel de la articulación metacarpofalángica|Arteria interósea posterior|Posterior del antebrazo
En la anatomía humana son frecuentes las variaciones en la contribución de los nervios espinales a la inervación de los músculos, en su irrigación arterial, sus inserciones y sus acciones. Por tanto, existen diferencias entre los distintos textos y hay que entender que las variaciones anatómicas son normales.
IRRIGACIÓN | GRUPO MUSCULAR :--|:--|:--|:--|:--|:-- Extensor cubital del carpo|Epicóndilo lateral del húmero y borde posterior del cúbito|Dorso de la base del 5° metacarpiano|Nervio radial (interóseo posterior)|Extiende y aduce la mano a nivel del carpo|Arteria interósea posterior|Posterior del antebrazo Extensor de los dedos|Epicóndilo lateral del húmero|Expansiones extensoras de los cuatro dedos mediales|Nervio radial (interóseo posterior)| Extiende los cuatro dedos mediales, ayuda a la extensión del carpo|Arteria interósea posterior|Posterior del antebrazo Extensor del dedo meñique| Epicóndilo lateral del húmero|Expansión extensora del 5° dedo|Nervio radial (interóseo posterior)|Extiende el 5° dedo|Arteria interósea posterior| Posterior del antebrazo Extensor del índice|Caras posteriores del cúbito y membrana interósea|Expansión extensora del 2° dedo|Nervio radial (interóseo posterior)|Extiende el 2° dedo y ayuda a la extensión de la mano a nivel del carpo|Arteria interósea posterior|Posterior del antebrazo Extensor largo del pulgar|Cara posterior del tercio medio del cúbito, membrana interósea|Dorso de la base de la falange distal del pulgar|Nervio radial (interóseo posterior)|Extiende la falange distal del pulgar a nivel de las articulaciones interfalángica y metacarpofalángica|Arteria interósea posterior|Posterior del antebrazo Extensor radial corto del carpo|Epicóndilo lateral del húmero|Dorso de la base del 3er metacarpiano y fascículo tendinoso para el 2° metacarpiano|Nervio radial (ramo profundo)|Extiende y abduce la mano a nivel del carpo|Arteria radial, arteria recurrente radial| Posterior del antebrazo Extensor radial largo del carpo|Tercio distal de la cresta supracondílea lateral del húmero|Dorso de la base del 2° metacarpiano y fascículo tendinoso para el 3er metacarpiano|Nervio radial| Extiende y abduce la mano a nivel del carpo|Arteria radial, arteria
Inserción: Base del segundo metacarpiano Inervación: Nervio mediano Acción: Flexiona y abduce la mano a nivel del carpo
Origen: Cabeza humerocubital: epicóndilo medial del húmero y apófisis coronoides; Cabeza radial: mitad superior de la cara anterior del radio Inserción: Cuerpos de las falanges medias de los cuatro dedos mediales Inervación: Nervio mediano Acción: Flexiona las falanges media y proximal de los cuatro dedos mediales, flexiona la mano a nivel del carpo
Origen: Fosa infraespinosa de la escápula y fascia profunda Inserción: Carilla media del tubérculo mayor del húmero Inervación: Nervio supraescapular Acción: Rotación lateral del brazo (junto con el redondo menor)
Músculos de la Mano
Origen: Lados adyacentes de dos huesos metacarpianos Inserción: Base de las falanges proximales, expansión extensora de los dedos Inervación: Nervio cubital (ramo profundo) Acción: Abducen los dedos del eje central de la mano (3er dedo); flexionan los dedos a nivel de la articulación metacarpofalángica y extienden las articulaciones interfalángicas
Origen: Lados de los metacarpianos 2, 4 y 5 Inserción: Bases de las falanges proximales y expansiones extensoras de los dedos 2, 4 y 5 Inervación: Nervio cubital (ramo profundo) Acción: Aducen los dedos hacia el eje central de la mano (3er dedo); flexionan los dedos a nivel de la articulación metacarpofalángica y extienden las articulaciones interfalángicas
Origen: Dos tendones laterales del flexor profundo de los dedos Inserción: Lados laterales de la expansión extensora de los dedos 2 y 3 Inervación: Nervio mediano (ramos digitales) Acción: Extienden los dedos a nivel de las articulaciones interfalángicas, flexionan las articulaciones metacarpofalángicas
Origen: Tres tendones mediales del flexor profundo de los dedos Inserción: Lados laterales de la expansión extensora de los dedos 4 y 5 Inervación: Nervio cubital (ramo profundo) Acción: Extienden los dedos a nivel de las articulaciones interfalángicas, flexionan las articulaciones metacarpofalángicas
Origen: Retináculo flexor y gancho del hueso ganchoso Inserción: Cara palmar del 5to metacarpiano Inervación: Nervio cubital (ramo profundo) Acción: Tracciona el 5to metacarpiano anteriormente y lo rota para enfrentarlo al pulgar
Origen: Retináculo flexor y tubérculo del trapecio Inserción: Cara lateral del 1er metacarpiano Inervación: Nervio mediano (ramo recurrente) Acción: Tracciona el 1er metacarpiano hacia delante y lo rota medialmente
Origen: Aponeurosis palmar y retináculo flexor Inserción: Piel del borde medial de la palma Inervación: Ramo palmar superficial del nervio cubital Acción: Profundiza el hueco de la mano, ayuda a la prensión
Origen: Epicóndilo medial del húmero Inserción: Mitad distal del retináculo flexor y aponeurosis palmar Inervación: Nervio mediano Acción: Flexiona la mano a nivel del carpo y tensa la aponeurosis palmar
Músculos del Hombro y Brazo
Origen: Mitad esternal de la clavícula, esternón hasta la 7a costilla, cartílagos de las costillas verdaderas, aponeurosis del oblicuo externo del abdomen Inserción: Labio lateral del surco intertubercular del húmero Inervación: Nervios pectorales medial y lateral Acción: Flexiona y aduce el brazo, rota medialmente el brazo
Inserción: Borde medial de la escápula a nivel de la espina de la escápula Inervación: Nervio dorsal de la escápula Acción: Fija la escápula a la pared torácica y la retrae y rota para descender la cavidad glenoidea
Origen: Caras laterales de las 8-9 costillas superiores Inserción: Cara costal del borde medial de la escápula Inervación: Nervio torácico largo Acción: Lleva hacia delante y rota la escápula y la mantiene contra la pared torácica
Origen: Borde superior de la 1a costilla y su cartílago Inserción: Cara inferior del tercio medio de la clavícula Inervación: Nervio subclavio Acción: Ancla y desciende la clavícula
Origen: Fosa subescapular Inserción: Tubérculo menor del húmero Inervación: Nervios subescapulares superior e inferior Acción: Rota medialmente el brazo a nivel del hombro y lo aduce, ayuda a mantener la cabeza del húmero en la cavidad glenoidea
Origen: Epicóndilo lateral del húmero, cresta del músculo supinador del cúbito Inserción: Caras lateral, posterior y anterior del tercio proximal del radio Inervación: Nervio radial (ramo profundo) Acción: Supina el antebrazo
Origen: Fosa supraespinosa de la escápula y fascia profunda Inserción: Carilla superior del tubérculo mayor del húmero Inervación: Nervio supraescapular Acción: Inicia la abducción del brazo, actúa con los músculos del manguito rotador
Origen: Línea nucal superior, protuberancia occipital externa, ligamento nucal, apófisis espinosas de C7-T
Inserción: Tercio lateral de la clavícula, acromion y espina de la escápula Inervación: Nervio accesorio (nervio craneal XI) Acción: Eleva, retrae y rota la escápula; las fibras inferiores descienden la escápula
Origen: Cabeza larga: tubérculo infraglenoideo de la escápula; Cabeza lateral: mitad superior de la cara posterior del húmero; Cabeza medial: 2/3 distales de las caras medial y posterior del húmero Inserción: Cara posterior del olécranon del cúbito Inervación: Nervio radial Acción: Extiende el antebrazo a nivel del codo; la cabeza larga estabiliza la cabeza del húmero abducida y extiende y aduce el brazo a nivel del hombro
Músculos del Miembro Inferior
Los tendones de ambas cabezas se insertan lateralmente en la base de la falange proximal del 1er dedo. Ramo profundo del nervio plantar lateral. Aduce el 1er dedo y mantiene el arco transverso del pie. Irrigado por las arterias plantares medial y lateral, y el arco plantar, así como las arterias metatarsianas plantares.
Se origina en el cuerpo del pubis inferior a la cresta del pubis. Se inserta en el tercio medio de la línea áspera del fémur. Inervado por el ramo anterior del nervio obturador. Aduce el muslo a nivel de la cadera. Irrigado por las arterias femoral profunda y circunfleja femoral medial.
Porción aductora: se origina en la rama inferior del pubis y se inserta en la tuberosidad glútea, línea áspera y línea supracondílea medial. Porción isquiotibial: se origina en la rama del isquion y se inserta en el tubérculo del aductor del fémur. Porción aductora inervada por el nervio obturador, porción isquiotibial inervada por el nervio ciático (nervio tibial). Porción aductora aduce y flexiona el muslo, porción isquiotibial extiende el muslo. Irrigado por las arterias femoral, femoral profunda y obturatriz.