Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía de la Vía Biliar: Estructura, Función y Patologías - Prof. Duran, Diapositivas de Anatomía

Anatomía de la Vesícula Biliar, irrigación venosa y arterial, sistema linfático, función, características

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 26/02/2023

aylin-gonzalez-16
aylin-gonzalez-16 🇲🇽

4 documentos

1 / 55

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Vesícula
biliar
Y
Vías biliares
Alumna: Yahayra Aylin González Vicente
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía de la Vía Biliar: Estructura, Función y Patologías - Prof. Duran y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Vesícula

biliar

Y

Vías biliares

Alumna: Yahayra Aylin González Vicente

Misión

Formar Médicos Cirujanos competentes para promover la salud, prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar las enfermedades que afectan a la población; a través de un programa educativo de calidad, pertinente, que fomenta la investigación, distribución del conocimiento, innovación y la sustentabilidad.

Visión

En el año 2030 el programa educativo de Licenciatura de Médico Cirujano de la Universidad Veracruzana, es reconocido por formar profesionales competentes y humanistas en los ámbitos estatales, nacionales e internacionales; a través de la docencia, investigación, difusión de la cultura, y vinculación con los sectores de la sociedad, con una organización académica y administrativa moderna, innovadora y sustentable, fundamentada en la legislación universitaria.

Se encuentra a nivel del 9° o 10° cartílago costal Medidas:

  • (^) Longitud 10cm
  • (^) Ancho 3-4cm
  • (^) Grosor de la pared 1 a 2mm Capacidad de 40-70ml (puede llegar hasta 100ml) Ubicación:
  • (^) Intrahepática
  • (^) Extraperitoneal
  • (^) Omento menor
  • (^) Ligamento falciforme
  • (^) Inferior al diafragma
  • (^) Hiato de Winslow Se encuentra rodeada de peritoneo visceral y está en contacto con el píloro, duodeno, cabeza de páncreas y flexura hepática del colon.

Embriología

La vía biliar y el hígado se originan cerca de la unión del intestino anterior y el intestino medio como un divertículo ventral, el cual se va a dividir en dos yemas:

  • Yema craneal: da origen al hígado y a la vía biliar intrahepática
  • (^) Yema caudal: da origen a la vesícula biliar y al conducto cístico. La porción proximal entre el esbozo hepático y el intestino anterior constituirá el colédoco, de este una excrecencia ventral formara la vesícula biliar. Entre estos dos, un segmento se adelgaza y será el conducto cístico.

Vías biliares extrahepáticas

Provienen de los conductos biliares intrahepáticos, salen del hígado siguiendo la disposición de las ramas de la arteria y vena porta hepática. Las vías biliar extrahepáticas:

  • (^) Vía biliar principal
  • (^) Vía biliar accesoria Los dos conductos hepáticos se unen para formar el conducto hepático común, segmento inicial de la vía biliar principal.

Origen

La encrucijada biliar se sitúa delante de la rama derecha de la vena porta hepática, arriba y a la derecha de la bifurcación arterial: el porta hepático [hilio del hígado], oculto por el peritoneo y por el lóbulo cuadrado

Trayecto

Esta dirigida desde arriba hacia abajo, con una curva ligeramente cóncava a la derecha. Se halla en el borde libre del omento menor, antes de pasar por detrás del duodeno para después quedar delante de la cabeza del páncreas. Se reúne con el conducto pancreático (De Wirsung) en la parte medial y posterior del duodeno descendente

Relaciones

Se van a distinguir tres regiones:

  • (^) Raíz hepática: La vía biliar está representada por el conducto hepático común y por el conducto colédoco. Es enteramente retrodeudenal
  • (^) Región duodeno pancrática: Representada por el conducto colédoco
  • (^) Porción terminal: Representada por el conducto colédoco

La flexura superior del duodeno se halla en contacto con el hígado. En anatomía o en cirugía, se levanta el hígado y se desciende la flexura superior del duodeno, lo que permite exponer las regiones radicular, duodenopancreática y terminal.

Elementos radiculares y su

disposición

 (^) Arriba: El conducto hepático común por lo general está cruzado, por atrás, por la arteria hepática derecha y a veces, por la arteria cística. El conducto hepático constituye el lado izquierdo del trígono Cistohepatico (De Calot), el cual contiene a la arteria cística  (^) Más abajo, el conducto cístico sigue el borde derecho del conducto hepático común  (^) Abajo: El conducto colédoco se separa de la vena porta hepática formando el triangulo portocoledociano.  (^) La arteria gástrica derecha está a veces por delante del colédoco, mientras que el arco de la hepática y la gastroduodenal se hallan más a la izquierda.

Relaciones a

distancia

  • (^) Foramen omental: Atrás. Comunica la cavidad peritoneal con el vestíbulo de la bolsa omental. Se sitúa por encima del colon transverso y de su meso.
  • (^) A la izquierda: Con el ligamento hepatogastrico y con la curvatura gástrica menor

Triangulo cistohepatico

(de Calot)

  • (^) Limite superior: Arteria cística (rama de la arteria hepática derecha)
  • (^) Limite inferior: Conducto cístico
  • (^) Limite medial: Conducto hepático común

Triangulo

Budde

 (^) Limite superior: Borde inferior del hígado  (^) Límite inferior: Conducto cístico  (^) Limite medial: Conducto hepático común. Contiene arteria cística, arteria hepática derecha, vena cística, rama derecha de la vena porta y ramilletes del plexo celiaco

Porción

duodenopancreática

  • (^) Por delante el conducto colédoco cruza la cara posterior del duodeno, es cruzado por delante por la arteria pancreaticoduodenal superior posterior.
  • (^) Por atrás, la fascia retrodeudopancreatica. Mas atrás de la fascia de coalescencia se encuentra el espacio interrenocavo.