Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomia de nariz Y FISIOLOGIA, Diapositivas de Otorrinolaringología

Anatomia y fisiologia de nariz

Tipo: Diapositivas

2016/2017

Subido el 19/09/2017

aransazu-lopez-anaya
aransazu-lopez-anaya 🇲🇽

4.4

(8)

2 documentos

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANATOMÍA DE NARIZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomia de nariz Y FISIOLOGIA y más Diapositivas en PDF de Otorrinolaringología solo en Docsity!

ANATOMÍA DE NARIZ

NARIZ

Situada en el centro medio de la cara; parte mas

prominente, y forma el trayecto inicial de la vía

respiratoria. La pirámide nasal se divide en 4 partes:

1. Bóveda ósea

2. Bóveda cartilaginosa

3. Lóbulo

4. Tabique nasal

BÓVEDA CARTILAGINOSA

Integrada por los cartílagos laterales

superiores y las alas del tabique. Son

dos laminas trapezoidales o

triangulares situados a cada lado de la

línea media, por debajo de los huesos

propios de la nariz

AREA K  Sitio de unión entre los

huesos nasales y los cartílagos

laterales superiores. Representa el

punto de sostén mas importante de la

pirámide nasal.

En la porción distal del cartílago cuadrangular, los

cartílagos laterales se separan del tabique y terminan en

unos bordes libres y móviles, formando un ángulo de

entre 10 y 15°; esta área se conoce como válvula nasal.

Durante la respiración se ensancha y angosta, bajo la

influencia de la musculatura nasal ofreciendo resistencia

al aire inspirado.

TABIQUE NASAL

  • (^) Cresta del tabique de los huesos nasales
  • (^) Espina nasal del hueso frontal
  • Lamina perpendicular del etmoides
  • Vómer
  • Cresta esfenoidal
  • Cresta nasal del hueso palatino
  • Cresta nasal del maxilar superior
  • Premaxila
  • Espina nasal anterior del maxilar
  • Cartilago cuadrangular
  • Tabique membranoso
  • Columela

Estructura osteocartilaginosa que separa ambas fosas nasales.

MUSCULATURA NASAL

Elevadores: Acortan la nariz y dilatan las ventanas nasales
  • (^) Procerus o piramidal de la nariz
  • (^) Elevador común del ala de la nariz y el labio superior
  • (^) Anomalus nasi
Depresores: Alargan la nariz y dilatan las ventanas nasales
  • (^) Mirtiforme
  • (^) Fascículo alar o posterior dilatador de las narinas
Dilatador menor: Dilatan las narinas
  • (^) Fascículo anterior del musculo dilatador de las narinas
Compresores: Alargan la nariz y reducen las aberturas nasales
  • (^) Transverso de la nariz
  • (^) Compresor nasal menor

IRRIGACIÓN

Carótida externa

1. Arteria facial; arteria del subtabique

2. Arteria maxilar interna; palatina

descendente y esfenopalatina

Carótida interna

3. Arteria oftálmica; arteria etmoidal

y nasal.

INERVACIÓN

SENSORIAL  Provienen de la rama oftálmica (V1) y

maxilar superior (V2) del nervio trigémino.

  • (^) Rama oftálmica: Emite dos ramos terminales, nasal

interno y nasal externo.

  • (^) Rama maxilar superior: El nervio esfenopalatino, provee

la inervación de la cavidad nasal.

VISCERAL  Nervio olfatorio.

PARED LATERAL NASAL

Y SENOS

PARANASALES

CORNETE INFERIOR

Es el mas grande y prominente. Es un hueso independiente, recubierto de tejido eréctil, muy vascularizado y su función principal es el control de la temperatura y humedad del aire inspirado debido a su capacidad de congestionarse, es un importante factor de resistencia nasal inspiratoria.

CORNETE MEDIO

Se divide en 4 regiones:

  1. Inserción anterosuperior es la cresta etmoidal del maxilar; agger nasi o caballete.
  2. Vertical, corresponde a su lamina vertical unida al techo del etmoides en la base del cráneo.
  3. Corresponde a su inserción lateral de la laminilla fundamental o tercera laminilla a la lamina papirácea de la orbita.
  4. Inserción horizontal en la lamina papirácea y en la cresta etmoidal de la lamina perpendicular del hueso palatino.

CORNETE SUPERIOR

Pequeño y redondo con un diámetro de 2.4mm, y delimita al meato superior. Por debajo y lateralmente del cornete superior se encuentran las celdillas

SENOS PARANASALES

SENO ETMOIDAL

Las celdillas etmoidales están constituidas por pequeñas cavidades o células, separadas por tabiques óseos y se encuentran localizadas en el espesor de las masas laterales del etmoides. Las celdillas anteriores se abren al meato medio y las posteriores al meato superior. Estas celdillas etmoidales forman el lazo de unión con los demás senos paranasales. Se encuentran de 7 a 9 celdillas. La capacidad total de celdillas etmoidales es de 8 a 10cm3.

SENOS MAXILARES

Sus dimensiones son variables y su capacidad promedio es de 11 a 12cm3. Desembocan en el meato medio por el orificio maxilar. El seno maxilar en su pared anterior, guarda estrecha relación con los tejidos de las mejillas; presenta una depresión en su pared anterior, la fosa canina. El techo del seno es muy delgado y constituye el piso de la orbita. A la pared interna o nasal del seno la divide la inserción del cornete inferior en dos porciones: una anteroinferior que corresponde al meato inferior y una postero superior que corresponde al meato medio.