
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un mapa con la anatomía de las vías respiratorias
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado. Células calciformes. Contiene los cornetes. Aporte vascular abundante. Epitelio estratificado plano. Gran cantidad de vibrisas Glándulas sebáceas Epitelio olfatorio seudoestratificado. Glándulas olfatorias. Se conecta al NC I. Respiración. Calentamiento y humidificacion del aire. Filtración y eliminación de partículas. Secreción de moco para evitar la deshidratación. Sentido del olfato. Extensión de la superficie. Causan turbulencia en el flujo de aire. Muy vascularizados para calentar, humidificador y filtrar el aire.
De la Carótida Externa: Arteria esfenopalatina y palatina mayor. De la Carótida Interna: Arteria etmoidal anterior y posterior. VENAS: Drenaje del plexo Pterigoideo. Drenaje de la vena facial. INERVACION: Nervio Olfatorio (I)—> para la olfacion. Nervio Trigémino (V1 y V2)—> sensación general. DRENAJE LINFÁTICO: Porción anterior—> Nódulos Submandíbulares. Porción posterior—> Nodulos Cervicales profundos. Seno cavernoso. Son extensiones o espacios llenos de aire. Epitelio delgado ciliado seudocilindrico estratificado. Abundantes células calciformes. Secreción de moco para la hidratación y eliminación de partículas. Humidificador y calentamiento de partículas.
Epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado. Contiene la Trompa de Eustaquio y Amígdalas adenoides Epitelio pavimentoso estratificado No queratinizado. Contiene las Amígdalas palatinas y linguales. Epitelio pavimentoso estratificado No queratinizado. Localizado a nivel del hueso hioides hasta el esófago
Arteria faringes ascendente. Ramas de las arterias maxilar y lingual. VENAS: Venas de la faringe drenan en Plexo pteroigoideo, superiormente. Venas facial y yugular interna , interiormente. INERVACION: Nervio Vago (X) Nervio Glosofaringeo (IX). DRENAJE LINFÁTICO: Vasos de la faringe drenan en Nódulos cervicales profundos y Nódulos retrofaringeos, para tráquea les e infrahioideos. Localizada entre la orofaringe y la tráquea. De C4 a C6. Formada por placas irregulares de cartílago hialino y elástico: Impares: cartílago tiroideo, epiglotis y cartílago cricoides. Pares: arietnoides, corniculado y cuneiforme. ÓRGANO DE LA FONACIÓN —> PLIEGUES VOCALES Epitelio seudocilindrico estratificado ciliado. ARTERIAS: Arteria laringea superior de la Tiroidea superior de la CE. Arteria laringea inferior de la Tiroidea inferior de la Subclavia I. VENAS: Venas laringea superiores drenan a V. Tiroideas sup y a su vez a V. Yugular int. Venas laringeas inferiores drenan a V. Tiroideas inf y a su vez en V. Branquicefalics izq. INERVACION: Nervio Vago (X) Nervio Glosofaringeo (IX). DRENAJE LINFÁTICO: Vasos que están por encima de pliegues vocales en Nódulos cervicales profundos y Vasos que están por debajo de pliegues vocales drenan en Nódulos profundos asociados a la arteria Tiroidea. Epitelio estratificado plano Mide aprox. 10 cm de longitud y 2.5 de diámetro. Localizado a nivel de C6 hasta vértebras T4/5 (donde se divide en
Sirve como conducto para el paso del aire. CAPAS DE LA PARED TRAQUEAL (de interna a externa): Mucosa —> epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado. Submucosa —> tejido conectivo areolar con glándulas seromucosas. Cartílago hialino —> entre 16 y 20 anillos con forma de C. Músculo en la parte posterior Adventicia —> tejido conectivo areolar que conecta tráquea con otros tejidos. Epitelio que protege contra el polvo atmosférico. ARTERIAS —> Tiroideas inf., Timicas y Bronquiales. VENAS —> Tiroideas inf. y esófagicas. INERVADO —> Nervio Vago (constriñe) y Sistema simpático (dilata bronquios DRENAJE LINFÁTICO: ganglios de las cadenas recurrentes superiormente y ganglios peritraqueobronquiales inferiormente.
CARINA: es el punto en donde se dividen los bronquios principales derecho e izq.
Anillos cartilaginosos se remplazan por placas cartilaginosas de forma irregular. Las placas de cartílago desaparecen al alcanzar 1mm de diámetro (medida de los bronquiolos). Adición de capa circunferencia de músculo liso. Contienen células de clara (cel cilíndricas no ciliadas) protegen de los efectos nocivos, producen surfactante BRONQUIOLOS TERMINALES representan el final de la REGIÓN CONDUCTORA del aparato respiratorio. Tiene epitelio simple cúbico con abundantes células de Clara Cada acino pulmonar consta de bronquiolos respiratorios y alveolos Espacios rodeados por cúmulos de alveolos. Están al final de un conducto alveolar. Son originados por ramificaciones de los bronquiolos terminales. Al principio tiene epitelio seudocilindrico estratificado ciliado, se transforma en epitelio simple ciliado. Es la zona de transición. Participan en la conducción del aire e intercambio gaseoso. Tapizado con epitelio cúbico Predominan las células clara. Presenta evaginaciones de paredes delgadas: ALVEOLOS.
Situados en la cavidad torácica, dentro de las pleuras (parietal y visceral). Tiene un HILIO en donde venas, arterias y nervios entran del pulmón; venas y salen del pulmón; los Bronquios principales entran también. El vértice está localizado en el tercio mediano de las clavículas y la base desde el sexto cartílago costal por delante, por detrás en la vértebra T10. PULMÓN DERECHO: Es más grueso y más ancho también es un poco corto por qué debajo del diafragma se encuentra el hígado. Tiene 3 lóbulos y 2 fisuras. PULMÓN IZQUIERDO: Es más pequeño pequeño. Tiene dos lóbulos y una fisura. ARTERIAS: Arterias pulmonar derecha e izquierda del tronco pulmonar. Arterias bronquiales originadas en la aorta (sist. Vascular nutritivo). VENAS: Venas pulmonares superior e inferior drenan a la aurícula izq. Venas broquelase drenan en las venas pulmonares y a la A. izq. INERVACION: Fibras aferentes y eferentes viscerales del plexo pulmonar ant. y post. Nervio Vago (X) —> constriñen bronquios. Sistema simpático —> dilata bronquiolos. DRENAJE LINFÁTICO: Linfáticos palomonares superficiales, subpleurales y profundos drenan a NÓDULOS TRAQUEOBRONQUIALES. RODRIGUEZ SALDAÑA GISELLE ESTEFANÍA GRUPO 04 BIBLIOGRAFÍA:
ROSS, Histologia texto y Atlas, correlación con biología molecular y celular, Wojciech Paulina. MORRE, Anatomía con correlación clínica. Keith L. Moore. GRAY, Anatomía para estudiantes. Richard L. Drake.
NOSPARANASAIES ④ REGIONES
FUNCION (^) [
.^ REGION^ RESPIRATORIA^. i.am . vasos '
... " \ (^) : "" .
: : .
. "" i
: ④
:
" . ""
: :^ : ¡ (^) n.
°
.^. ° : ° CONDUCTOS (^) ALVEOLARES (^) ⑧
: ④ o (^) SACOSANEOTARES (^) ④
. ⑨
:
. (^) :
: : vasos.
.
° . o 0 in ¡