Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

anatomia deber organizado, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

trabajo garantizado y resumido

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 14/12/2024

domenica-celi
domenica-celi 🇪🇨

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Facultad de Ciencias de la Salud
Anatomía Practica
Nombre: Domenica Yanela Celi Becerra
Docente: Belén Espinoza Lara.
Actividad: Realizar un resumen de los videos enviados y del libro base sobre el
omoplato y humero
OPLATO
Posición anatómica: La Cavidad glenoidea esta hacia afuera, la espina de la escapula
debe estar hacía atrás
Cara anterior o costal: Es cóncava y lisa, aquí encontramos la fosa subescapular,
donde se inserta el musculo subescapular que va a terminar en el troquin del humero.
Cara posterior o dorsal: Encuentra el super accidente óseo que es la espina de la
escapula, esta es una lámina ósea implantada transversalmente sobre la cara posterior de
la escapula, en la unión de su cuarta parte superior con sus tres cuartas partes inferiores.
La espina se va a dividir en 2 Fosas:
Fosa Supraespinosa: Es un canal de superficie lisa, más amplio, pero menos
profundo
medial que lateralmente sirve para la inserción del musculo supraespinoso.
Fosa Infraespinosa: La parte de la fosa infraespinosa subyacente a la espina
de la
escápula se encuentra dividida por una cresta que discurre a lo largo del
borde lateral
del hueso en dos partes principales: una medial y otra lateral.
Inserción del Musculo Infraespinosos, Musculo Redondo menor y mayor.
Músculos del Manguito Rotador. Subescapular, Supraespinoso, Infraespinoso,
Redondo menor
Principio básico: Toda escotadura se transforma en un foramen por la presencia de un
ligamento.
La espina tiene 2 labios:
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga anatomia deber organizado y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Facultad de Ciencias de la Salud Anatomía Practica Nombre: Domenica Yanela Celi Becerra Docente: Belén Espinoza Lara. Actividad: Realizar un resumen de los videos enviados y del libro base sobre el omoplato y humero

OMÓPLATO

Posición anatómica : La Cavidad glenoidea esta hacia afuera, la espina de la escapula debe estar hacía atrás Cara anterior o costal : Es cóncava y lisa, aquí encontramos la fosa subescapular, donde se inserta el musculo subescapular que va a terminar en el troquin del humero. Cara posterior o dorsal : Encuentra el super accidente óseo que es la espina de la escapula, esta es una lámina ósea implantada transversalmente sobre la cara posterior de la escapula, en la unión de su cuarta parte superior con sus tres cuartas partes inferiores. La espina se va a dividir en 2 Fosas: Fosa Supraespinosa : Es un canal de superficie lisa, más amplio, pero menos profundo medial que lateralmente sirve para la inserción del musculo supraespinoso. Fosa Infraespinosa : La parte de la fosa infraespinosa subyacente a la espina de la escápula se encuentra dividida por una cresta que discurre a lo largo del borde lateral del hueso en dos partes principales: una medial y otra lateral. Inserción del Musculo Infraespinosos, Musculo Redondo menor y mayor. Músculos del Manguito Rotador. Subescapular, Supraespinoso, Infraespinoso, Redondo menor Principio básico : Toda escotadura se transforma en un foramen por la presencia de un ligamento. La espina tiene 2 labios :

Labio superior: se inserta el musculo trapecio. Labio Inferior : para la inserción del musculo deltoides.  La espina termina en el acromion, que es la continuación de la espina de la escapula.  Forma la articulación acromioclavicular.  Es articulación sinovial plana, en el 1/3 hay disco articular. Borde superior o cervical : Es corto y delgado.  Parte media, inserción del musculo Omohioideo  La escotadura corocaoidea se transforma en foramen, por la presencia del Ligamento transverso superior de la Escapula, por dentro pasa el Nervio Supraescapular y por arriba la Arteria Supraescapular. Borde medial, interno o espinal: Es el más largo  Labio posterior: Inserción del musculo elevador de la escapula, Musculo romboide menor y Musculo romboide mayor.  Labio anterior: Musculo serrato anterior o, musculo respiratorio de Charles Bell. Borde lateral o axilar:  Tiene un artilugio Rodete- Labrum que amplía la cavidad glenoidea para que el humero se pueda articular  Encima de la superficie glenoidea está el Tubérculo Supraglenoideo, se origina de la Cabeza larga del bíceps braquial  Debajo de la cavidad glenoidea está el Tubérculo Infraglenoideo para el Tendón de la cabeza larga del tríceps braquial. Apófisis Coracoides  Angulo superior: Musculo elevador de la escapula.  Angulo inferior: Fibras del Musculo Dorsal ancho.

HÚMERO

Es un hueso largo, está en posición medial, lado cubital. Posición anatómica : Extremidad proximal: Cabeza humeral hacia dentro Extremidad distal: Fosita olecraneana es posterior y epicóndilo medial está dirigido al tórax. Cara anterolateral o externa : Forma de V: Tuberosidad deltoidea.  Labio Superior: Termina el musculo Deltoides  Labio Inferior: Se origina el Musculo Braquial Anterior.