Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Ojo: Una Guía Detallada, Diapositivas de Anatomía

anatomia del ojo, y anexos, asi como parte de su accesorios

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 21/11/2019

dulce-garcia-10
dulce-garcia-10 🇲🇽

1 documento

1 / 88

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL
OJO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Ojo: Una Guía Detallada y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL

OJO

  • (^) El globo ocular a través de sus estructuras

recibe los estímulos luminosos externos,

los codifica y transmite a través de la vía

óptica al cerebro, lugar donde se produce

el fenómeno de la visión.

  • (^) El ojo es una esfera de aproximadamente 25 mm de diámetro con un peso aproximado de 8 gramos.
  • (^) Se compone de una multitud de órganos:
  • (^) El iris posee una estructura muscular que se conoce como esfínter. La pupila funciona como un diafragma variando hasta 64 veces la luz que entra a la retina en 0.2 segundos. El Sistema parasimpático lleva a cabo la contracción de la pupila actuando en el músculo anular mientras que el Sistema simpático produce dilatación actuando sobre el músculo radial.

CÁMARA POSTERIOR

  • (^) Cámara posterior. La parte posterior del interior del ojo.

CÓRNEA

  • (^) La superficie transparente, de forma convexa, que cubre la parte frontal del ojo. La córnea es un tejido transparente en la parte anterior del ojo, que transmite la luz a la lente y la retina. Se compone de cinco capas (epitelio, la membrana de Bowman, estroma, la membrana de Descemet, endotelio), no está vascularizada (lo que explica que no sangre), pero está muy inervada. Esto explica su sensibilidad muy alta, y el "reflejo de la córnea", que se manifiesta por una repentina párpados parpadeantes para proteger los ojos si es necesario. Ella se alimenta continuamente por las lágrimas y el humor acuoso.
  • (^) Diámetro medio 11,5 mm (vertical) y 12 mm (horizontal).
  • (^) Aproximadamente 75% de la potencia dióptrica ocular total (43 D/ D).
  • (^) Nutrición: difusión glucosa de CA y oxigeno de la película lagrimal. La zona periférica aportación limbar.
  • (^) La córnea corresponde a la principal estructura refractiva del ojo con aproximadamente el 70 % del poder dióptrico (42 D / 58D). En términos generales es una barrera entre el intra y extra ocular. Su espesor promedio central es 0.52 mm y periférico 0.65 mm con un radio de curvatura de la superficie anterior de y 7.8 mm (esclera es 11.5mm) y con una superficie de 1.04 cm2. El poder óptico de toda la córnea es 48.2 – 6.2 = 42 D (2/3 del poder óptico total del ojo)

EPITELIO Y MEMBRANA DE BOWMAN

  • (^) Células epiteliales escamosas estratificadas (5% del espesor corneal).
  • (^) Junto a la lágrima forman una superficie ópticamente lisa.
  • (^) Uniones estrechas entre células superficiales: impiden paso del líquido lagrimal al estroma.
  • (^) Las células superciliares presentan microvellosidades en su superficie para aumentar el contacto con capa mucinosa lagrimal.
  • (^) Las basales segregan la membrana basal (membrana de Bowman).
  • (^) La capa de Bowman está conformada por colágeno tipo l en fibrillas al azar y su función es de estabilidad y anclaje del epitelio. El Estroma corneal corresponde a más del 90% del grosor corneal. Está compuesto por Lamelas de fibras colágenas, Proteoglicanos (los proteoglicanos (PG) son fundamentales en la hidratación, grosor y transparencia corneal) y Queratocitos (producen y mantienen la Matriz extracelular o MEC).
  • (^) El estroma es el principal determinante de las características ópticas y biomecánicas de la córnea. Su naturaleza es hidrofílica, lo que constituye una barrera a drogas lipídicas. La transparencia corneal está determinada por: a) Ordenamiento regular de las fibrillas colágenas en la MEC (reduce la dispersión de la luz por interferencia destructiva) b) Tamaño de los componentes del estroma en relación a la longitud de onda de la luz visible c) Relativa deshidratación del estroma 78% de contenido de agua
  • (^) El Estroma es el 78 % de agua 3.5 gr H2O/gr peso seco que aumenta a > grosor corneal. En general hay tendencia a llenarse de agua por las cargas (–) de los PG. Sin embargo, esto no ocurre por la Función endotelial de barrera + bomba metabólica y la función epitelial de barrera.

ENDOTELIO Y MEMBRANA DE DESCEMENT

  • (^) Endotelio: única capa de células hexagonales  mantenimiento hídrico de la cornea. No capacidad de regeneración.
  • (^) Membrana de Descement: membrana basal del endotelio fibras de colágeno.

EL ENDOTELIO

  • (^) El Endotelio es una monocapa conectadas por gap y tight junctions, sin proliferación y con una densidad celular en el recién nacido (RN) de 5.000 céls x mm2 y en el adulto de 2.500 – 3.000 mm2 (mínimo funcional 500 cél/mm2 ). La disminución es de 0.6% anual y su función es de barrera y fundamentalmente de bomba metabólica.
  • (^) Su función de barrera es incompleta, permitiendo la nutrición corneal a través de los Mácula ocludens (tigth junctions). Su función de bomba metabólica permite un transporte de 6-8 ml agua x hora del estroma al acuoso, correspondiendo a un movimiento osmótico secundario a iones, y además dependiente de energía.
  • (^) En el endotelio encontramos distintos transportadores de iones o electrolitos: a) Na – K- ATPasa: a. Está en la Mb basolateral b. 1.5 x 106 bombas por célula c. Se inhibe con guabaina hinchazón d. En córnea guttata hay > número de bombas e. En córnea inflamada hay < número de bombas
  • (^) b) Bicarbonato a. Estroma Acuoso b. Anhidrasa Carbónica intracelular c. Potencial transendotelial -500uV d. Cotransportador apical electrogénico (2 HCO3 + 1 Na)
  • (^) c) Intercambiador Na – H a. Acidifica el estroma