Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomia diapositivas, Diapositivas de Anatomía

Un estudio detallado de la anatomía dentaria, incluyendo su organización como entidad aislada y como parte del sistema dentario y del aparato masticador. Se aborda la importancia del conocimiento anatómico en la práctica odontológica y se describen los tejidos duros y blandos que componen el diente. Además, se explican las funciones de los dientes y del sistema dentario, incluyendo la masticación y la fonación. útil para estudiantes de odontología y para profesionales que buscan ampliar su conocimiento en el área.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

A la venta desde 23/08/2023

BMicaela
BMicaela 🇦🇷

7 documentos

1 / 40

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANATOMIA
DENTARIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomia diapositivas y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

ANATOMIA

DENTARIA

ANATOMIA DENTARIA: Estudio y organizacion del

diente como ente aislado y como integrante del

sistema dentario y del aparato masticador

*ASPECTO BIOLOGICO RELACIONADO CON LA HISTOLOGIA DENTARIA(anatomia,

histologia y embriologia dentaria constituyen el elemento basico fundamental para entender los

fenomenos de la fisiologia, patologia y clinica)

*PRACTICA ODONTOLOGICA conocimiento anatomico para formular un diagnostico,

establecer un tratamiento o realizar una maniobra quirurgica

IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LA ANATOMIA DENTARIA

CIRUGIA
OPERATORIA
DENTAL

Tempor Labor

Caracteristicas de las tablas oseas, anatomia

peridentaria, inervacion, e irrigacion para decidir el

tipo y tecnica de anestesia, via de abordaje, etc

Preparacion de cavidades, extencion preventiva, etc,

se basan en el conocimiento de la forma dentaria y de

las caracteristicas sico quimicas de los tejidos,

factores que deben considererse en a preparacion de

la cavidad y al elegir el tipo de obturacion. La apertura

de la camara pulpar y el abordaje de los conductos

radiculares requieren el conocimiento de la

conguracion interna del diente

APARATO
MASTICADOR

Tempor Labor

  1. AMBOS MAXILARES: Como portadores de los dientes y esqueleto de las partes blandas
  2. MUSCULOS: Intervienen en la formacion de las paredes bucales y producen los movimientos mandibulares
  3. ARTICULACIONES TEMPOROMANDIBULARES
  4. TEJIDOS BLANDOS: Labios, carrillos boveda palatina, velo del paladar, istmo de las fauces, piso de boca, lengua, glandula salivales
  5. ELEMENTOS VASCULARES Y NERVIOSOS

En la actualidad se tiende a ampliar el concepto añadiendo al hueso hioides, cartilagos cricoides, tiroides y aritenoides y la musculatura infrahioidea (esqueleto visceral superior)

LOS DIENTES

Tempor Labor

Constituidos por tejidos perfectamente diferenciados de distinto origen embrionario, son organos duros, pequeños, de color blanco amarillento, dispuestos en forma de arco en ambos maxilares. Componen en su conjunto el sistema dentario

ESTRUCTURA DE DIENTE

TRES TEJIDOS DUROS

Esmalte Cemento Dentina

UN TEJIDO BLANDO

Pulpa dentaria

MEMBRANA DE NASMYTH O CUTICULA DENTIS

En los primeros momentos de la vida del diente. Desaparece totalmente de las supercies masticatorias por accion de la atricion (desgaste normal que sufren los dientes cuando desarrollan sus funciones en condiciones normales)

Tempor Labor

SON PERIFERICOS EL ESMALTE EN LA CORONA Y EL CEMENTO EN LA RAIZ, INTERIORMENTE

CON RESECTO A AMBOS SE UBICA LA DENTINA, QUE PARTICIPA EN LA PORCION

CORONARIA Y RADICULAR, CIRCUNSCRIBIENDO LA CAVIDAD OCUPADA POR LA PULPA

DENTARIA.

LA PORCION LIBRE DE LA PIEZA DENTARIA IN SITU, LA CORONA, INTERVIENE

DIRECTAMENTE EN EL TRABAJO MASTICATORIO, DISPONE EN SU SUPERFICIE EL ESMALTE,

APTO PARA SOPORTAR PRESIONES, A SU VEZ RECIBE EL APOYO BRINDADO POR LA

DENTINA QUE POSEE SUFICIENTE ELASTICIDAD COMO PARA PREVENIR FRACTURAS DE SU

ESTRUCTURA Y EXTENDER ESTOS BENEFICIOS AL ESMALTE

EN LA PORCION RADICULAR EL CEMENTO ASEGURA LA RELACION DEL DIENTE CON EL

ALVEOLO. EN EL INTERIOR DE ESTE CAPARAZON AMELOCEMENTODENTINARIO QUEDA

DELIMITADA UNA CAVIDAD QUE ALOJA LA PULPA DENTARIA, DEPOSITARIA DE LOS

ELEMENTOS NUTRICIOS DEL DIENTE Y ADEMAS RICAMENTE INERVADA

TEJIDOS DENTARIOS

DIENTE "IN SITU"

ENCIA

Recubre los porcesos alveolares y se adhiere fuertemente a los

dientes, es una dependencia de la mucosa bucal. Cumple la funcion

especica de brindar proteccion a la insercion dentaria, se

comporta como una capsula articular, es el PARADONDO DE

PROTECCION

paradonto

Paradonto de proteccion

encia

adherencia epitelial

membrana de nasmyth

paradonto de insercion

cemento periodonto cortical alveolar

organo dental

esmalte dentina pulpa

ODONTON

Unidad morfofuncional del sistema dentario

FUNCIONES DE LOS DIENTES Y DEL SISTEMA DENTARIO

Integran junto con los maxilares el armazon donde se apoyan las partes blandas, por tanto son responsables de la posicion que adopta la musculatura facial. Participan de la determinacion de los rasgos que configuran el caracter y la personalidad del individuo. Mantienen el equilibrio de las porciones de la boca, rigiendo la fisonomia y la conservacion de las dimensiones de la parte inferior de la cara, en relacion con los restantes segmentos de la cabeza

Cumple la funcion de asegurar su propia posicion en el arco, tratando de evitar posibles desplazamientos y como consecuencia de ello mantiene la integridad de los tejidos paradentarios

3- FUNCION ESTETICA:
4- FUNCION DE
PRESERVACION:
LA EFICACIA MASTICATORIA, LA CORRECTA ARTICULACION DEL SONIDO Y LA BELLEZA FACIAL DEPENDEN DE UNA
DENTADURA COMPLETA Y SANA

CLASIFICACION DENTARIA -----> (en relacion directa con la

funcion masticatoria)

------>Con un borde cortante ( incisivos y caninos) corona en forma de cuña

------> Con una verdadera cara o superficie oclusal ( premolares y molares) corona cuboidea

-----> Unirradiculares, porcion radicular unica ( incisivos, caninos, premolares)

----- >Multirradiculares ( molares, primer premolar superior)

EN RELACION CON LA BASE
LIBRE CORONARIA
EN RELACION CON LA
PORCION RADICULAR
AGRUPANDO ESTAS DOS CLASIFICACIONES

INCISIVOS: Dientes unirradiculares, con borde cortante de direccion unica

CANINOS: Dientes unirradiculares, con borde cortante con dos vertientes

PREMOLARES: Dientes unirradiculares, con cara oclusal simple ( primer PM superior)

MOLARES: Dientes multirradiculares, con cara oclusal compleja

Solo existen en la denticion permanente, reemplazan a los molares temporarios entre los 10 y 12 años. Son dos por hemiarco, colocados a continuacion de los caninos y por delante de los molares. Aparece la cara oclusal como consecuencia del crecimiento de la porcion palatina que alcanza el desarrollo de la vestibular, esta cara prsenta surcos, cuspides, fosas, etc que dispuestos de manera distinta determinan diferentes caracteristicas. Son unirradiculares, con excepcion del primer premolar superior que cuando muestra 2 raices, dispone una sobre vestibular y la otra sobre palatino.

En la denticion temporaria esta representado por 2 molares por hemiarco, que reemplazan los premolares entre los 10 y 12 años. En la denticion permanente son tres por hemiarco y erupcionan en una porcion del reborde donde no existe denticion caduca. Porcion radicular multiple, los molares inferiores poseen dos raices, una mesial y otra distal. Los molares superiores presentan tres raices, dos orientadas hacia vestibular (mesial y distal) y una orientada hacia palatino. Cara oclusal compleja por aumento del numero de cuspides.

3- GRUPO DE LOS
PREMOLARES:
4- GRUPO DE LOS
MOLARES:
  1. DENTICION TEMPORARIA ------ En cada hemiarco, desde la linea media hacia distal IC, IL, C, 1°M, 2°M
M.S 2I 1C 2M

___ = __ + __ + __ x 2 = 20 DIENTES M.I 2I 1C 2M

  1. DENTICION PERMANENTE ------- En cada hemiarco, desde la linea media hacia distal IC, IL, C, 1°PM, 2°PM, 1°M, 2°M, 3°M
M.S 2I 1C 2P 3M
____ = __ + __ + ___ + ___ X 2 = 32 DIENTES
M.I 2I 1C 2P 3M

FORMULAS Y REGISTROS DENTARIOS

SISTEMA CRUCIAL: La identificacion se realiza como si estuvieramos observando los dientes " in situ"

ESQUEMA DE ZSIGMONDY

DENTICION PERMANE

lado derecho lado izquierdo

ARCO SUPERIOR 8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8
ARCO INFERIOR 8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8
DENTICION TEMPORARIA

lado derecho lado izquierdo

ARCO SUPERIOR e d c b a a b c d e

ARCO INFERIOR e d c b a a b c d e

Se puede simplificar manteniendo solamente las lineas que delimitan el angulo donde se ubica numero o

letra. Ejemplos

| 5 segundo PM superior izquierdo

| 3 canino inferior izquierdo permanente

c canino inferior izquierdo temporario

De frente se utilizan los digitos 1 a 4 para los permanentes y 5 a 8 para los temporarios

El segundo digito 1 a 8 para los permanentes y 1 a 5 para los temporarios. Indica la posicion del diente a partir

del incisivo central