Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomia e Histologia del Cuello Uterino, Apuntes de Ginecología

anatomia, histologia, del cuello uterino, irrigacion inervacion, estructuras.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 25/04/2020

erick050289.
erick050289. 🇲🇽

4.7

(9)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CERVIX: ANATOMIA E HISTOLOGIA:
ANATOMIA:
El cuello del útero es el tercio inferior, estrecho y cilíndrico, del útero, con una
longitud de aproximadamente 2,5 cm en la mujer adulta no gestante. A efectos
descriptivos se divide en dos porciones: una porción supravaginal, entre el istmo y
la vagina, y una porción vaginal, que protruye en la vagina y rodea el orificio
(externo) del útero, siendo a su vez rodeada por un estrecho receso, el fórnix de la
vagina. La porción supravaginal del cuello está separada de la vejiga urinaria,
anteriormente, por tejido conectivo laxo, y del recto, posteriormente, por el fondo
de saco rectouterino.
El cuello uterino es la parte fibromuscular inferior del útero. De forma cilíndrica o
cónica, mide de 3 a 4 cm de largo y 2,5 cm de diámetro.
Lo sostienen el ligamento redondo y los ligamentos uterosacros, que van de las
partes laterales y posterior del cuello uterino a las paredes de la pelvis ósea; la
mitad inferior del cuello uterino, llamada hocico de tenca o porción vaginal, penetra
en la vagina por su pared anterior, mientras la mitad superior queda por encima de
la vagina. El conducto cervical desemboca en la vagina por el llamado orificio
cervical externo.
El tamaño y la forma del cuello uterino varían según la edad, el número de partos
y el momento del ciclo hormonal de la mujer. El de las mujeres que han tenido
algún hijo es voluminoso, y el orificio externo se presenta como una ancha
hendidura transversal. El orificio cervical externo de las nulíparas presenta el
aspecto de una pequeña abertura circular en el centro del cuello uterino. La
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomia e Histologia del Cuello Uterino y más Apuntes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

CERVIX: ANATOMIA E HISTOLOGIA:

ANATOMIA:

El cuello del útero es el tercio inferior, estrecho y cilíndrico, del útero, con una longitud de aproximadamente 2,5 cm en la mujer adulta no gestante. A efectos descriptivos se divide en dos porciones: una porción supravaginal, entre el istmo y la vagina, y una porción vaginal, que protruye en la vagina y rodea el orificio (externo) del útero, siendo a su vez rodeada por un estrecho receso, el fórnix de la vagina. La porción supravaginal del cuello está separada de la vejiga urinaria, anteriormente, por tejido conectivo laxo, y del recto, posteriormente, por el fondo de saco rectouterino. El cuello uterino es la parte fibromuscular inferior del útero. De forma cilíndrica o cónica, mide de 3 a 4 cm de largo y 2,5 cm de diámetro. Lo sostienen el ligamento redondo y los ligamentos uterosacros, que van de las partes laterales y posterior del cuello uterino a las paredes de la pelvis ósea; la mitad inferior del cuello uterino, llamada hocico de tenca o porción vaginal, penetra en la vagina por su pared anterior, mientras la mitad superior queda por encima de la vagina. El conducto cervical desemboca en la vagina por el llamado orificio cervical externo. El tamaño y la forma del cuello uterino varían según la edad, el número de partos y el momento del ciclo hormonal de la mujer. El de las mujeres que han tenido algún hijo es voluminoso, y el orificio externo se presenta como una ancha hendidura transversal. El orificio cervical externo de las nulíparas presenta el aspecto de una pequeña abertura circular en el centro del cuello uterino. La

porción supravaginal se une al cuerpo muscular del útero en el orificio cervical interno. La porción del cuello uterino exterior al orificio externo se llama exocérvix. Es la parte más fácilmente visualizable en la exploración con espéculo. La porción del cuello uterino interior al orificio externo se denomina endocérvix, para cuya visualización es preciso estirar o dilatar el orificio externo. El conducto cervical, que atraviesa el endocérvix, conecta la cavidad uterina con la vagina y se extiende del orificio interno al externo, por el que desemboca en la vagina. Su longitud y anchura varían según la edad y el momento del ciclo hormonal de la mujer. Es más ancho en las mujeres en edad fecunda: alcanza de 6 a 8 mm de anchura. El espacio de la cavidad vaginal que rodea el cuello uterino se denomina fondo de saco vaginal, y se subdivide anatómicamente en fondos de saco laterales, fondo de saco anterior y fondo de saco posterior. El estroma del cuello uterino consiste en un tejido denso, fibromuscular, atravesado por la compleja trama de un plexo vascular, linfático y nervioso. La vascularización arterial del cuello uterino procede de las arterias ilíacas internas, a través de las divisiones cervical y vaginal de las arterias uterinas. Las

La cantidad y propiedades del moco secretado por las células glandulares varían durante el ciclo menstrual por la acción de las hormonas ováricas. En la mitad del ciclo, la cantidad de moco producido se incrementa unas 10 veces. Este moco es menos viscoso y parece proporcionar un medio más favorable para la migración espermática. En otros momentos del ciclo menstrual, el moco cervical restringe el paso de los espermatozoides en el útero. La zona de transformación es el sitio de transición entre el epitelio estratificado plano vaginal y el epitelio cilíndrico simple cervical. La porción del cuello uterino que se proyecta en la vagina, la porción vaginal o ectocérvix, está tapizada por un epitelio estratificado plano. En la zona de que en las mujeres en edad fértil se localiza justo por fuera del orificio externo ocurre una transición brusca entre el epitelio estratificado plano del ectocérvix y el epitelio cilíndrico simple secretor de moco del conducto cervical, el endocérvix. Antes de la pubertad y después de la menopausia, la zona de transformación se encuentra dentro del conducto cervical. REFERENCIAS: I. JORGE A. CARVAJAL C. PHD. (2018). Manual de Obstetricia y Ginecología , novena edición, universidad de chile. II. Cunningham, F. Leveno, J. et al. (2015). “Williams Obstetricia” , 24a edición, Mc GrawHill Interamericana Editores, México. III. MOORE Keith, Anatomía con orientación clínica , 7ma edición, Ovid Technologies Barcelona. 2013. IV. Ross, M; Kaye, G.; Paulina, W. Histología, texto y atlas. (2017) 7° Edición, Ed. Panamericana.