Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de Endoscopias y Imágenes Diagnósticas: Reseña de Procedimientos Médicos, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

Una revisión de los diferentes tipos de endoscopias y procedimientos de imágenes diagnósticas, como la resonancia magnética y la tomografía axial computarizada (TAC). Se detalla el nombre del procedimiento, el instrumento utilizado, la área o órgano explorada y cómo llega el endoscopio o la máquina a la zona de examen. Además, se incluyen información sobre la función y utilidad de cada procedimiento en el diagnóstico de diversas patologías.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 19/10/2022

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

4

(1)

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué es una endoscopia?
Durante una endoscopia, el médico inserta una herramienta denominada
endoscopio en el cuerpo de una persona. La mayoría de los endoscopios son tubos
delgados con una potente fuente de luz y una cámara miniatura en el extremo.
Hay varios tipos de endoscopios. La extensión y la flexibilidad del endoscopio
dependen de la parte del cuerpo que el médico necesite ver. Por ejemplo, el
endoscopio que ayuda a un médico a examinar las articulaciones en general es
rígido. Sin embargo, uno que se usa para ver el interior del colon es flexible.
Por qué podría necesitar una endoscopia
Su médico puede recomendar una endoscopia por diversos motivos:
Para detectar y prevenir el cáncer. Por ejemplo, los médicos usan un tipo de
endoscopia denominada colonoscopia para detectar el cáncer colorrectal. Durante
una colonoscopia, su médico puede extirpar formaciones denominadas pólipos que
pueden convertirse en cáncer.
Para diagnosticar una enfermedad o para averiguar la causa de los síntomas.
El tipo de endoscopia que su médico recomendará depende de la parte del cuerpo
que se necesita examinar.
Para administrar tratamiento. Estos tratamientos incluyen los siguientes:
Cirugía a través de pequeñas incisiones en la piel, denominada cirugía
laparoscópica
Terapia con láser cuyo haz de luz potente se usa para destruir células
cancerosas
Ablación por microondas, que usa calor para destruir tejidos cancerosos
Cirugía con un endoscopio que se introduce en el tracto gastrointestinal,
denominada resección mucosa endoscópica o disección submucosa
endoscópica
Terapia fotodinámica mediante la cual se destruye el tumor con un láser
después de inyectarlo con una sustancia sensible a la luz
Medicinas
Tipos de endoscopia
A continuación, se describen los tipos de endoscopia más frecuentes. Los médicos
que realizan endoscopias reciben una amplia capacitación para aprender estos
procedimientos. Además, participan en programas de educación continua para
aprender los nuevos desarrollos en tecnología.
Nombre del
procedimiento
Nombre del
instrumento
Área u órgano
explorado
Cómo llega el
endoscopio al
área prevista
Artroscopia Artroscopio Articulaciones Introducido a
través de una
pequeña incisión
sobre el área que
se desea explorar
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de Endoscopias y Imágenes Diagnósticas: Reseña de Procedimientos Médicos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

¿Qué es una endoscopia? Durante una endoscopia, el médico inserta una herramienta denominada endoscopio en el cuerpo de una persona. La mayoría de los endoscopios son tubos delgados con una potente fuente de luz y una cámara miniatura en el extremo. Hay varios tipos de endoscopios. La extensión y la flexibilidad del endoscopio dependen de la parte del cuerpo que el médico necesite ver. Por ejemplo, el endoscopio que ayuda a un médico a examinar las articulaciones en general es rígido. Sin embargo, uno que se usa para ver el interior del colon es flexible. Por qué podría necesitar una endoscopia Su médico puede recomendar una endoscopia por diversos motivos: Para detectar y prevenir el cáncer. Por ejemplo, los médicos usan un tipo de endoscopia denominada colonoscopia para detectar el cáncer colorrectal. Durante una colonoscopia, su médico puede extirpar formaciones denominadas pólipos que pueden convertirse en cáncer. Para diagnosticar una enfermedad o para averiguar la causa de los síntomas. El tipo de endoscopia que su médico recomendará depende de la parte del cuerpo que se necesita examinar. Para administrar tratamiento. Estos tratamientos incluyen los siguientes:  Cirugía a través de pequeñas incisiones en la piel, denominada cirugía laparoscópica  Terapia con láser cuyo haz de luz potente se usa para destruir células cancerosas  Ablación por microondas, que usa calor para destruir tejidos cancerosos  Cirugía con un endoscopio que se introduce en el tracto gastrointestinal, denominada resección mucosa endoscópica o disección submucosa endoscópica  Terapia fotodinámica mediante la cual se destruye el tumor con un láser después de inyectarlo con una sustancia sensible a la luz  Medicinas Tipos de endoscopia A continuación, se describen los tipos de endoscopia más frecuentes. Los médicos que realizan endoscopias reciben una amplia capacitación para aprender estos procedimientos. Además, participan en programas de educación continua para aprender los nuevos desarrollos en tecnología. Nombre del procedimiento Nombre del instrumento Área u órgano explorado Cómo llega el endoscopio al área prevista Artroscopia Artroscopio Articulaciones Introducido a través de una pequeña incisión sobre el área que se desea explorar

Broncoscopia Broncoscopio Tráquea y bronquios de los pulmones Introducido a través de la boca Colonoscopia Colonoscopio Totalidad del colon e intestino grueso Introducido a través del ano Colposcopia Colposcopio Vagina y cuello uterino Se introduce un espéculo en la vagina. El colposcopio se coloca al comienzo de la vagina, pero no se introduce. Cistoscopia Cistoscopio Interior de la vejiga Introducido a través de la uretra Esofagoscopia Esofagoscopio Esófago Introducido a través de la boca Gastroscopia Gastroscopio Estómago y duodeno (comienzo del intestino delgado) Introducido a través de la boca Laparoscopia Laparoscopio Estómago, hígado u otros órganos abdominales, incluidos los órganos reproductivos femeninos (útero, ovarios, trompas de Falopio) Introducido a través de una pequeña abertura quirúrgica en el abdomen Laringoscopia Laringoscopio Laringe (caja sonora) Introducido a través de la boca Neuroendoscopia Neuroendoscopio Áreas del cerebro Introducido a través de una pequeña incisión en el cráneo cerca del área que se desea explorar Proctoscopia Proctoscopio Recto y colon sigmoide Introducido a través del ano Sigmoidoscopia Sigmoidoscopio Colon sigmoide (parte inferior del colon) Introducido a través del ano Toracoscopia Toracoscopio Pleura que recubre los pulmones y las estructuras que recubren el corazón Introducido a través de una pequeña abertura quirúrgica en el pecho

muy débiles, que se usan para crear imágenes transversales de resonancia magnética, como si fuesen rebanadas de una barra de pan. La máquina de resonancia magnética también puede usarse para producir imágenes tridimensionales que pueden verse desde diferentes ángulos.

Por qué se realiza

La imagen por resonancia magnética es una forma no invasiva para que el médico pueda examinar los órganos, los tejidos y el sistema esquelético. Produce imágenes de alta resolución del interior del cuerpo que ayudan a diagnosticar una variedad de problemas. Imagen por resonancia magnética del cerebro y la médula espinal La imagen por resonancia magnética es la prueba por imágenes del cerebro y de la médula espinal que más se utiliza. Se utiliza generalmente para diagnosticar lo siguiente:  Aneurismas de los vasos del cerebro  Trastornos del ojo y del oído interno  Esclerosis múltiple  Lesiones de médula espinal  Accidente cerebrovascular  Tumores  Lesión cerebral a causa de un traumatismo Un tipo especial de imagen por resonancia magnética es la imagen por resonancia magnética funcional del cerebro. Mide los cambios metabólicos que se producen dentro del cerebro. Se puede utilizar para examinar la anatomía del cerebro y determinar qué partes del cerebro se encargan de las funciones principales. Esto ayuda a identificar áreas importantes del control del lenguaje y del movimiento en los cerebros de personas que han sido contempladas para someterse a una cirugía del cerebro. La imagen por resonancia magnética funcional también se puede utilizar para evaluar el daño de una lesión en la cabeza o de trastornos como la enfermedad de Alzheimer. Resonancia magnética del corazón y los vasos sanguíneos La resonancia magnética que se enfoca en el corazón o los vasos sanguíneos puede evaluar:  El tamaño y la función de las cavidades cardíacas  El grosor y movimiento de las paredes del corazón  La extensión del daño causado por un ataque cardíaco o enfermedad cardíaca  Problemas estructurales en la aorta, como aneurismas o disecciones  Inflamación o bloqueos en los vasos sanguíneos

Imagen por resonancia magnética de otros órganos internos Se puede utilizar una imagen por resonancia magnética para detectar tumores u otras anomalías en varios órganos del cuerpo:  Hígado y conductos biliares  Riñones  Bazo  Páncreas  Útero  Ovarios  Próstata Resonancia magnética de los huesos y las articulaciones La resonancia magnética puede utilizarse para ayudar a evaluar:  Anomalías en las articulaciones causadas por lesiones traumáticas o reiteradas, como cartílago o ligamentos dañados  Anomalías de los discos en la columna vertebral  Infecciones óseas  Tumores en huesos y tejidos blandos Resonancia magnética de las mamas La resonancia magnética puede usarse además de la mamografía para detectar el cáncer de mama, particularmente en mujeres que tienen tejido mamario denso o que pueden presentar un mayor riesgo de tener la enfermedad. TAC: Tomografía Axial Computarizada (o Escáner)

ecografía Una ecografía es algo más que la primer imagen que tendrás de tu bebé. Además de permitir vigilar la evolución del embarazo puede desvelar anomalías fetales. Te revelamos todos sus secretos. La primera ecografía del embarazo es uno de lo momentos más esperados a lo largo de tu gestación, pero debes saber que es algo más que la primera imagen que tendrás de tu bebé. Además, no solo la primera sino también las siguientes, permiten vigilar la evolución del feto y del embarazo y pueden desvelar anomalías fetales. Un experto ecografista, el Dr. Roberto Rodríguez, te desvela todos sus secretos.

¿Qué es y para qué sirve una ecografía en el embarazo?

La ecografía es un procedimiento de diagnóstico por imagen que utiliza haces de sonidos no audibles por el oído humano (ultrasonidos), que se dirigen hacia el objeto a estudiar, en la mayoría de los casos el feto, para comprobar su evolución. Estas ondas sonoras chocan con diferentes estructuras: piel, grasa, músculo, piel, líquido… Dependiendo de la capacidad de penetración en cada tejido, parte de los ultrasonidos que componen el haz continúa y otra parte se refleja. Los ultrasonidos reflejados son recogidos por la misma sonda que los emite y una vez analizados por el equipo se presentan en la pantalla en forma de imágenes ecográficas. El hueso es la estructura que más ecos rebota y aparece representado en blanco, mientras que el líquido, la que menos rebota, aparece en negro. En términos generales, una ecografía proporciona información sobre el curso del embarazo (asegura que el embrión / feto sigue vivo), la localización de la placenta, la cantidad de líquido amniótico, el número de fetos, el crecimiento fetal, el grado de bienestar fetal y la posición del feto dentro del útero. Y lo más importante: juega un papel fundamental en el diagnóstico de anomalías fetales. ¿Cuándo se puede detectar el sexo fetal? El sexo fetal se puede determinar, por un ecografista experimentado, en más del 95% de los casos y con una fiabilidad superior al 99% a partir de la semana 18 de embarazo. Entre las semanas 12 y 18 es posible detectarlo en un porcentaje bastante alto de casos, pero con un margen de error mayor. ¿Es nociva para la madre o el feto? La ecografía no utiliza radiaciones ionizantes del tipo de los rayos X, sino ultrasonidos. El paso de los ultrasonidos a través de los tejidos puede liberar

calor, por efecto térmico, pero la cantidad liberada en los equipos médicos es insignificante, de tal modo que hasta la fecha no se ha podido detectar ningún efecto adverso por su uso, ni en la madre ni en el feto. Puedes estar pues totalmente tranquila a la hora de realizártela.