



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Características generales, planos anatómicos descripción, tipos de huesos y sus funciones.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
F 0
F 0
F 0
F 0
(Hueso compacto / Hueso esponjoso o tabecular)
F 0
Según su grado de movimiento se distinguen:
Según el tejido articular se distinguen:
Otras articulaciones:
SINARTROSIS
GRADOS DE LIBERTAD: dependiende de en cuantos ejes ortogonales pueda moverse: uniaxial, biaxial, multiaxial (se mueve alrededor de muchos ejes de posición intermedia)
SEGÚN LA FORMA DE LAS SUPERFICIES ARTICULARES:
F 0
terminan en los troncos venosos profundos de la vecindad, siguiendo un trayecto satélite de las arterias.
Linfáticos : los músculos contienen numerosos vasos linfáticos que tienden a situarse en los espacios conjuntivos interfasciculares donde confluyen para emerger del músculo, y terminan en los espacios perimusculares regionales, y luego en los ganglios regionales.
Vascularización de los tendones: mala vascularización. De ramas provenientes de los vasos musculares, de arteriolas de la irrigación del periostio, de la vaina conjuntiva peritendinosa o de vasos que existen en tejidos vecinos.
F 0
Por el pedículo vasculonervioso o de forma independiente. Cada fibra mielínica (nerviosa) termina en una fibra muscular, el contacto esta asegurado por la placa motora que se interpone entre estas dos.
F 0
Membranas fibrosas que envuelven a los músculos. Sirven para la contención durante la contracción muscular. Desde las fascias de envoltura parten hacia la profundidad tabiques que separan músculos vecinos o grupos musculares netamente distintos: tabiques intermusculares. Rafe es el entrecruzamiento de formaciones faciales laterales en la línea media. La resistencia de los músculos aumenta debido a la elasticidad de las fascias.
F 0
Puentes o túneles entre las superficies óseas sobre las cuales se deslizan los tendones. Su función es contener el tendón, permitiéndole un deslizamiento fácil, o actuar como polea de reflexión.
F 0
A veces se encuentran pequeñas bolsas tapizadas por una membrana serosa entre dos músculos o un musculo y un hueso que favorecen el desplazamiento muscular. Algunas se comunican con la sinovial de una articulación vecina.
F 0
Los músculos tienen dos cualidades:
-Contracción isométrica o estática: pone en tensión al músculo sin modificar su longitud -Contracción isotónica: acorta al músculo
Acción mecánica de los músculos: como una palanca (huesos), poseen: punto de apoyo (articulación), potencia (músculos) y resistencia (fuerza que debe vencer). Se distinguen 3 géneros de palancas:
VER LO DE LOS MÚSCULOS PASIVOS Y ACTIVOS
Coordinación de las contracciones musculares en el movimiento: los músculos que participan en un movimiento se denominan agonistas. Aquellos que se oponen a los agonistas se llaman antagonistas. Musculos fijadores: por su contracción fijan un segmento del cuerpo para permitir un apoyo básico en los mov ejecutados por otros músculos. Tipo especial de fijadores: músculos sinergistas: permiten a los agonistas ejecutar su acción en una articulación distante. Un músculo puede tener acción doble (realizar dos movimientos).