



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La anatomía de hueso temporal, sus bordes, caras y función
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es un hueso par y simétrico. De forma irregular. Colocado en la parte central de la cara lateral del cráneo. Se constituye de 3 huesos de origen embriológico : Escamoso Petromastoideo Hueso o anillo timpal
Para su mejor estudio se divide en tres porciones: Porción escamosa. Porción mastoidea. Porción petrosa.
Porción escamosa Porción mastoidea Porción petrosa
Lamina ósea de contorno semicircular, Se le describen dos caras: Cara endocraneal: se forma parte del piso de la base del cráneo y por ahí pasa la arteria meníngea media. Cara exocraneal: en la parte lateral en la unión del segmento vertical y horizontal se desprende el proceso cigomático.
De contorno oval, es mas gruesa y pequeña que la porción escamosa. Se encuentra por detrás del conducto auditivo externo. Cuenta con dos caras: Exocraneal: orificio externo del conducto mastoideo, apófisis mastoides. Endocraneal: orificio interno del conducto mastoideo. Su borde es dentado.
Base: se implanta en las caras medial de la porción escamosa y mastoidea. Contiene el poro acústico externo. Cara antero-superior: techo del tímpano, arqueada, impresión del trigémino. Cara Postero superior: se encuentran: la fosa subarqueada, el poro acústico interno, de forma oval y da entrada al meato acústico.
Cara inferior (posterior y anterior) Se encuentran: la extremidad ventral de la incisura mastoidea que desemboca en el orificio estilo mastoideo, el proceso estiloideo. Su superficie es rugosa y se articula al occipital Forma parte de la pared ósea del meato acústico externo.
Vértice: se encuentra el orificio anterior del conducto carotideo. Y se encuentra en orientación hacia el esfenoides.