



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se describe las partes anatómicas del sistema reproductor masculino.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El sistema genital masculino está integrado por los órganos genitales masculinos internos y externos. Estos comprenden:
Highmoro). Se trata de un tabique vertical incompleto que encierra numerosos vasos y una red de conductillos eferentes, la red testicular (de Haller). La túnica albugínea rodea al testículo y envía tabiques conjuntivos que van desde el mediastino testicular hasta la superficie; son los tabiques testiculares, que limitan a los lobulillos testiculares. Estos lobulillos están recorridos por los túbulos seminíferos. Tejido propio Células espermatogénicas que originan los espermatozoides, células de sostén y células intersticiales, que son el origen de la secreción interna de la glándula. Túbulos seminíferos Los túbulos seminíferos contorneados tienen un trayecto tortuoso. La continuación de los túbulos seminíferos contorneados son los túbulos seminíferos rectos, que se dirigen hacia el mediastino testicular. Los túbulos seminíferos rectos desembocan en la red testicular y de allí parten 10 a 20 conductillos eferentes del testículo que se dirigen hacia la cabeza del epidídimo. Estos desembocan en el conducto del epidídimo , que lo recorre desde la cabeza hacia la cola, donde continúa con el conducto deferente. Escroto y envolturas del testículo del epidídimo El escroto es el saco que contiene a los testículos. Cada conjunto de testículo, epidídimo y parte inferior de los cordones espermáticos está contenido en bolsas escrotales , cavidades individuales del escroto con envolturas independientes. La división del escroto, a nivel de la línea mediana, está marcada superficialmente por el rafe escrotal. Estas bolsas escrotales están constituidas: escroto, fascia espermática externa, fascia cremastérica, fascia espermática interna y vaginal. Escroto Es un saco cutáneo formado por dos capas: la piel y túnica dartos , una capa de fibras de musculo liso. 1) Piel : Un relieve divide en dos partes superficiales al escroto ( rafe escrotal ). La mitad izquierda del escroto suele estar más baja, debido a la mayor longitud del cordón espermático y a la altura del testículo izquierdo. 2) Túnica de dartos : En el plano mediano, el dartos forma el tabique escrotal y determina dos cavidades dentro del escroto: las bolsas escrotales. Arriba: constituye el aparato suspensor del escroto. Lateralmente, se fija a las ramas isquiopúbicas y se prolonga adelante en el plano subcutáneo de la pared abdominal. Cada testículo está rodeado por un saco dartoico que lo suspende de las formaciones vecinas. Fascia espermática externa Se interpone entre el dartos y el cremáster. Fascia cremastérica y músculo cremáster Este plano está formado por el músculo cremáster, músculo estriado compuesto por un fascículo lateral que se origina en el oblicuo interno del abdomen y por un fascículo medial, inconstante, fijado a la espina del pubis. Fascia espermática interna Prolonga hacia abajo a la fascia transversalis del abdomen , rodea al cordón espermático y a la vaginal. Se adhiere a la parte posterior del testículo y del epidídimo, queda aquí configurado el ligamento escrotal que representa al vestigio del gubernaculum testis. Túnica vaginal Es una serosa. Tiene dos capas: una parietal y una visceral. Su capa parietal está separada de la fascia espermática interna por un plano conectivo. Su capa visceral se adhiere a la albugínea del testículo formando dos recesos epididimotesticulares.
Porción inguinal: el conducto deferente , que forma parte del cordón espermático, se encuentra por delante del pubis, donde es subcutáneo; y luego penetra en el conducto inguinal por su anillo superficial. Porción pélvica: En la fosa ilíaca y en la pelvis menor. Vascularización e inervación El conducto deferente tiene la función de conducir el semen. Dispone de una vascularización escasa, pero posee una rica inervación que asegura su peristaltismo. La irrigación principal proviene de la arteria del conducto deferente , una rama de la porción permeable de la arteria umbilical y, en ocasiones una rama de la arteria vesical inferior. Las venas emergen de sus paredes para llegar a las venas testiculares en el cordón espermático o a las venas vesicales en su porción terminal. La inervación proviene del plexo hipogástrico inferior , con la forma de plexo diferencial. Vesículas seminales Son dos pequeñas glándulas bilaterales, anexas a los conductos deferentes. Cada vesícula seminal está dirigida de atrás hacia adelante, de lateral hacia medial y de arriba hacia abajo. Debido a su función secretora (producen aproximadamente el 70% del liquido seminal), su nombre más apropiado debería ser glándulas seminales. La vesícula seminal es alargada (unos 4cm), piriforme. Con una extremidad superior ensanchada y una extremidad inferior [cuello] de la cual sale el conducto excretor, que se uno con el conducto deferente para formar el conducto eyaculador. Relaciones Adelante: se encuentra el trígono vesical. Atrás: la vesícula seminal está separada del recto por tejido dependiente del tabique rectovesical. El peritoneo forma el fondo del saco rectovesical. Lateral: el órgano es seguido lateralmente por un plexo venoso vesical y otro prostático. Medial: La vesícula seminal se halla en contacto con el conducto deferente, que a nivel de su ampolla está unido a la vesícula por tejido conjuntivo fibroso. Arriba: la extremidad superior se relaciona con el segmento yuxtavesical del uréter y con el peritoneo. Abajo: el conducto excretor de la vesícula seminal se une a la ampolla del conducto deferente. Vascularización e inervación Las arterias numerosas provienen de la arteria del conducto deferente, rama de la arteria umbilical o de la vesícula inferior. La vena ilíaca interna. Los linfáticos son tributarios de los ganglios ilíacos internos. Los nervios provienen del plexo hipogástrico inferior: ramos mucosos, sensitivos y secretores, ramos musculares motores. Conductos eyaculadores Cada conducto eyaculador está formado por la reunión en ángulo agudo del conducto excretor de la vesícula seminal con el conducto deferente. Desembocan en la pared posterior de la uretra prostática mediante dos pequeños orificios situados en la parte anterior del colículo seminal. En la próstata, los dos conductos eyaculadores se hallan en un espacio común con dirección convergente, separados en la parte anterior por el utrículo prostático. El conducto eyaculador está constituido por una pared muscular lisa, tapizada por mucosa. Toma sus vasos y sus nervios de las redes prostáticas. PENE Es el órgano copulador, situado por debajo de la sínfisis del pubis y por arriba del escroto. El pene y el escroto forman los órganos genitales externos masculinos.
Flácido, el pene, de forma cilíndrica, pende y se ubica por delante del escroto. Su longitud es de 10 a 12cm. En estado de erección se endereza delante del pubis y de la pared abdominal. Se distinguen: Una extremidad proximal o raíz del pene. Un cuerpo cilíndrico. Una extremidad distal. Formada por el glande , rodeado por los tegumentos del pene que constituyen aquí el prepucio. Prepucio : es un pliegue de los tegumentos, dispuesto en forma de manguito alrededor del glande. Constitución anatómica Envolturas del pene Son la piel, el dartos, la fascia superficial, la fascia profunda del pene y la túnica albugínea que rodea a ambos cuerpos cavernosos y al cuerpo esponjoso. Formaciones eréctiles Cuerpos cavernosos : hay uno a la derecha y otro a la izquierda. Se insertan atrás y lateralmente en las ramas isquiopúbicas, formando los pilares del pene. Se reúnen en el dorso del pene bajo la sínfisis del pubis, formando la raíz del pene. Hacia adelante y hasta el glande se forma el cuerpo del pene. Cuerpo esponjoso : Es una formación mediana que rodea a la uretra esponjosa (bulbar y peneana). La parte posterior del cuerpo esponjoso se aloja en la separación de los cuerpos cavernosos. Se encuentra dilatada y forma el bulbo del pene: éste está situado entre la membrana perineal (fascia profunda o aponeurosis perineal media). Con los músculos profundos del periné y las glándulas bulbouretrales por arriba, y la fascia del periné (fascia superficial o aponeurosis perineal superficial), que cubre al musculo bulboesponjoso por debajo.