






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los riñones son dos órganos retroperitoneales situados en la parte posterior del abdomen, a ambos lados de la columna vertebral.
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los riñones son dos órganos retroperitoneales situados en la parte posterior del abdomen, a ambos lados de la columna vertebral. Tiene dos polos: Polo superior → El polo superior de cada uno de ellos queda a la altura de la 12°va vértebra torácica Polo inferior → El polo inferior esta a nivel de la 3°ra lumbar, tiene dos bordes; uno externo y uno interno, así como dos caras; una anterior y otra posterior. Peso de cada órgano: ● Mujer → 115 - 155 gr ● Hombre → 125 - 170 gr Mide: ● Longitud: 11 12 cm ● Ancho: 5 - 7 cm ● Grosor: 2.5 - 3 cm En su borde esta rodeado por una cápsula fibrosa resistente. Cada riñón esta irrigado por una única arteria renal, aunque la presencia de uno o más vasos a accesorios no es raro. La arteria renal se divide al entrar en el hilio en dos ramas: ● Rama anterior ● Rama superior Rama anterior de la arteria renal → nacen 4 segmentarias o lobares los cuales irrigan los lóbulos apical, superior, medio e inferior Rama posterior de la arteria rena l → Da habitualmente 3 ramas llamadas segmentarias o lobares que irrigan los lóbulos apical, posterior e inferior, en ocasiones hay arterias accesorios que provienen de la aorta estas suelen irrigar el polo inferior.
Al hemiseccionado un riñón longitudinalmente se divide en dos regiones:
**1. Corteza
● Externa ● Pálida ● Mide 1 cm de espesor ● Es donde se van a encontrar situados los glomérulos renales ● Es la parte inicial del parénquima ● Recubre la base de cada pirámide y desciende entre ellos para construir las columnas de bertin.
● Interna ● Oscura ● Se divide en 8 a 18 pirámides renales ● La base de cada una se sitúa en el límite corticomedular ● Su vértice se dirige hacia la pelvis renal y forma una papila En la punta de cada papila hay de 10 a 25 pequeños estructuras que representan los extremos distales de los túbulos colectores → Conductos de bellini Los uréteres se originan en la porción inferior de la pelvis renal a nivel de la unión ureteropélvica con una longitud de 28 a 34 cm hasta desembocar en el fondo de la vejiga. Las paredes de los cálices, la pelvis y los uréteres contienen músculo liso que se contrae rítmicamente para impulsar la orina hacia la vejiga. La pelvis renal representa la porción ensanchada de las vías urinarias superiores, desde su extremo super dilatado se extienden Ramas → 4 Anterior y 3 Posterior 1.2 millones de nefronas en cada riñón Vascularización renal Flujo sanguíneo renal → 1200 ml/min La arteria renal entra al riñón a través del hilio y se divide en dos grandes ramas: anterior y posterior → Antes de penetrar el tejido se dividen en varias arterias segmentarias. Unas vez que se internan en el parénquima renal originan las arterias interlobulares, los cuales suben por las columnas de Bertin hasta la base de las pirámides donde dan lugar a las arterias arciformes disponiéndose entre la base de las pirámides y corteza.
Inervación ● Proviene del plexo celíaco de los nervios esplácnicos mayor y menor. ● Mesentéricos superior e inferior y a veces del tronco simpático lumbar.
Expo de apoyo: https://slideplayer.es/slide/304410/
● La unidad es la nefrona : No se regeneran Cada riñón contiene aproximadamente 1,200,000 nefronas (Glomérulos y tubos) Los componentes de la nefrona son: ● Glomérulo con su cápsula de Bowman ● Aparato yuxtamedular ● Túbulo contorneado proximal ● Asa de Henle ● Túbulo colector distal ● Túbulo colector proximal Tipos de nefronas
Endotelio capilar ● Endotelio fenestrado ● Capa interna ● Tiene carga negativa ● primera barrera de permeabilidad ● produce oxido nitrico y endotelina I
● Los capilares glomerulares están revestidos por el epitelio fenestrado, los poros miden entre 70 - 100 mm ● La superficie de estas células tienen carga eléctrica negativa gracias a la presencia de una glicoproteína llamada podocalixina ● El endotelio produce óxido nítrico y endotelina- La células mesangiales son las barrera inicial ante la filtración desde la luz del capilar Membrana basal glomerular Capa media Esta compuesta por tres láminas: ● LRI → Lamina lucida ● LRD → Lámina densa ● LRE → Lamina reticular
El grosor de la MBG ● Hombres: 329 nm - 373 nm ● Mujeres: 310 nm - 326 nm El principal componente de la MBG es el colágeno de tipo IV. La membrana basal también tiene sitios aniónicos (Carga eléctrica negativa), que son sitios que constan de glicosaminoglicanos ricos en heparán-sulfato. Epitelio visceral También llamados podocitos poseen prolongaciones citoplasmáticas que se extienden desde el cuerpo de la célula principal hasta llegar a apéndices individuales denominados pedicelos que se instalan en la LRE. Epitelio visceral y diafragma de filtración En el citoplasma de estos pedicelos existe una gran cantidad de microtúbulos que son proteínas y forman el citoesqueleto de los pedicelos llamada actina y le permite al pedicelo propiedades de contracción que intervienen en el proceso de filtración. Entre cada pedicelo existe el diafragma de filtración también formado por: ● proteínas P- cadherin ● Nephrin ● FAT-1 y 2 También intervienen en el proceso de filtración glomerular Células mesangiales ● Estas células de forma irregular que se extienden alrededor de la luz capilar e insinuarse entre la MBG y el endotelio que lo recubre ● Posee una matriz mesangial que rodea a estas células ● Proporciona soporte a las asas capilares ● Tiene propiedades c ontractiles, actividades fogocitica ● Participa en la filtración, sintetiza EPO, etc.
Asa de Henle ● Concentra y diluye ● Las largas concentran y diluyen mas que las cortas ● Conformada por 3 segmentos ● Acuaporinas La transición entre el ATP y la rama delgada descendente es brusca, se describen 4 tipos de epitelio: ● Tipo I: Tapiza ramas delgadas descendentes de asas cortas (planas y simples) ● Tipo II y III: Abarca asas largas hasta la médula (Hay vellosidades) ● Tipo IV: Es aplanado bajo con pocos organelos y ausencia de vellosidades ramas ascendentes. (Planas y simples) Túbulo distal Al estar en contacto con las arteriolas aferente forma → mácula densa ● Este túbulo es más corto y delgado que el proximal ● No hay ribete en cepillo, hay mitocondrias perpendiculares a la base de las células, no hay vacuolas ● No hay microvellosidades ● Poca reabsorción Túbulo colector ➔ Acidifica ➔ Tipo de células esponjosas Descienden por la zona medular hasta la médula interna donde unos túbulos convergen con otros cerca de la papila llamándose colectores de Bellini que drenan a la zona cribosa su contenido a la papila y de ahí a los cálices menores y de esta manera recolectar la orina que finalmente drenan hacia la pelvis renal. Se describen dos tipos de células ● células principales ● células intercaladas
todo el túbulo colector. Reabsorbe → Sodio Excreta → Potasio En estas células actúa la aldosterona y los ahorradores de potasio Espironolactona; bloquea el receptor de la aldosterona
se le denomina células oscuras. Pocos organelos y múltiples interdigitaciones.