






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
básicos de anatomía de primer semestre, como neuroanatomía, músculos y huesos
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
✓ Único hueso móvil de cara: MANDÍBULA (músculos de la masticación: si se insertan de un hueso a otros huesos para la articulación)
Características ✓ No se insertan de un hueso a otro ✓ Los músculos se insertan del hueso a la piel ✓ Planos, delgados, mal delimitados ✓ no poseen aponeurosis ✓ Sus contracciones voluntarias o reflejas producen los diferentes grados de abertura o cierre de estos orificios, son Funciones: ✓ Expresión facial, apertura u cierre de orificios faciales Agrupaciones para su estudio: o Músculos cutáneos del cráneo o Músculos orbitarios o Músculos nasales o Músculos de la boca
su contracción mueve la piel cabelluda y eleva las cejas único grupo de los músculos cutáneos Origen Inserción Vientre frontal Piel de las cejas Aponeurosis epicraneal Vientre occipital Línea a nuca inferior Aponeurosis epicraneal
desplazamiento inferomedial de las cejas (hacia arriba y hacia la linea media) misma acción del proceros Origen: extremo medial del arco supercilar Inserción: piel de la mitad de la ceja
➢ Porción palpebral: oclusión palpebral suave ➢ Porción orbitaria: oclusión palpebral forzada
Porción palpebral Ligamento palpebral medial Rafe palpebral lateral Porción orbitaria porción nasal del frontal; apófisis frontal del maxilar; ligamento palpebral medial Piel de la mitad medial de la ceja Corrugador de las cejas Extremo medial del arco superciliar Piel de la mitad media de la ceja
➢ Porción transversal: comprime la abertura nasal ➢ Porción alar: abre las narinas desplazamiento inferior del ángulo medial de la ceja (pliegues del entrecejo transversal)
Nasal transversal alar Maxilar (laterales) Maxilar (incisivo lateral) Aponeurosis del dorso de la nariz Cartílago alar de la nariz Prócer Hueso nasal y zona superior del cartílago nasal lateral Piel de la región frontal inferior entre las cejas Depresor del tabique nasal Maxilar sobre incisivo medial Fosa nasal y parte trasera de la parte alar del músculo nasal (septum nasal)
Orbicular de la boca Músculos locales, maxilar y mandíbula en línea media Piel elipse alrededor de la boca buccinador Porciones posteriores del maxilar y de la mandíbula Se fusionan con el orbicular de la boca
Une cabeza- tronco
✓ Borde inferior de la mandíbula ✓ Superior manubrio del esternón
✓ Línea nucal superior ✓ CVII y T
Línea oblicua mandibular por debajo del canino, premolar y 1er molar Piel del ángulo de la boca en unión con el orbicular de la boca Depresor del labio inferior Porción anterior de la línea oblicua mandibular Línea media del labio inferior, fusión con el otro lado Mentoniano Mandíbula hasta los dientes incisivos Piel del mentón
lamina muscular delgada y extensa. Fascia superficial del cuello Origen Inserción Platisma Debajo de la clavícula Mandíbula y músculos periorales Acciones Tensa la piel del cuello y desplaza hacia abajo del labio inferior y las comisuras TRIÁNGULOS DEL CUELLO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO: limita a los 4 triángulos anteriores
Esternocleidomastoideo, trapecio, vientre posterior, omohioideo Contenido: XI par craneal, arteria occipital, nervio mastoideo, grupo ganglionar esternocleidomastoideo, clavícula, vientre posterior del omohioideo contenido: escaleno anterior, plexo braquial, arterias sibdavia y bueno subdavia
Esplenio de la cabeza, elevador de la escapula, escaleno posterior, medio y anterior Músculos: origen: ligamento nucal y apófisis espinosas de C7-T inserción: apófisis mastoidea origen: apófisis espinosas de T3-T inserción: apófisis transversas de C1-C acción: juntos (con esplenio) tiran de la cabeza hacia atrás (extensión e hiperextensión). Rotación o inclinación de la cabeza inervación por ramos posteriores de nervios cervicales medios origen: apófisis transversa de C1-C inserción: parte superior del borde medial de la escapula Nervios: C3, C4, C Origen: borde vertebral de la escapula Inserción: apófisis espinosa T2-T5, CT, T Acción: ADD, rotador y elevador de escapula C
origen: apófisis transversas de C3-C inserción: sup inferior de la parte basilar del occipital acción: flexiona la cabeza. Ramos anteriores de C1-C
origen: apófisis espinosa de C inserción: porción lateral del occipital por debajo de la línea nucal inferior acción: extensión de la cabeza, rotación. Ramo posterior de C
origen: tubérculo posterior de C inserción: porción medial del occipital por debajo de la línea nucal inferior acción: extensión de la cabeza. Ramo posterior de C
origen: apófisis espinosa de C inserción: occipital entre la línea superior e inferior acción: extensión de la cabeza e inclinación al mismo lado. Ramo posterior de C
origen: apófisis espinosa de C inserción: apófisis transversa de C acción: rotación de la cabeza. Ramo posterior de C
Musculo Origen Inserción inervación Función Pectoral mayor Mitad interna de la clavícula y sup anterior del esternón, 7 cartílagos costales, aponeurosis del oblicuo externo Labio lateral del surco intertubercular Nervios pectorales medial y lateral ADD, flexiona y rota medial,ente el brazo Pectoral menor Sup anteriores de la 3ª, 4ª y 5ª costillas y fascia profunda que cubre los espacios intercostales Apófisis coracoides de la escapula Nervios pectorales mediales Deprime el hombro, antepulsión de la escapula Subclavio Costilla 1, en la unión entre la costilla y el cartílago costal Surco en la superficie inferior del tercio medio de la clavícula Nervio del subclavio Tira de la clavícula medialmente para estabilizar la articulación; deprime el hombro Serrato anterior y fascia que recubre los espacios intercostales relacionados Sup lateral de las 8 - 9ª costillas superiores Superficie costal del borde medial de la escapula C5, C6, C7 Rotación y desplazamiento anterior de la escapula. Mantiene el ángulo inferior de la escapula pegados a la pared torácica
Inspiración: