






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Anatomía topográfica ovinos, razas, colores, peso, osteología
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Diferencias anatómicas en ovinos Anatomía Topográfica Impartida por: Dr. Sergio Daniel Gómez Gómez Brück Andrade López Martínez Muro Peña Pérez Salido Mexicali, Baja California al 03 de mayo 201 9
Introducción .................................................................................................................... 3 Desarrollo ........................................................................................................................ 4 Bibliografía .................................................................................................................... 10
La taxonomía del ovino es la siguiente: Reino Animal Tipo Cordodes Clase Mamíferos Subclase Artiodáctilos Suborden Ruminantia Familia Bovidos Subfamilia Caprinos Tribu Caprini Género Ovis Especie Ovis Ories Razas Raza merino: de Asia menor. Se caracterizan por su gran tosquedad o rusticidad, por su capacidad para recorrer grandes distancias, su instinto gregario, y por su maduración lenta. Raza ovina más difundida en el mundo y la más importante. Tienen tamaño mediano, cuello y patas cortas, cuernos en espiral, de aproximadamente 45 a 60 kg, y los machos el doble del peso. Su principal propósito es la producción de lana. Raza dorset: origen en el sur de Inglaterra, animal de tamaño mediano, de cara, orejas y patas blancas sin lana. Existen ovinos con cuernos y sin cuernos. Produce abundante leche, posee longevidad, produce corderos fuertes, y tiene buen desarrollo muscular. Los pesos adultos alcanzan los 127 kg y los 84 kg, en macho y hembra, respectivamente.
Raza suffolk down: suroeste de Inglaterra, salvajes, rústicas, activas, de cara negra con cuernos, de lana liviana, abundante producción de leche, y alta calidad de carne. Los machos alcanzan un peso de 38 kg a 55 kg. Raza leicester: Inglaterra y Escocia, tamaño de mediano a grande, los machos pesan de 100 a 135 kg, y las hembras de 65 kg a 100 kg. Presenta cara y extremidades descubiertas de lana con labios y fosas nasales de color negro. Producción abundante de leche, fácil engorda, y maduración temprana. Raza corriedale: orígen en Nueva Zelanda, raza de tamaño mediano a grande, sin cuernos, y con buena calidad de carne. Cara, orejas y patas cubiertas de pelo blanco, a veces existen manchas negras. El peso adulto de los machos va de 80 kg y 130 kg, y las hembras de 60 kg a 80 kg. Osteología Occipital, forma muy similar a la del caballo, su porción escamosa es más regular que la del caballo, y su porción basilar es más ancha que en los equinos y bovinos. Sus huesos parietales son convexos hacia afuera. Los huesos frontales no son tan extensos como los de los equinos. Puede presentar apófisis cornuales, en la región que queda entre la apófisis orbitaria y sutura fronto parietal; estas apófisis se proyectan hacia atras y hacia afuera. Hueso pterigoideo, en la fosa pterigo-palatina de lo ovinos, existe mayor cantidad de hueso. Los huesos nasales son convexos longitudinalmente. Las articulaciones con los frontales son mas aserradas. El hueso vómer, se relaciona con el suelo de la cavidad nasal, el borde dorsal es menos cóncavo, tiene bordes mas gruesos y es semejante a na placa. En la mandíbula, los incisivos estan bien fijados y no tienen mucho movimiento, el espacio mandibular es mas estrecho, solo tienen un surco miloideo, a partir del foramen mandibular; hay un foramen sobre el borde alveolar caudal en el último molar. Senos paranasales: el seno frontal es pequeño y convexo, el seno maxilar carece de cresta facial. Fórmula vertebral Cervicales 7 – torácicas 13 – lumbares 6 – sacras 4 – coccígeas de 3 a 24
Pulmones El pulmón izquierdo tiene un lóbulo craneal, subdividido en craneal y caudal, y un lóbulo caudal. El pulmón derecho tiene un lóbulo craneal subdividido en craneal y caudal, un lóbulo caudal, un lóbulo medio y un lóbulo accesorio. Corazón El corazón está localizado entre el segundo y quinto espacio intercostal. Asienta oblicuamente y cruza el plano medio con el vértice hacia la derecha y el diafragma. Como resultado de ello, la principal porción del corazón asienta a la izquierda del plano medio la porción más craneal del borde ventricular izquierdo que corresponde con el segundo espacio intercostal y el borde ventricular derecho se ubica en la quinta costilla y el quinto espacio intercostal en la oveja. El vértice está compuesto totalmente por el ventrículo izquierdo. El borde ventricular izquierdo es convexo y el borde ventricular derecho es cóncavo ventralmente en la oveja. Sistema digestivo RETÍCULO Situado en la parte anterior de la cavidad abdominal. Separado del rumen por el pliegue retículo-ruminal. Comunicación internamente por la parte superior. RUMEN Compartimiento más voluminoso. Su volumen es aproximadamente el 75% de los cuatro compartimentos. Situado en el flanco izquierdo de la cavidad abdominal. Está dividido en un saco dorsal y otro ventral por una serie de proyecciones musculares. OMASO Situado en la parte derecha de la cavidad abdominal Conectado con el retículo (orificio retículo-omasal) y con el abomaso. ABOMASO Situado en la parte derecha de la cavidad abdominal. Forma de saco alargado. Es el único de los cuatro con función glandular.
Riñones PESO (^) • 90 - 150 gramos FORMA (^) • Parecidos a un frijol, muy redondeados POSICIÓN (^) • El derecho ventral con respecto a las tres primeras apofisis transversas lumbares. El izquierdo a la derecha del plano medial, ventral con respecto a la tercera, cuarta y quinta vertebras lumbares. Sistema linfático La ubicación de los nódulos linfáticos en la oveja, es muy parecida a la del bovino. Sin embargo se pueden poner de manifiesto algunos hechos notables. Los nódulos hemales son numerosos, en especial a lo largo del curso de la aorta. Tienen una coloración negruzca y se ven con bastante facilidad; independientemente de su tamaño están por lo común cubiertos de grasa. Pezuñas