



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
descripcion detallada del miembro superior
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO SEMANA No. 8 PRIMER AÑO. CICLO 2019 CURSO: PROPEDÉUTICA MÉDICA
El miembro superior se caracteriza por su movilidad y su capacidad para agarrar, golpear y llevar a cabo acciones motoras finas (manipulación). Estas características son especialmente relevantes en el caso de la mano, cuando se realizan actividades manuales como abrocharse la camisa. Las articulaciones del miembro superior interaccionan de forma sincronizada para coordinar los segmentos participantes en la realización de movimientos suaves y eficientes a la distancia o en la posición más operativa necesaria para una tarea en concreto. La eficiencia de la función de la mano se debe, en gran parte, a la capacidad para situarla en la posición adecuada mediante movimientos de las articulaciones de la cintura escapular, del hombro, del codo, radioulnares y del carpo. El miembro superior para su estudio topográfico se divide en: Hombro: segmento proximal del miembro en el cual se superponen partes del tronco (tórax y dorso) y de la porción lateral e inferior del cuello. Comprende las regiones pectoral, escapular y deltoidea del miembro superior y la parte lateral (fosa supraclavicular mayor) de la región cervical lateral. Recubre la mitad de la cintura escapular. La cintura escapular (pectoral) es un anillo óseo, incompleto posteriormente, formado por las escapulas y las clavículas y completado anteriormente por el manubrio del esternón (parte del esqueleto axial).
Ocupa la parte lateral y convexa del hombro, une el miembro superior al tórax, se delimita superiormente por la clavícula y por el acromion, anteriormente por el surco deltopectoral, inferiormente por la inserción humeral del deltoides (llamada “V” deltoidea en la cara antero lateral de húmero).
REGION del brazo (llamada también humeral): Comprende todos los tejidos blandos situados alrededor del húmero. Se divide en una región braquial anterior y otra posterior, por dos líneas imaginarias que corren verticalmente en el plano lateral y medial del brazo (posición anatómica) y se delimita superiormente por una línea que inicia en el surco deltopectoral y una línea circular inferior que pasa a dos traveses de dedo por encima del pliegue de flexión del codo.
REGIÓN del Codo: Su límite superior es una línea circular a dos traveses de dedo superior al pliegue del codo. Su límite inferior son dos traveses de dedo abajo del pliegue del codo. Tiene dos regiones una anterior y otra posterior. El codo es la articulación entre brazo y antebrazo que esta conformada por el humero, el cúbito y el radio.
REGION antebrazo: Comprende la cara anterior y la posterior del antebrazo. Está delimitada por el borde lateral del radio y por el borde medial del cubito o ulna. El antebrazo permite la supinación y la pronación. La región esta delimitada superiormente por una línea circular que pasa a dos traveses de dedo por debajo del pliegue del flexión del brazo e inferiormente por una línea circular que pasa a un través de dedo del arriba del pliegue de flexión de la muñeca.
REGION del carpo Comprende la cara anterior y la posterior de la mano. Es un línea circular que pasa a un través de dedo arriba del pliegue de flexión de la mano y su limite inferior es un línea que para a un través de dedo por debajo.
REGION de la mano : Su límite superior es un través de dedo por debajo del pliegue de flexión de la mano hasta la punta de los dedos. Se divide en una región palmar y en la dorsal. La región palmar se divide en dos regiones una lateral llamada tenar, otra medial llamada hipotenar y la de los dedos.
tuberosidad de la tibia. Para su estudio se divide en regiones anterior y posterior (llamada popítlea).
4. Pierna (O CRURAL) : Es la región comprendida entre la rodilla y el tobillo. Está limitada por dos líneas circulares de las cuales la superior pasa inmediatamente inferior a la tuberosidad de la tibia y la inferior por una línea circular que par a un través de dedo superior a los maléolos. Consta de dos regiones: anterolateral y posterior. 5. Retro maleolar lateral : También conocido como el cuello del pie por corresponder a los maleolos y a la articulación del tobillo o talocrural. 6. Calcanea. Derecha e izquierda. 7. Pie : Se inicia en una línea transversal que pasa por la articulación del tobillo o talocrural y se extiende hasta la extremidad de los dedos. Se distinguen dos regiones: dorsal y plantar.
Dr. Byron A. Moran G. Dr. Alfredo Ponce MARZO/