

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la osteología de la cabeza en animales, centrándose en la anatomía de los huesos del cráneo y la cara en diferentes especies como equinos, bovinos, pequeños rumiantes, caninos, felinos y porcinos. Se incluyen descripciones detalladas de los huesos, sus características, y se ilustran con imágenes de cráneos de diferentes especies. Útil para estudiantes de veterinaria o cualquier persona interesada en la anatomía animal.
Tipo: Diapositivas
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ANATOMÍA VETERINARIA BÁSICA Elaborado por: MVZ MA. REYES PICHARDO MOLINERO MC NELLY TOVAR BETANCOURT MVZ FERNANDO CARRILLO MARTÍNEZ
2
Pueden ser planos, irregulares, Forman la cavidad craneal y alojan al encéfalo Cada uno conforma los límite de dicha cavidad La mayoría son planos. Para localizarlos hay que ubicar a la cav. nasal y las orbitas oculares
Cráneo de equino. Vista lateral 4
Debido a que la descripción de los huesos se hace con base en los huesos del equino, se inicia la descripción con un cráneo de dicha especie y posteriormente se mencionaran las diferencias entre especies Vista dorsal Vista lateral R O S T R A L R O S T R A L C A U D A L C A U D A L Límite dorsal Límite lateral 5 De caudal a rostral: occipital , parietal , temporal y frontal De caudal a:rostral occipital , parietal , temporal y frontal Occipital Parietal Frontal Temporal Occipital Frontal Parietal
7
Vista lateral R O S T R A L C A U D A L De rostral a caudal: Incisivo , maxilar , nasal , lagrimal y cigomático Vista dorsal Incisivo Nasal Maxilar Lagrimal Cigomático Incisivo Nasal Maxilar Lagrimal Cigomático
De rostral a caudal: partes del incisivo y maxilar, hueso palatino Vista ventral
Incisivo Maxilar Palatino
10 Cresta sagital externa (Equinos y carnívoros) Cresta nucal (Equinos, carnívoros y suinos)
La cresta sagital externa (1) está más desarrollada en los dolicocéfalos tiende a disminuir en los mesocefálicos y en los braquicéfalos está muy reducida o ausente a. Dolicocéfalos La parte facial es más grande que el cráneo b. Mesocéfalos La parte facial y la craneal guardan la misma proporción c. Braquicéfalos La parte facial es más corta que el cráneo
1
13
Incisura nasoincisiva (Equinos , rumiantes y porcinos) Tuberosidad facial (rumiantes) Cresta facial (equinos y poco desarrollado en cerdos) Fosa canina (cerdos)
14 Proceso cigomático del frontal
16 Fosa orbitaria
Margen supraorbitario Margen infraorbitario
Fosa orbitaria Ligamento orbitario
19 Paladar óseo formado por: Proceso palatino del incisivo Proceso palatino del maxilar Alveolos dentales
Proceso palatino del incisivo Proceso palatino del maxilar
3 2 1 Vista ventral de equino sin mandíbula (^31) 2
TUBÉRCULO ARTICULAR (equinos, rumiantes y porcinos) FOSA MANDIBULAR PROCESO RETROARTICULAR Porciones óseas que forman la articulación temporomandibular) Vista lateral de equino sin mandíbula