Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía y embriología del canal inguinal, Diapositivas de Cirugía General

La siguiente presentación ofrece una comprensión exhaustiva de la anatomía y embriología del canal inguinal. Se explorarán los componentes anatómicos clave del canal inguinal, incluyendo las estructuras que lo conforman y su importancia clínica. También se examinará el desarrollo embriológico del canal inguinal, destacando los procesos que conducen a su formación y su relevancia en condiciones como las hernias inguinales. La presentación combinará descripciones detalladas, imágenes anatómicas y diagramas embriológicos para ilustrar claramente estos conceptos fundamentales.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 02/07/2024

Medicina_UNTRM
Medicina_UNTRM 🇵🇪

4.5

(2)

12 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Anatomía del
conducto inguinal
CICLO: IX
CURSO: Cirugía Humana I
DOCENTE: Dr. Rolando Ramos Chuquimbalqui
INTEGRANTES
oGarcia Muñoz, Edwin Dagoberto
oDiaz Cachay, Lady Diana
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía y embriología del canal inguinal y más Diapositivas en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

Anatomía del

conducto inguinal

CICLO: IX CURSO: Cirugía Humana I DOCENTE: Dr. Rolando Ramos Chuquimbalqui INTEGRANTES o Garcia Muñoz, Edwin Dagoberto o Diaz Cachay, Lady Diana

Desarrollo embrionario – descenso testicular

  • En la semana 12 de gestación, se forma una evaginación a partir del peritoneo a cada lado de la línea media conocida como proceso vaginal.
  • El proceso vaginal, en combinación con el músculo y la fascia en desarrollo de la pared abdominal anterior , forman el canal inguinal.

Desarrollo embrionario

8 semanas 11 semanas 4 meses 33 semanas

Desarrollo embrionario

8 semanas 11 semanas 4 meses 33 semanas Anillo inguinal profundo Anillo inguinal superficial

Anatomía del conducto inguinal

Conducto inguinal: Paso oblicuo, de unos 4 cm de largo, dirigido inferomedialmente a través de la porción inferior de la pared anterolateral del abdomen. Contenido:

1. Mujeres: ligamento redondo del útero. 2. Varones: cordón o funículo espermático. **Límites:

  1. Anterior:** aponeurosis del oblicuo interno, aponeurosis del oblicuo externo. 2. Posterior: fascia transversal reforzada por la falce inguinal y el ligamento Inguinal reflejo. 3. Superior (techo): músculo oblicuo menor y músculo transverso del abdomen. 4. Inferior: ligamento inguinal, ligamento lacunar (de Gimbernat)

Pared anterior del canal inguinal

  • En su porción medial está formada por la aponeurosis del oblicuo externo (mayor).
  • En la porción lateral del límite anterior está reforzada por la aponeurosis del oblicuo interno (menor).

Pared superior

  • Formada por el oblicuo interno (menor) y el músculo transverso del abdomen.

Pared inferior

  • Formada por el ligamento inguinal y el ligamento de Gimbernat (lacunar)

Contenido del conducto inguinal

Cordón o funículo espermático (varones)

  1. Conducto deferente
  2. Arteria testicular (espermática)
  3. Arteria del conducto deferente_._
  4. Arteria cremastérica
  5. Plexo venoso pampiniforme
  6. Fibras nerviosas simpáticas
  7. Ramo genital del nervio genitofemoral
  8. Vasos linfáticos

Anillos del conducto inguinal

1. Anillo inguinal profundo: - Formado por la fascia transversal. - Tiene forma de U.

Triángulo de Hasselbach

  • Área de debilidad muscular por donde protruyen las hernias inguinales directas.
  • Límites: 1. Medial: fascia del músculo recto abdominal 2. Inferior: ligamento inguinal 3. Superior y lateral: los vasos epigástricos inferiores

Los vasos epigástricos inferiores transcurren profundos a la fascia y dividen esta porción de la pared posterior del conducto inguinal en una zona lateral, donde se encuentra el anillo inguinal profundo reforzado por estructuras ligamentosas y en una zona medial, donde encontramos solo fascia transversa lisa.