Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía y Osteología, Apuntes de Anatomía

Nociones básicas de Anatomía y Osteología

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 17/09/2017

lilian-margarita-pichardo-hurtado
lilian-margarita-pichardo-hurtado 🇻🇪

4.5

(2)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUIA ANATOMIA HUMANA
ANATOMIA HUMANA
Importancia de la anatomía: estudiar a los seres vivo, su conformación y la estructura del
cuerpo humano.
Anatomía: estudia la conformación y estructura del cuerpo humano.
Célula: unidad anatómica y funcional del cuerpo humano.
Tejido: conjunto de células que realizan una función determinada.
Órgano: conjunto de tejidos que constituyen una cantidad anatómica y funcional.
Sistema: es el conjunto de órganos que constituyen a un mismo fin funcional.
Biología Anatomía Histología: tejidos
Embriología: embriones
Patología: enfermedades
CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CELULA, TEJIDO,
ÓRGANO, APARATO Y SISTEMA
Varias células iguales en forma y función forman tejidos
Conjunto de varios tejidos forman un órgano
Conjunto de varios órganos forman un aparato
Conjunto de varios aparatos forman un sistema
Conjunto de varios sistemas forman un ser humano
PLANIMETRÍA
Nos sirve para estudia r el cuerpo humano.
Línea sagital: derecha a izquierda.
Línea coronal: anterior y posterior.
Línea: transversal: caudal y craneal (inferior y superior).
OSTEOLOGÍA
Se tiene como tejido de sostén al tejido óseo, que constituye los huesos.
Los huesos en conjunto forman el esqueleto, que consta de 206 huesos, 6 de los cuales se
encuentran en los oídos, 3 en cada uno.
Se encuentran distribuidos de la siguiente manera: cabeza 28, tronco 52, extremidades
superiores 64, extremidades inferiores 62.
Algunos individuos poseen huesos supernumerarios, no siempre es constante su
localización, y se llaman sesamoideos, y se encuentran entre los tendones de los músculos.
El hueso no es una sustancia inerte, a pesar de estar constituido en su apariencia exterior
por sales minerales de especial dureza.
El tejido óseo es dinámico en su funcionamiento y esta en continua actividad bioquímica.
El hueso tiene en su interior una sustancia compacta en la periferia del mismo y otra
esponjosa en su seno.
Periostio: envuelve al hueso en toda su superficie.
Endosito: parte interna del hueso.
Medula: es una sustancia semejante a la sangre; medula roja.
ESTRUCTURA DE LOS HUESOS
Periostio
Medula ósea
Vasos
Nervios
2 epífisis
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía y Osteología y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

GUIA ANATOMIA HUMANA

ANATOMIA HUMANA

Importancia de la anatomía: estudiar a los seres vivo, su conformación y la estructura del cuerpo humano. Anatomía: estudia la conformación y estructura del cuerpo humano. Célula: unidad anatómica y funcional del cuerpo humano. Tejido: conjunto de células que realizan una función determinada. Órgano: conjunto de tejidos que constituyen una cantidad anatómica y funcional. Sistema: es el conjunto de órganos que constituyen a un mismo fin funcional. Biología − Anatomía − Histología: tejidos − Embriología: embriones Patología: enfermedades CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CELULA, TEJIDO, ÓRGANO, APARATO Y SISTEMA Varias células iguales en forma y función forman tejidos Conjunto de varios tejidos forman un órgano Conjunto de varios órganos forman un aparato Conjunto de varios aparatos forman un sistema Conjunto de varios sistemas forman un ser humano PLANIMETRÍA Nos sirve para estudia r el cuerpo humano. Línea sagital: derecha a izquierda. Línea coronal: anterior y posterior. Línea: transversal: caudal y craneal (inferior y superior). OSTEOLOGÍA Se tiene como tejido de sostén al tejido óseo, que constituye los huesos. Los huesos en conjunto forman el esqueleto, que consta de 206 huesos, 6 de los cuales se encuentran en los oídos, 3 en cada uno. Se encuentran distribuidos de la siguiente manera: cabeza 28, tronco 52, extremidades superiores 64, extremidades inferiores 62. Algunos individuos poseen huesos supernumerarios, no siempre es constante su localización, y se llaman sesamoideos, y se encuentran entre los tendones de los músculos. El hueso no es una sustancia inerte, a pesar de estar constituido en su apariencia exterior por sales minerales de especial dureza. El tejido óseo es dinámico en su funcionamiento y esta en continua actividad bioquímica. El hueso tiene en su interior una sustancia compacta en la periferia del mismo y otra esponjosa en su seno.

Periostio : envuelve al hueso en toda su superficie. Endosito: parte interna del hueso. Medula: es una sustancia semejante a la sangre; medula roja. ESTRUCTURA DE LOS HUESOS Periostio Medula ósea Vasos Nervios 2 epífisis

1 diálisis Los huesos se dividen en 4 clases: Largos: alargados cilíndricos con extremidades ensanchadas. Planos: predominio de dos dimensiones. Cortos: no predomina ninguna dirección Irregulares: como el término lo indica. TEJIDO OSEO Microscópicamente un cuerpo esta formado por huesos compactos que no tienen cavidades visibles, y por hueso esponjoso que posee muchas comunidades intercomunicadas histológicamente tienen la misma estructura. Estructura de los huesos corto, planos, e irregulares. Los 3 están constituidos por una capa externa de hueso compacto y una capa interna de hueso esponjoso cuyos espacios están ocupados por medula ósea amarilla y otros médula roja. Estructura microscópica de los huesos: El hueso es un tejido conectivo especializado, en cambio constante, compuesto, de células, de una sustancia densa intercelular y de numerosos vasos sanguíneos. En algunos aspectos se parece al cartílago pero es diferente en otros. El hueso adulto esta compuesto por capas de elementos conocidos como laminillas óseas. En el hueso compacto estas laminillas se agrupan en sistemas de Havers, cada uno de los cuales se compone de laminillas concéntricas, como tubos dentro de tubos. La unidad compuesta por conducto de Havers, las laminillas circundantes, los osteositos, las lagunas y los canalículos se denomina sistema de Havers. Estas son las unidades estructurales del hueso compacto y miles de ellas constituyen la diáfisis de un solo hueso largo. El hueso poroso (esponjoso) y el hueso compacto se distinguen por su estructura microscópica. En el hueso compacto hay laminillas intersticiales que llenan espacios entre los sistemas de Havers adyacentes. ESTRUCTURA MICROSCÓPICA DE LOS HUESOS LARGOS −epífisis −diáfisis −cartílago articular −periostio −cavidad −endostio Diáfisis: Es la porción principal del cuerpo del hueso, es hueco y cilíndrico. Epífisis: Son las extremidades de los huesos largos y tienen forma bulbosa. Cartílago articular: es una capa delgada de cartílago ya que cubre la superficie de la epífisis. Periostio: Es una membrana fibrosa blanca densa que cubre el hueso excepto en el ámbito de las superficies articulares por sus vasos sanguíneos que envía hacia el interior del hueso. El periostio es esencial para la nutrición de las células óseas y por lo tanto para su supervivencia. Los osteoblastos del periostio son necesarios para su crecimiento como para la reparación del hueso. Cavidad medular o medula: es un cuerpo tubular de la diáfisis de os huesos largos, en el adulto contiene medula amarilla. Endosito: es una membrana que reviste la cavidad medular de los huesos largos.

Temporales

Huesos que forman parte de la pared lateral del cráneo. En cada uno de ellos se distingue las siguientes porciones: Escamoso Petrosa Mastoidea La porción escamosa es delgada y vertical presenta su borde superior redondeado y dentado. De la parte interior inferior sale la apófisis zigomática que forma apófisis del arco cigomático. En la parte inferior de la apófisis se encuentra una cavidad glenoidea que sirven para recibir los cóndilos de la mandíbula. La porción petrosa ocupa parte media inferior del temporal y penetra del inferior del cráneo su interior aloja al oído medio que se comunica al exterior por el conducto auditivo. La porción mastoidea se encuentra situada en la parte posterior en su interior presenta las sendillas mastoidea que se comunica con el odio medio. Los temporales se articulan con el esferoide parietal occipital maxilar inferior o hueso malar.

Occipital

Hueso cóncavo interiormente y convexo exteriormente por su cara interna presenta fosas superiores llamadas cerebrales. En su parte inferior presenta el agujero occipital o magno. A lo largo de este se encuentran dos articulaciones denominadas cóndilo del occipital y se articulan con el atlas. El occipital se articula con los parietales temporales esfenoides y atlas. Apófisis larga es una espiguilla ayuda se proyecta adelante del cuello. La apófisis corta es una pequeña eminencia situada en el lado lateral del cuello y en ella se inserta parte de la membrana del tímpano.

SUTURAS

Suturas articulares sin movimiento que se unen en forma de dientes de sierra generalmente los encontramos en los huesos planos. Sutura sagital. En esta sutura participan los huesos parietales. Sutura coronal o frontal parietal. Sutura encargada de unir los huesos parietales con el frontal Sutura lamboidea. Sutura encargada de unirlos huesos parietales con el hueso occipital

Fontanelas.

Espacio membranoso sin osificar en el cráneo del neonato en los puntos de unión de varios huesos. La oclusión completa de toda las fontanelas ocurre a los dos o tres años de edad, si bien la anterior (la unión de las saturas frontal y sagital) desaparece a los nueve meses).

Anterior o pregmatica.

Se encuentra en la unión de la sutura sagital con la sutura frontal parietal (mollera).

Posterior o Lamboide Esta formada en la unión de la sutura sagital o en la sutura occipito parietal.

Articulaciones.

Son sitios de unión entre los huesos, las articulaciones mantienen unidos a los huesos pero en casi todos los casos permite el movimiento entre ellos es decir las articulaciones mantienen unidos a los huesos y a pesar de ello les permite tener movilidad.

Clase de articulaciones.

Según el aspecto estructural es como se dividen:

Fibrosas. Son aquellas en que las superficies articulares de los huesos están limitadas por tejido fibroso que las fija estrechamente entre sí. Estas articulaciones se dividen en dos de las suturas que se encuentra en la cabeza y las sindesmosis que une huesos por medio de tejidos fibrosos y esto impide casi toda la movilidad de estas articulaciones.

Cartilaginosas: Son aquellas en las que los huesos están unidos por cartílago se subdividen en las sínfisis los cuales están localizados en la línea por ejemplo las articulaciones entre las costillas y el esternón.

Sinoviales: Está constituida por la gran mayoría de las articulaciones del cuerpo porque son las mas móviles

Aspectos estructurales.

Cápsula articular: Es una membrana de tipo conjuntivo que se encarga de envolver y sellar a la articulación, convirtiéndola en un compartimiento cerrado.

Membrana sinovial: Una membrana deslizante húmeda que reviste la superficie interna de

la cápsula, junto a la capsula articular sella a la articulación, y su principal función es segregar un liquido llamado “liquido sinovial”, esta membrana solo puede realizar su función si se produce movimiento en la articulación.

Líquido Sinovial: El líquido sinovial o sinovia es un fluido viscoso y claro que se encuentra en las articulaciones. Tiene la consistencia de la clara de huevo. Su composición es la de un ultrafiltrado del plasma, con la misma composición iónica. El líquido contiene pocas proteínas y células pero es rico en ácido hialurónico El líquido sinovial reduce la fricción entre los cartílagos y otros tejidos en las articulaciones para lubricarlas y acolcharlas durante el movimiento.

Cartílago articular: Es una membrana de tipo cartílago que recubre las cabezas (epífisis) de

los huesos afrontados, para impedir el roce de los mismos