





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ppPower point de sus su pensamiento
Tipo: Diapositivas
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nació en Ionia, en la ciudad de Clazomene, ciudad portuaria en la costa de Turquía. Se lo considera el sucesor geográfico y teórico de los primeros filósofos jonios, particularmente de Anaxímenes. Anaxágoras se dirigió a Atenas, donde se le atribuye haberla hecho hogar de la especulación filosófica y física occidental. Permaneció en Atenas durante unos treinta años, hasta que fue acusado de impiedad y sentenciado a muerte por una acusación promovida por Cleón a causa de ciertas atrevidas teorías astronómicas. Él afirmaba que el Sol no era un dios, sino una masa de fuego (hierro) incandescente que era más grande que el Peloponeso y que la Luna era una roca que reflejaba la luz del Sol y procedía de la Tierra. (en sus explicaciones acerca del origen de los astros, por otra parte, se ha podido ver casi una anticipación a las hipótesis de Kant y de Laplace) En lugar de soportar esta pena, Anaxágoras, con la ayuda de su amigo y alumno, Pericles, fue a Lampsacus, en Asia Menor, donde se refugió y vivió hasta su muerte. Entre sus alumnos se encontraban el estadista griego Pericles, Arquelao, Protágoras de Abdera, Tucídides, el dramaturgo griego Eurípides, y se dice que también Demócrito y Sócrates. nació en Ionia, en la ciudad de Clazomene, una ciudad portuaria en la costa de la actual Turquía. Su cronología exacta es desconocida. La mayoría de los relatos ubican sus fechas de vida entre 500 y 428 AC.
Anaxágoras supone que las 4 fuerzas o elementos que proponía Empédocles que eran agua, tierra, fuego y aire no bastaban para explicar la composición y relación de todos los fenómenos sino de algunos. Por eso, su doctrina se orienta a explicar de una manera desconocida la composición de todos los objetos de la naturaleza. Anaxágoras expuso su filosofía en su obra Peri physeos (Sobre la naturaleza), pero sólo algunos fragmentos de sus libros han perdurado. Para explicar la pluralidad de objetos en el mundo dotados de cualidades diferentes, recurre a la suposición de que todas las cosas estarían formadas por partículas elementales, que llama con el nombre de "semillas" (σπερματα). Los seres entonces resultan de tantos tipos de partículas constitutivas como de seres: hay partículas de oro, de mármol, de sangre y de cuantos seres observemos. Más tarde Aristóteles llama a estas partículas con el nombre de homeomerías (partes semejantes).
→ (^) Para Anaxágoras, las cosas no se componen únicamente de las homeomerías que le son propias. son partículas de ínfima magnitud, invisibles, inalterables, increadas y eternas así como inagotables. Como los elementos de Empédocles, y como posteriormente los átomos de Leucipo y Demócrito, poseen como rasgo la inmutabilidad. Llega a esta conclusión después de insólitas observaciones. (ej la sangre no está formada únicamente por homeomerías de sangre), sino que también contienen, aunque en mucha menor proporción, homeomerías de todos los seres restantes. Se pregunta cómo podría surgir el pelo del no-pelo, y llega a la conclusión de que para que algo surja ha de estar antes presente en aquello de lo cual procede. El pan que ingerimos es pan porque está formado en su mayoría por homeomerías de pan (las cosas tienen el aspecto exterior de la semilla que más abunda en ellas), pero contiene también en menor proporción homeomerías de oro, mármol, sangre y todos los seres. en el proceso de digestión, asimilamos las homeomerías de pelo, sangre, etcétera y desechamos las demás. Por este camino llega Anaxágoras a la formulación de su famoso principio: «Todo está en todo». Chremata : cosa que se ve, solo semillas predominantes
El Nous genero un movimiento que comenzó desde un punto pequeño y se extendió a areas mayores del cual se generaron las cosas Este, provocó la separación y así, lo denso se aparto de lo raro, lo cálido de lo frio, lo brillante de lo opaco y lo seco de lo húmedo. Pero aunque estas cosas se separen no lo hacen de manera total sino que siguen relacionadas y lo único que se separa absolutamente de todo es el Nous que se mezcla solo con si mismo. Aristóteles gracias al su pensamiento filosófico desarrollado del Nous lo describió como
Punto débil de la doctrina del nous Además, el Nous aunque es de una materia sutilísima y pura, según Anaxágoras no llega a ser inmaterial. → (^) El mérito de Anaxágoras, comparado con los filósofos anteriores, fue el de llegar a una concepción dualista de la naturaleza, a la distinción entre la razón ordenadora (aunque material) y la materia ordenada, dualidad que más tarde sería desarrollada orgánicamente en los sistemas de Platón y de Aristóteles. Anaxágoras no llevó tal concepto hasta más alejadas consecuencias: se quedó ahí, en la causalidad del nous, sin atribuirle una intervención activa en el devenir del mundo, ni menos aún una finalidad. Esto fue lo que le reprocharían tanto Aristóteles como. Platón Platón critica a Anaxágorasen que debería haber demostrado que la inteligencia implica una dimensión mas allá de la puramente física y tangible, que actúa en función de lo mejor o del bien. Se debe llegar al plano de lo inteligible, ya que sino el Nous físico no es suficiente para explicar la verdadera causa de las cosas