

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas descriptivas de las características de los parásitos
Tipo: Diapositivas
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las Uncinariasis son padecimientos que se manifiestan como infección intestinal producida por nematodos de la familia Ancylostomidae. Los agentes etiológicos son Ancylostoma duodenale y Necator americanus. UNCINARIASIS UNCINARIASIS
ANCYLOSTOMA CANINUMANCYLOSTOMA CANINUM ANCYLOSTOMAANCYLOSTOMA BRAZILIENSE BRAZILIENSE Este solamente suelen causar infección intestinal en gatos y perros. Este helminto, propio de perros, se ha descrito como parásito intestinal humano, en pacientes de Australia
TAXONOMÍA
NECATOR AMERICANUS NECATOR AMERICANUS
EPIDEMIOLOGÍA 1
El mecanismo principal es a través del contacto directo con la piel
EPIDEMIOLOGÍA 2
3
La porción anterior tiene una curvatura hacia la región dorsal. La cápsula bucal es pequeña y está provista con un par de placas semilunares cortantes o pares de dientes El esófago es largo, musculoso y efectúa contracciones que le permiten succionar sangre y conducirla al intestino del parásito. Las glándulas excretoras secretan anticoagulante
La hembra mide 10 a 13 mm de largo por 0.6 mm de diámetro. Su vulva se abre a la altura del tercio medio ventral; tiene un par de ovarios tubulares y flexuosos que miden tres veces la longitud del parásito. El útero es corto; después de éste sigue la vagina, que se abre en la vulva. MORFOLOGÍA DEL PARASITO
MEMBRANA BLASTOMERO Los huevos de las uncinarias son indistinguibles entre sí aunque pueden ser ligeramente más grandes. La forma es ovalada y lisa y miden 60 μ por 40 μ. Son de color blanco con una membrana única muy uniforme envueltos por una cáscara hialina y delgada, un espacio entre ella y el contenido interior Forma elipsoidal Granulado fino en los huevos recién puestos por el parásito y con varios blastómeros al salir en las materias fecales. Presenta de 5 a 8 blastómeros.
Tamaño de 250 μ de largo por 20 μ de diámetro Extremo anterior romo con cavidad bucal larga Esófago notorio con tres partes: cuerpo, istmo donde está el anillo nervioso y bulbo Intestino rudimentario que termina en el ano Primordio genital puntiforme o no visible Extremo posterior puntiagudo.
Estos nemátodos, atraviesan por la fase de huevo, cuatro larvarias (la primera y segunda son rabditoides, la tercera filariforme) y finalmente la fase adulta (macho o hembra). La duración de vida de estos parásitos es larga, en promedio de 5 años y Necator se ha descrito que puede permanecer hasta 17 años. CICLO BIOLÓGICO El reservorio son los humanos, salvo para el A. braziliense y A. caninum que son los perros y gatos. Los huevos que hay en las heces se depositan en el suelo, eclosionan y las larvas se desarrollan durante 7-10 días hasta que son infectivas.
Los parásitos adultos viven fijados en la mucosa del intestino delgado. Al momento de la copulación, ya que la hembra es fecundada ocurre la ovoposición. Estos huevos salen generalmente con las materias fecales, y presentan, por lo regular, dos a ocho divisiones blastoméricas. Embrionan en uno a dos días. Los huevos mueren a temperatura muy alta o muy baja.
Entre el 5o. y 8o. días se cierra su boca y pasa al tercer estadio larvario que se conoce como filariforme Se pone en contacto con la piel de los humanos y ahí es donde penetra hasta alcanzar vasos sanguíneos. Se deja arrastrar por el torrente circulatorio hasta la parte derecha del corazón; luego pasa a los vasos pulmonares, atraviesa la membrana alveolocapilar y asciende por bronquiolos, bronquios, tráquea, laringe y epiglotis, donde es deglutida.
Por último, esta larva de cuarto estadio, que algunos piensan que ya de cuarto estadio, pasa a su hábitat final, que es el duodeno, para que al cabo de cinco a siete semanas alcance su estado sexual maduro A. Duodenale: hasta 25,000/día N. Americanus: 5,000 a 10,000/día Diferencia de ovopocición