Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

andropausia puntos puntos, Apuntes de Enfermería

sdfdsadfggdfsdadffsdaadsafadsd

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 22/04/2020

nayeli-ruiz-cueto
nayeli-ruiz-cueto 🇲🇽

4

(1)

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El descenso de las hormonas al acercarse a los 50 años no es un trastorno propio solo de las
mujeres; algunos hombres también experimentan una serie de cambios fisiológicos y síntomas
relacionados con la reducción de la producción de testosterona. Este proceso se conoce como
andropausia, algo similar a la menopausia femenina, aunque no es tan prevalente como en las
mujeres, ni sus efectos se tratan con la misma frecuencia.
Factores que predisponen al varón a experimentar andropausia
Los primeros síntomas de la andropausia suelen surgir en torno a los 45 años, y se estima que el
50% de los hombres presentan alteraciones asociadas a la bajada de los niveles de testosterona al
cumplir los 50. A los 70 años la mayoría de los hombres presentan muy bajos niveles de esta
hormona, razón por la que la edad se considera el factor que más influye en la llegada de la
andropausia.
Estado psicológico: la prevalencia de estados de ansiedad o depresión aumenta las
posibilidades de que se acentúen los efectos de la bajada de testosterona.
Malos hábitos: el consumo frecuente de alcohol y el tabaquismo favorecen la llegada de la
andropausia; al igual que llevar un estilo de vida sedentario.
Exceso de peso: llevar una alimentación inadecuada rica en azúcares y grasas trans y
presentar sobrepeso acentúan los efectos de la andropausia.
Función del hipotálamo: el hipotálamo es una glándula del cerebro que se encarga de
mandar señales a los órganos reproductivos para que se produzcan hormonas, por lo que
cuando el hipotálamo trabaja a un ritmo más lento, la reducción de la testosterona es
mayor.
Consumo de medicamentos: la toma prolongada de ciertos fármacos pueden favorecer la
reducción de la producción de testosterona.
Padecer ciertas enfermedades: la hipertensión, la diabetes, o un trastorno de la tiroides,
pueden originar los síntomas de la andropausia.
Efecto de la globulina transportadora de la hormona sexual: el paso de los años también
conlleva el aumento de esta glucoproteína, conocida como SHBG, que atrapa la
testosterona y evita que actúe sobre los tejidos del cuerpo.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga andropausia puntos puntos y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

El descenso de las hormonas al acercarse a los 50 años no es un trastorno propio solo de las mujeres; algunos hombres también experimentan una serie de cambios fisiológicos y síntomas relacionados con la reducción de la producción de testosterona. Este proceso se conoce como andropausia, algo similar a la menopausia femenina, aunque no es tan prevalente como en las mujeres, ni sus efectos se tratan con la misma frecuencia. Factores que predisponen al varón a experimentar andropausia Los primeros síntomas de la andropausia suelen surgir en torno a los 45 años, y se estima que el 50% de los hombres presentan alteraciones asociadas a la bajada de los niveles de testosterona al cumplir los 50. A los 70 años la mayoría de los hombres presentan muy bajos niveles de esta hormona, razón por la que la edad se considera el factor que más influye en la llegada de la andropausia.  Estado psicológico: la prevalencia de estados de ansiedad o depresión aumenta las posibilidades de que se acentúen los efectos de la bajada de testosterona.  Malos hábitos: el consumo frecuente de alcohol y el tabaquismo favorecen la llegada de la andropausia; al igual que llevar un estilo de vida sedentario.  Exceso de peso: llevar una alimentación inadecuada rica en azúcares y grasas trans y presentar sobrepeso acentúan los efectos de la andropausia.  Función del hipotálamo: el hipotálamo es una glándula del cerebro que se encarga de mandar señales a los órganos reproductivos para que se produzcan hormonas, por lo que cuando el hipotálamo trabaja a un ritmo más lento, la reducción de la testosterona es mayor.  Consumo de medicamentos: la toma prolongada de ciertos fármacos pueden favorecer la reducción de la producción de testosterona.  Padecer ciertas enfermedades: la hipertensión, la diabetes, o un trastorno de la tiroides, pueden originar los síntomas de la andropausia.  Efecto de la globulina transportadora de la hormona sexual: el paso de los años también conlleva el aumento de esta glucoproteína, conocida como SHBG, que atrapa la testosterona y evita que actúe sobre los tejidos del cuerpo.

Signos y síntomas El hombre presenta diferentes síntomas durante la andropausia y son fáciles de reconocer:  Cambios en la actitud y el estado de ánimo  Fatiga  Pérdida de energía  Falta la líbido y el deseo sexual  Mengua de la erección  Aumento de peso  Irritabilidad  Depresión  Nerviosismo  Reducción de fuerza y volumen de la eyaculación  Deterioro óseo  Sensación de calor al rostro  Problemas circulatorios  Sudoración  Dolor de cabeza MEDIDAS PREVENTIVAS

  • Llevar una alimentación sana
  • Realizar una rutina de ejercicio diario de 40 minutos
  • Vigilar el peso corporal, reducir el consumo de alcohol y tabaco
  • Eliminar el uso de drogas y la automedicación
  • Tener un pasatiempo o espacio propio para el esparcimiento