Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Organización del Discurso: Narración, Descripción, Argumento y Explicación, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología

Una introducción a la organización del discurso en términos de narración, descripción, argumento y explicación. La narración es una forma popular de expresión que se utiliza en todos los ámbitos, desde el periodismo hasta la enseñanza y la investigación. La descripción permite representar el mundo real o imaginario a través de los sentidos y la mente. El argumento es una secuencia textual utilizada para convencer o persuadir a una audiencia. Por último, la explicación es un proceso cognitivo que manifiesta el significado de un evento o un caso. Ejemplos de cada uno de estos conceptos y explica su importancia en el contexto de la comunicación.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 08/10/2021

Mirlen_carela
Mirlen_carela 🇩🇴

4.8

(4)

12 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Organización del Discurso: Narración, Descripción, Argumento y Explicación y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología solo en Docsity!

ORGANIZACIÓN DEL DISCURSO.

Narración

La narración es una de las formas de expresión más populares que usa la gente. El storytelling aparece en los medios, dentro de los géneros periodísticos como la noticia, el reportaje, el suceso, la crónica. En el ámbito académico, constituye un recurso educativo de primer nivel tanto para ejemplificar como para "enseñar encantando". En el campo de la investigación en ciencias sociales, el recurso a la narración, la narración o a la historia "subjetiva" se ha convertido en una de las técnicas o instrumentos de estudio de ciertas disciplinas.

La descripción.

Con la descripción, representamos lingüísticamente el mundo real o imaginario: en el esfera humana - personal y social - y sus esferas de actividad; en el dominio creado por humanos: construcciones, dispositivos y artefactos; y en un entorno natural: rocas y montañas, animales, plantas y paisajes. Con la descripción expresamos la forma de percibir el mundo a través de los sentidos - lo que vemos, oímos, olemos, tocamos y saboreamos - ya través de nuestra mente que recuerda, asocia, imagina e interpreta. La descripción se aplica tanto a los estados como a los procesos y se realiza de acuerdo con un perspectiva o punto de vista específico, en una amplia gama que se presenta desde ángulo desde el más objetivo al más subjetivo. Cada descripción está condicionada por el contexto en el que aparece la comunicación: la relación entre los interlocutores, el contrato comunicación que se establece, conocimiento compartido que se presupone.

El argumento.

El argumento, como secuencia textual, ya sea dominante o secundaria, envolvente o integrado - aparece en muchas actividades discursivas características de la vida público o privado social Se argumenta en la conversación cotidiana, en una entrevista conseguir un trabajo, en una reunión, en una mesa redonda, en un debate, en un coloquio, en un juicio, en una asamblea, en un mitin, en un discurso parlamentario, en publicidad, en un editorial, en un artículo de opinión, en una crítica de arte, en una película.