Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anemia Megaloblástica: Etiología, Fisiopatología, Diagnóstico y Tratamiento, Diapositivas de Hematología

Etiologia, patogenia, clinica, diagnostico y tratamiento de la anemia megaloblastica.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 12/05/2020

evelyn-lopez-7
evelyn-lopez-7 🇧🇴

5

(1)

3 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANEMIAS
MEGALOBLÁSTICA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anemia Megaloblástica: Etiología, Fisiopatología, Diagnóstico y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Hematología solo en Docsity!

ANEMIAS

MEGALOBLÁSTICA

Síntesis

defectuosa de

ADN

Síntesis

defectuosa de

ADN

Eritroblastos^ Eritroblastos

Déficit de

vitamina B

Déficit de

vitamina B

Ácido Fólico

Ácido Fólico

Interferencia

en su

metabolismo

Interferencia

en su

metabolismo

SEUDOMACROCITOSIS, MACROCITOSIS NO MEGALOBLÁSTICA Y MEGALOBLASTOSIS NO MACROCÍTICA

1. Existencia de

seudomacrocitosis

puede deberse a la

reticulocitosis

intensa o acúmulos

eritrocitarios

como los debidos a

crioaglutininas,

fenómeno de

rouleaux,

hiperglucemia

grave, exceso de

EDTA en la

muestra,

hiperleucocitosis

envejecimiento de

la muestra.

  1. Anemia megaloblástica sin macrocitosis
  2. Anemia megaloblástica sin macrocitosis Cuando se asocia algún proceso que provoque microcitosis, Cuando se asocia algún proceso que provoque microcitosis, como ferropenia o rasgo talasémico como ferropenia o rasgo talasémico cuyo caso la anemia resultante puede ser normocítica. cuyo caso la anemia resultante puede ser normocítica.

FISIOPATOLOGÍA SÍNDROME MEGALOBLÁSTICO

Se producirán así células grandes con la característica disociación nucleocitoplasmática o asincronismo madurativo; es decir, el núcleo aparecerá más grande e inmaduro, mientras que el citoplasma corresponderá al estadio madurativo. May-Grünwald-Giemsa

Los hematíes que logran salir a la sangre son de gran tamaño y, frecuentemente, de forma oval (macroovalocitosis) y anisocíticos; la amplitud de la distribución eritrocitaria (RDW) está aumentada. El VCM es igual o superior a 100 fL, y generalmente en torno a 120 fL. En ocasiones pueden observarse cuerpos de Howell-Jolly y punteado basófilo.

ANEMIA MEGALOBLÁSTICA POR DÉFICIT DE ÁCIDO FÓLICO

ETIOLOGÍA DÉFICIT NUTRICIONAL

Se asocia una
situación de
mayor
requerimiento
como el
embarazo o un
estado
hemolítico
Cuando ocurre
suele ser en
viejos o
marginados
sociales que
llevan una dieta
inadecuada.
En el Tercer
Mundo es
frecuente que la
dieta sea
deficiente en
folatos y que
contribuya a
una anemia

FÁRMACOS Los anticonvulsionantes difenilhidantoína, primidona, fenobarbital y otros barbitúricos producen frecuentemente anemia megaloblástica. Se ha sugerido que una parte de estos enfermos tienen ingestas inadecuadas y que se produce una inducción enzimática que afecta al catabolismo de los folatos. El tratamiento oral con ácido fólico lo suele resolver, Otros fármacos actúan como antagonistas del ácido fólico, en general mediante la inhibición de la dihidrofolato-reductasa. El metotrexato, cuyos efectos se pueden revertir y prevenirse mediante el aporte de ácido folínico Trimetoprim, pentamidina, pirimetamina, proguanil y triamtereno.

MALABSORCIÓN La esprúe tropical puede producir malabsorción de ácido fólico y, a veces de vitamina B La enfermedad celíaca puede producir déficit de ácido fólico y también de hierro. Enfermedad de Crohn, linfoma del intestino delgado, resección extensa del intestino delgado o bypass, esclerodermia, amiloidosis, enteropatía diabética.Los casos de malabsorción suelen responder con dosis farmacológicas de ácido fólico por vía oral

CUADRO CLÍNICO Están ausentes las manifestaciones neurológicas por afectación de los cordones posteriores y laterales de la médula espinal. Se ha descrito deterioro cognitivo, demencia y más infrecuentemente un cuadro de neuropatía periférica lentamente progresiva de predominio sensorial Suele dominar el cuadro la enfermedad causante del déficit de fólico.

DIAGNÓSTICO Demostración de hematopoyesi s megaloblástic a Aspirado medular y la verificación de un nivel bajo de acido fólico Elección la determinación del ácido fólico sérico No fólico eritrocitario Estará disminuido Una vez confirmado, se debe investigar sus causas