




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La anestesia disociativa es una forma de anestesia caracterizada por catalepsia, catatonia, analgesia y amnesia. No necesariamente implica la pérdida de la conciencia y, por lo tanto, no siempre implica un estado de anestesia general
Tipo: Diapositivas
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre KETAMINA (clorhidrato de ketamina) Origen y química Polvo blanco y cristalino e hidrosoluble, derivado del LSD (precipita al mezclar con barbitúricos) Acción farmacológi ca Anestésico de acción ultracorta Farmacociné tica Se absorbe con facilidad vía IV, IM, y epidural. Se distribuye en todo en el organismo, atraviesa BP, se une 50% a proteínas plasmáticas, sus niveles máximos llegan a los 10 min. de su administración y utiliza la grasa corporal como depósito. Su biotransformación es en el hígado por dimetilación. Se elimina en forma activa y metabolitos en orina y menos cantidad en bilis. Farmacodina mia Logra su efecto interrumpiendo la transmisión ascendente desde la parte inconsciente a la parte consiente del cerebro. Dichos bloqueos han sido relacionados con la inhibición del transporte neuronal de las aminoaminas cerebrales. La inhibición de la recaptación del GABA esta asociado a la presencia de rigidez muscular. La analgesia esta asociada al receptor N-metil-D-aspartato (NMDA) y al receptor opioide. Posología Gato: 22 – 33 mg/kg IM Perro: 10 – 40 mg/kg IV o IM Bovinos: 5 – 20 mg/kg IM Equinos: 1 – 3 mg/kg IM, 1.1 – 2.2 mg/kg IV Porcinos: 20 – 30 mg/kg IM Aves: 100 mg/kg IM Ovinos y caprinos: 11 – 22 mg/kg Serpientes: 22 – 132 mg/kg IM Reacciones adversas Hipotension, taquicardia, dolor en el sitio de aplicación, rash, laringoespasmos, nitagmus, alucinaciones, respircion amnéustica,…
Nombre Tiletamina Origen Derivado de la fenciclidina, se clasifica como ciclohexamina. Acción farmacológica Anestésico disociativo de acción ultracorta. Farmacocinética Se administra por vía IM e IV, inducción de 2 – 3 minutos y su analgesia dura 60 min. su distribución es principalmente en tejido adiposo, hígado, pulmón, y cerebro. Su recuperación tarda de 1 – 5 hrs. Biotransformación y excreción igual a la ketamina, Farmacodinamia Produce una depresión del sistema de proyecciones tálamo – neocorticales junto con l activación del sistema límbico. Posología Caninos: 5 – 10 mg/kg IV, 7 – 25 mg/kg IM Felinos: 5 – 7.5 mg/kg IV, 10 -15 mg/kg IM Reacciones adversas Salivacion excesiva, ojos abiertos y pupilas dilatadas, persistencia reflejo palpebral y corneal. Contraindicaciones Interacciones