Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANESTESIA EN EL SIGLO XX EN EUROPA Y AMERICA, Monografías, Ensayos de Odontología

DOCUMENTO ESCRITO DE ANESTESIA EN EL SIGLO XX EN EUROPA Y AMERICA

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 14/09/2021

yoselin-portillo-olvera
yoselin-portillo-olvera 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Anestesia
Joseline
De Jesús
Domínguez
Portillo
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANESTESIA EN EL SIGLO XX EN EUROPA Y AMERICA y más Monografías, Ensayos en PDF de Odontología solo en Docsity!

Anestesia

Joseline

De Jesús

Domínguez

Portillo

ANESTESIA EN EL SIGLO XV

En las grandes civilizaciones clásicas se realizaban ya pequeñas intervenciones quirúrgicas relativamente sencillas. Así lo atestiguan documentos escritos y los utensilios quirúrgicos que han llegado hasta nosotros. Algunos autores prominentes de esta época y con especial interés por la cirugía como Hipócrates (460-377 a.C.) o Dioscórides (40-90 d.C.) intentaban disminuir el dolor de sus intervenciones utilizando sustancias como la mandrágora, el opio o el vino. También era habitual el uso de frío, la compresión del cuello del paciente hasta que perdía el conocimiento o la compresión de nervios para reducir la sensación de dolor en determinadas zonas del cuerpo. Durante la Edad Media tuvo cierta popularidad la llamada “esponja soporífera”. Este método consistía en una esponja empapada en jugos de origen vegetal (opio, mandrágora, cicuta, beleño…) que se ofrecía al paciente para respirar provocando una cierta somnolencia. Tras la intervención, una esponja empapada en vinagre servía para despertar al paciente.