



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de los anestésicos de los grupos ésteres y amidas
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estabiliza la membrana neuronal y previene la iniciación y transmisión del impulso nervioso. Cada cartucho de 1,7 ml contiene 51 mg de hidrocloruro de mepivacaína. La cantidad a inyectar se debe determinar en función de la edad y el peso del niño, y de la magnitud de la intervención. La dosis media es de 0,75 mg/kg = 0,025 ml de solución de mepivacaina por kg de peso corporal: ~1/4 cartucho (15 mg de hidrocloruro de mepivacaína) para un niño de 20 kg. Es un anestésico de acción intermedia, con un inicio de la acción rápido. Posee, adicionalmente, cierto carácter vasoconstrictor, lo que permite reducir la dosis y generalmente prescindir del uso de vasoconstrictores adicionales en su administración Toxicidad: igual que la procaína y una 40% menos que lidocaína En odontología se puede conseguir en cárpulas en concentraciones de 2% y 3% (Citanest) con octapresín (Felipresina®) o al 4% (Pricanest®) sin vasoconstrictor. Se utiliza para anestesia por infiltración, bloqueo regional y espinal Potencia: 2 veces la de la procaína. Equivalente a la lidocaína. Toxicidad: igual que la procaína y una 40% menos que lidocaína Potencia: 4 veces la de la lidocaína y la mepivacaina Toxicidad: os veces más tóxico que la lidocaína por vía subcutánea, 4 veces más tóxico por vía i.v. Metabolismo: experimenta una N-dealquilación y se hidroxila en el anillo aromático. Un 10% aparece en la orina como 2,6-xilidida Excreción: por vía renal pKa: 7. Propiedades vasodilatadoras: mayores que las de la lidocaína, prilocaína y menos que la procaína Concentraciones anestésicas: 1,5 % Comienzo del efecto analgésico: 1 a 3 minutos
Es cuatro veces más potente que la lidocaína; aunque su acción es de inicio lento, dura más o menos seis horas. La bupivacaína redujo el dolor en cirugía de terceros molares en las primeras ocho horas postoperatorias, si se compara con la lidocaína. No hay ninguna diferencia en la respuesta cardíaca ni toxicidad sistémica. La dosis máxima sin epinefrina es 2,5 mg/kg y con epinefrina 4 mg/kg. También hay carpules de 1,8 ml en concentraciones de 0,5% con epinefrina 1:200,000. Los cirujanos maxilofaciales la utilizan en cirugía ortognática, de articulación temporomandibular y trauma, entre otras, para el control del dolor postoperatorio por su larga duración de acción. Es el único anestésico local del grupo amida que se metaboliza inicialmente en el plasma, el resto de anestésicos locales pertenecientes a este grupo se metabolizan en el hígado. La articaína contiene una molécula de sulfuro, lo que debe ser tenido en cuenta en los pacientes alérgicos a las drogas que contienen sulfuros. Se recomienda en procedimientos largos, algunos autores su- gieren que no se requiere un bloqueo palatino después de utilizar articaína al 4% por vestibular durante extracciones maxilares, los estudios que compararon el uso de articaína con adrenalina y lidocaína con adrenalina encontraron que hay eficacia clínica comparable entre ambas soluciones; otros estudios reconocen una anestesia pulpar profunda al usar articaína al 4%.