Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

anexos de la piel---, Apuntes de Anatomía

anexos de la piel cirugía plástica

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 17/03/2021

sojeda1
sojeda1 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA PIEL Y SUS ANEXOS
ANATOMIA DE LA PIEL:
La piel está compuesta por dos capas principales, la epidermis y la dermis que
reposan sobre una capa grasa denominada hipodermis (tejido subcutáneo).
Tanto la epidermis como la dermis se componen a su vez de dos subcapas. La
zona que ancla la epidermis a la
dermis se denomina unión
dermoepidérmica. Es responsable del
intercambio de oxígeno, nutrientes y
productos de desecho entre la
dermis vascularizada y la epidermis
avascular.
EPIDERMIS:
La epidermis es un epitelio pavimentoso córneo multiestratificado que
normalmente tiene entre 0,03 mm y 0,05 mm de grosor y consta principalmente
de queratinocitos en fases progresivas de diferenciación desde las capas más
profundas a las más superficiales. Conforme se dividen los queratinocitos, se
mueven de la capa más profunda a las capas más superficiales. Una vez alcanzan
la capa córnea (la capa más
externa) se desprenden en
el proceso de recambio
epidérmico, por ejemplo,
después de bañarse o
rascarse. Este proceso se
denomina descamación. Un
recambio epidérmico
completo ("renovación de
la piel") tarda
aproximadamente 2 meses.
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga anexos de la piel--- y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

LA PIEL Y SUS ANEXOS

ANATOMIA DE LA PIEL:

La piel está compuesta por dos capas principales, la epidermis y la dermis que reposan sobre una capa grasa denominada hipodermis (tejido subcutáneo). Tanto la epidermis como la dermis se componen a su vez de dos subcapas. La zona que ancla la epidermis a la dermis se denomina unión dermoepidérmica. Es responsable del intercambio de oxígeno, nutrientes y productos de desecho entre la dermis vascularizada y la epidermis avascular. EPIDERMIS: La epidermis es un epitelio pavimentoso córneo multiestratificado que normalmente tiene entre 0,03 mm y 0,05 mm de grosor y consta principalmente de queratinocitos en fases progresivas de diferenciación desde las capas más profundas a las más superficiales. Conforme se dividen los queratinocitos, se mueven de la capa más profunda a las capas más superficiales. Una vez alcanzan la capa córnea (la capa más externa) se desprenden en el proceso de recambio epidérmico, por ejemplo, después de bañarse o rascarse. Este proceso se denomina descamación. Un recambio epidérmico completo ("renovación de la piel") tarda aproximadamente 2 meses.

DERMIS:

Comparada con la epidermis más delgada, la dermis es una red compleja que tiene componentes celulares y acelulares. Contiene vasos sanguíneos, nervios, raíces capilares y glándulas sudoríparas. Estructuralmente, la dermis consiste en dos subcapas, la dermis papilar superficial y la dermis reticular más profunda. Los bucles vasculares de la dermis papilar aportan nutrientes y oxígeno a la epidermis. El colágeno, que se encuentra principalmente en la dermis reticular, es la proteína estructural más importante de la dermis otorgándole a la piel su durabilidad. La elastina, otra importante proteína estructural de la dermis, la da a la piel su elasticidad. Los fibroblastos son las células principales de la dermis y son responsables de la síntesis y degradación de las proteínas dérmicas (colágeno y elastina). Hipodermis (tejido subcutáneo): La hipodermis forma la base de la epidermis y la dermis y consiste principalmente de tejido conjuntivo y lóbulos de grasa sueltos. Contiene vasos sanguíneos y nervios más grandes que los hallados en la dermis. La hipodermis actúa principalmente de aislante y proporciona un almacenamiento energético.

Etapas de la cirugía Se obtiene el injerto del área del donante, se toma la piel a medida que sale del dermatomo evitando que se acumule, se coloca el injerto en una tabla y se mantiene hidratado, antes de colocar el injerto se realiza el desbridamiento alrededor del lecho, se coloca el injerto sobre el lecho receptor y se fija alrededor de sus bordes y se procede a realizar la curación sobre el hecho y receptor se toma el injerto seccionado del área del donante se re aproximan los tejidos del sitio donante con puntos separados, se realiza el desbridamiento y se coloca el injerto y se fija algodón de sus bordes por último se realiza la curación sobre el derecho donante y receptor. En esta cirugía podemos encontrar complicaciones cómo una infección hematomas y la necrosis del injerto. COLGAJOS DE LA PIEL Un colgajo de piel es piel y tejidos sanos que se mueven y se separan parcialmente para cubrir heridas cercanas. Un colgajo de piel puede tener piel y grasa o piel, grasa y músculo. A menudo, un colgajo de piel está adherido a su lugar original de un extremo y permanece conectado a un vaso sanguíneo. Los colgajos se clasifican en proximal y distal los colgajos proximales se realizan con tejido adyacente como por ejemplo de la Palma de la mano al dedo.

  • equipo de plastia
  • equipo pequeña cirugía
  • equipo vascular o microplastia - paquete de ropa - hoja de bisturí 15 - 10 - gasas - apósitos de plástica - compresas - guantes - steri-strip o Micropore estéril - algodón laminado de 3x5, 4x5,6x - vendaje elástico 3x5, 4x5,6x5. - Lapicero del electrobisturí o electrocauterio - Aplicadores - Bajalenguas - Gasa vaselina o furacinada - Funda para el microscopio. - Garamicina o furacin - Azul de metileno o violeta de genciana - Aceite mineral - Suero fisiológico - Jabón quirúrgico o clorhexidina - Vaselina- Garamicina - Azul de metileno - Monofilamento 4/0, 5/0, 6/ con aguja curva cortante para piel. - Polipropileno 7/0, 8/0 con aguja curva redonda - Poliglactin 910 2/0, 3/0 ½ circulo redonda - Poliglactin 910 4/0, 5/0, ½ circulo redonda. Las quemaduras son el resultado de la transferencia de calor hacia el organismo proveniente de múltiples fuentes entre sus causas más comunes encontramos el fuego el agua hirviente corriente eléctrica radiación y productos químicos. El desbridamiento es una técnica que consiste en la eliminación del tejido esfacelado o necrótico de una herida o úlcera por medios quirúrgicos o médicos.

Se empieza a de bridar totalmente la piel quemada y se realiza abundante lavado luego se impregna con un ungüento especial para quemaduras y por último se cubren las áreas afectadas por las quemaduras con vendajes especiales