


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento pertenece al curso de responsabilidad social de la escuela profesional de odontología y aborda el tema de la igualdad de género. La unesco define la igualdad de género como la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de mujeres y hombres. Sin embargo, existen prácticas socioculturales que mantienen las diferencias entre ellas. La política de igualdad de género busca la justicia de género y repara las desventajas que causan la subordinación de las mujeres. En el perú, la discriminación a las mujeres es estructural y afecta todas las etapas de su vida, vulnerando sus derechos a la vida libre de violencia y a la salud sexual y reproductiva, entre otros. La política nacional de igualdad de género peruana tiene seis objetivos prioritarios, entre ellos reducir la violencia hacia las mujeres y garantizar el ejercicio de sus derechos económicos y sociales.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Unesco define la igualdad de género como la “igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de mujeres y hombres, y niñas y niños. La igualdad no significa que las mujeres y los hombres sean lo mismo, sino que los derechos, responsabilidades y oportunidades no dependen del sexo con el que nacieron. La igualdad de género supone que se tengan en cuenta los intereses, las necesidades y las prioridades tanto de las mujeres como de los hombres, reconociéndose la diversidad de los diferentes grupos de mujeres y de hombres”. De acuerdo con esta definición, los hombres y las mujeres tenemos iguales derechos y el mismo valor. Sin embargo, existen todavía prácticas socioculturales que mantienen las diferencias entre hombres y mujeres. Entender y actuar sobre esta realidad es necesario para garantizar que las mujeres, las niñas y las adolescentes ejerzan sus derechos y participen plenamente en el desarrollo del país.(1) ¿Por qué es necesario tener una política de igualdad de género? De acuerdo con Cepal (2014, pág. 16) las políticas de igualdad de género buscan justicia de género, mediante la modificación de normas legales o la promoción de la participación de las mujeres. La justicia de género es el conjunto de medidas que buscan reparar las desventajas que dan origen a la subordinación de las mujeres, a fin de que participen en igualdad de condiciones en todas las esferas de la vida. Tiene implícito el principio de igualdad (trato igualitario para todas las personas) y el principio de igualdad diferenciada (reconoce que históricamente las mujeres han sido discriminadas). (1) Las desigualdades de género en el Perú El documento de la política pública de igualdad de género, menciona que, en el Perú, la discriminación a las mujeres es estructural y cruza todas las etapas de su vida. Está arraigada en la sociedad privilegiando lo masculino sobre lo femenino, lo que causa desigualdad y refuerza la situación de inferioridad o subordinación de las mujeres. ¿Cómo las afecta esta discriminación estructural? La discriminación, vulnera el derecho que tienen las mujeres a una vida libre de violencia. La violencia de género hacia las mujeres se manifiesta en distintas formas: acoso sexual, hostigamiento sexual, acoso político, violencias física, psicológica o sexual, trata de personas, feminicidio. La desigualdad vulnera también el derecho a la salud sexual y reproductiva: acceso y uso de métodos anticonceptivos sobre todo en el caso de mujeres adolescentes, a la educación sexual integral y a salud integral. Al acceso y participación en espacios de toma de decisión: (en las elecciones presidenciales, al congreso, a elecciones regionales y locales, el cargo de decisión el sector público y privado). Los derechos económicos y sociales, que se evidencia en la desigualdad