Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Año Jubilar: Significado, Normas y Objetivos según el Libro de Levítico, Diapositivas de Fundamentos del Negocio

El significado del término 'año jubilar' en el libro de levítico, su relación con los siete años sabáticos y las normas que rigen este concepto bíblico. Se trata de un año de descanso para la tierra, la reversión de tierras a sus antiguos dueños y la liberación de esclavos israelitas. El objetivo principal es preservar la teocracia y eliminar la pobreza en el pueblo de dios.

Qué aprenderás

  • ¿Qué normas rigen el Año Jubilar según el Libro de Levítico?
  • ¿Qué significa el término 'Año Jubilar' según el Libro de Levítico?
  • ¿Cómo se relaciona el Año Jubilar con los Siete Años Sabáticos?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 28/05/2021

danny-man
danny-man 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AÑO JUBILAR O AÑO SABATICO
Levítico 25
Jubileo significa en hebrero carnero, es decir, que se
recibe el nombre del año “El año del soplido del cuerno
del carnero” o bien la fiesta del nuevo año. Porque
cuando terminaba el año, se soplaba el cuerno.
Recordemos que el libro del Levítico es de los libros del
Pentateuco, libros donde se encuentra la ley de los
judíos, llamado la Tora. Esto significa lo siguiente: un año
de jubileo es el año que sigue inmediatamente a siete
años sabáticos consecutivos. Esto ocurre al final de siete periodos de siete años, al final de
cuarenta y nueve años, el año cincuenta.
Esta legislación está localizada en todo el capítulo 25 del Levítico, las normas son:
1. El descanso de la tierra: se dejara la tierra en reposo y que o siembre y coseche, pero que la
tierra produzca espontáneamente es libre de ser utilizado por todos los israelitas. Con esta ley se
provee para los pobres y todos aquellos que por la pobreza no poseen tierra.
2. La reversión de la tierra a su dueño original que vendió por la pobreza que sufrió: esta ley
ordena que el dueño de tierras y por causas de pobreza tuvo la necesidad de venderlas, tiene el
derecho de recuperar su tierra.
3. La liberación de israelitas que se vendieron a causa de la pobreza y se convirtieron esclavos:
consiste en que los israelitas que hayan vendido a sus hermanos como esclavos a causa de la
pobreza, resientes entre ellos y que hasta el momento del año jubilar, no han completado sus seis
años de servidumbre, si se han rescatado, ni por su familiares, deben ser puestos en libertad, para
regresar con sus hijos y su familia. A excepción de lo que por voluntad no desean ser liberados.
Cabe destacar que el objetivo principal es preservar la teocracia, es decir que no existan pobres en
el pueblo de Dios. Debido a que Dios libero a su pueblo de la esclavitud y los asigno en la tierra
prometida. La gracia de Dios sobre todos sus hijos.
Por: Daniel Armando Molina Delgado

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Año Jubilar: Significado, Normas y Objetivos según el Libro de Levítico y más Diapositivas en PDF de Fundamentos del Negocio solo en Docsity!

AÑO JUBILAR O AÑO SABATICO

Levítico 25

Jubileo significa en hebrero carnero, es decir, que se recibe el nombre del año “El año del soplido del cuerno del carnero” o bien la fiesta del nuevo año. Porque cuando terminaba el año, se soplaba el cuerno. Recordemos que el libro del Levítico es de los libros del Pentateuco, libros donde se encuentra la ley de los judíos, llamado la Tora. Esto significa lo siguiente: un año de jubileo es el año que sigue inmediatamente a siete años sabáticos consecutivos. Esto ocurre al final de siete periodos de siete años, al final de cuarenta y nueve años, el año cincuenta. Esta legislación está localizada en todo el capítulo 25 del Levítico, las normas son:

  1. El descanso de la tierra: se dejara la tierra en reposo y que o siembre y coseche, pero que la tierra produzca espontáneamente es libre de ser utilizado por todos los israelitas. Con esta ley se provee para los pobres y todos aquellos que por la pobreza no poseen tierra.
  2. La reversión de la tierra a su dueño original que vendió por la pobreza que sufrió: esta ley ordena que el dueño de tierras y por causas de pobreza tuvo la necesidad de venderlas, tiene el derecho de recuperar su tierra.
  3. La liberación de israelitas que se vendieron a causa de la pobreza y se convirtieron esclavos: consiste en que los israelitas que hayan vendido a sus hermanos como esclavos a causa de la pobreza, resientes entre ellos y que hasta el momento del año jubilar, no han completado sus seis años de servidumbre, si se han rescatado, ni por su familiares, deben ser puestos en libertad, para regresar con sus hijos y su familia. A excepción de lo que por voluntad no desean ser liberados. Cabe destacar que el objetivo principal es preservar la teocracia, es decir que no existan pobres en el pueblo de Dios. Debido a que Dios libero a su pueblo de la esclavitud y los asigno en la tierra prometida. La gracia de Dios sobre todos sus hijos. Por: Daniel Armando Molina Delgado